Manifiesto organizado por ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil
POR ABORDAR RESPONSABLEMENTE LOS PROBLEMAS SOCIALES Y ECONÓMICOS GENERADOS POR EL NUEVO CORONAVIRUS
Dada la gravedad del momento, que, sin la implementación de las medidas adecuadas y, peor aún, con la toma de medidas indebidas o económicamente desastrosas, desproporcionadas e inhumanas, como las presentadas en la Medida Provisional 927, del 22 de marzo de 2020 (que , además, es flagrantemente inconstitucional), podría sumergirnos en una crisis humanitaria sin precedentes, consideramos nuestra obligación, como entidades y personalidades vinculadas al estudio de las relaciones jurídicas y el mundo del trabajo, presentar propuestas concretas sobre las medidas que, respetando los valores constitucionales de la solidaridad, el Estado Social y el orden democrático, son esenciales para el enfrentamiento responsable de los problemas sociales y económicos generados por la propagación del Nuevo Coronavirus.
Estas medidas de emergencia deben ser brindadas por el Estado, por las instituciones privadas y, en lo pertinente, también por los ciudadanos, y vale la pena resaltar, sobre todo, en momentos como el actual, la necesidad de que todas las entidades federativas ejerzan su rol, a no poder concebir una excesiva concentración en manos del Ejecutivo que, además, se ha venido mostrando poco preparado para tan inmensa tarea, exigiendo, por tanto, que la búsqueda de soluciones sea, inexorablemente, compartida con los toda la comunidad, sobre todo para que no se dirija la carga, una vez más, sobre la clase obrera.
De entrada, dejamos constancia de nuestro más profundo y sincero agradecimiento a los trabajadores y trabajadoras (enfermeras; médicos; repartidores en general, especialmente a través de apps; encargados de gasolineras; porteros de edificios; encargados de farmacias, hospitales, panaderías y supermercados; periodistas; limpiadores; choferes; cargadores; recolectores de basura; trabajadores rurales; cuidadores, entre otros) que por estar vinculados a actividades esenciales continúan, con riesgo de su propia vida, prestando sus invaluables servicios.
La sociedad les debe no sólo este agradecimiento, sino también el reconocimiento de su condición humana y de sus legítimos derechos, principalmente laborales y de seguridad social (hoy y siempre).
Ante esto, PROPONEMOS:
Preservación del pleno funcionamiento del sistema político y de las instituciones democráticas y repudio a la promulgación del “estado de sitio”.
- Prohibición del despido de empleados y empleadas, servidores y servidores públicos.
- Prohibición de la reducción de salarios de empleados y empleadas, sirvientes y servidores públicos.
- Interrupción inmediata de la prestación del trabajo, en los sectores público y privado, en todas las actividades que no estén directamente relacionadas con la preservación de la vida, sin perjuicio de la percepción íntegra del salario.
- Interrupción inmediata de la prestación del trabajo, en los sectores público y privado, de trabajadores mayores de 60 (sesenta) años, mujeres embarazadas y demás incluidos en grupos de riesgo, independientemente de la actividad desarrollada, sin perjuicio de la percepción íntegra de los salarios.
- En las actividades esenciales para la preservación de la vida, que no puedan ser interrumpidas, obligación de proporcionar, por parte del empleador público y privado, incluidos los trabajadores tercerizados e informales, los medios necesarios para el desplazamiento seguro al ambiente de trabajo y los equipos de protección personal y protección colectiva necesarios para reducir riesgos
- El diálogo y la negociación efectiva con el sindicato de trabajadores, como condición necesaria para la implementación de medidas de restricción de riesgos, tales como la definición de equipos esenciales para el trabajo de los profesionales de la salud, la prohibición de las horas extraordinarias, la práctica de turnos y la reducción de jornada sin reducción de salarios, observando las notas técnicas emitidas por el Ministerio Público del Trabajo (www.https://mpt.mp.br/pgt/noticias/coronavirus-veja-aqui-as-notas-tecnicas-do-mpt).
- Determinación del pago inmediato de adicional por riesgo de vida a todos los profesionales que no puedan interrumpir su actividad.
- Prohibición de contratar personas para realizar actividades esenciales a través de contratos precarios (intermitentes o que no garanticen los derechos laborales -legales y convencionales- mínimos).
- Formalización inmediata de la relación laboral de los trabajadores que presten servicios a empresas propietarias de plataformas digitales, imponiendo la creación de un fondo a cargo de estas empresas para proteger, de manera urgente, los ingresos de sus trabajadores.
- Provisión y financiación, por parte del empresario, de los medios necesarios para realizar, dentro de las normas de seguridad y salud, el trabajo a domicilio, cuando resulte factible.
- Observancia de la limitación de jornada para los trabajadores sujetos a teletrabajo.
- Prohibición de cualquier medida que implique un debilitamiento de los instrumentos disponibles para el control de las condiciones de trabajo de los profesionales que se desempeñan en actividades esenciales.
- Apoyo institucional a las formas de autoorganización, organización social y sindical y solidaridad colectiva, incluido el apoyo económico, como vía fundamental para ayudar a combatir la pandemia.
- Pago de la renta básica de ciudadanía para todas las familias con renta inferior al mínimo exigido por el DIEESE, en febrero de 2020, por el valor de R$ 4.366,51 (cuatro mil trescientos sesenta y seis reales con cincuenta y un centavos).
- Ampliación del plazo para acogerse al seguro de desempleo por tiempo indefinido, para quienes estén disfrutando o vayan a disfrutar de la prestación, en este caso, con cancelación del tiempo mínimo exigido para acceder.
- Derogación de la Enmienda Constitucional 103/19 (Reforma de la Seguridad Social), la Enmienda Constitucional 95 (limitación de gastos en el ámbito de las políticas públicas sociales) y la Ley 13.467/2017 (“reforma laboral”), ya que destruyeron los cimientos del Estado de Bienestar.
- Pago inmediato de pensiones para todos los que ya han logrado este derecho, pero que, debido a políticas gubernamentales que retrasan el otorgamiento de beneficios, han estado esperando en fila durante meses.
- Exención fiscal para familias con ingresos inferiores al mínimo exigido por el DIEESE y para personas jurídicas de hasta 10 empleados que no utilicen medios fraudulentos para enmascarar relaciones laborales.
- Condonación de deuda de préstamos bancarios, para familias con ingresos por debajo del mínimo exigido indicado por DIEESE.
- Prohibición de órdenes de desalojo por falta de pago de alquileres y prohibición de interrupción en el suministro de energía eléctrica, gas, agua, por mora de familias que tengan ingresos iguales o inferiores al mínimo señalado por el DIEESE.
- Suspensión del cobro de impuestos y facturas relacionadas con servicios esenciales, durante el período de crisis sanitaria.
- Asignación prioritaria del presupuesto público a actividades esenciales relacionadas con la salud pública.
- Suspensión del servicio de la deuda, en gran parte responsable de la crisis fiscal.
- Suspensión inmediata de los beneficios fiscales y prohibición de prorrogar los plazos de pago de las deudas ordinarias con el Estado, en relación con las grandes empresas.
- Cobro inmediato y con un rito muy sumario de los mayores deudores del Estado.
- Requerimiento a las entidades financieras de aportar dinero, equivalente a la utilidad neta obtenida en 2019, para ser utilizado en la construcción de hospitales temporales y suministro gratuito de alimentos y medicinas a todos los que los necesiten.
- Permiso para la nacionalización de hospitales para atender de inmediato las necesidades de la población en general.
- Determinar el uso inmediato de las edificaciones públicas o privadas que no estén cumpliendo su función social, así como hoteles y similares, para servir de albergue a la población de la calle, para centros de atención de salud para personas contagiadas, para personas en aislamiento y para quienes depender del cuidado de un tercero y esta persona se encuentra aislada o contagiada.
- Imposición a los grandes transportistas y compañías aéreas y de carreteras de posibilitar el transporte gratuito de alimentos y medicamentos a todas las ciudades brasileñas.
- Control y fiscalización de precios de medicamentos, combustibles y alimentos, para evitar el aprovechamiento oportunista de una situación sumamente grave y delicada.
- Ruptura de patentes de medicamentos necesarios para el tratamiento médico del COVID-19.
- Subsidio para la fabricación en gran escala de respiradores mecánicos, productos de esterilización y asepsia y equipos de protección individual y colectiva para el área de la salud, a ser distribuidos en todo el territorio nacional.
- Mantenimiento de todas las becas de posgrado e intensificación de las políticas de permanencia de los estudiantes con cupo, así como otros programas de promoción educativa y de investigación, incluso como forma de estimular el desarrollo de soluciones a la crisis sanitaria.
- Concesión inmediata de beneficio del presupuesto de la Unión, con subrogación del Estado en la deuda salarial, para asegurar la percepción de los salarios de los trabajadores y trabajadoras de las microempresas.
- Es necesaria una amplia difusión de la información, en un medio accesible, para las personas con discapacidad (sensorial e intelectual) y respeto a sus plenos derechos.
- Garantía de acceso a internet para todas las personas con celulares prepago o planes populares, sin reducción de velocidad, corte o carga de conexión mientras dure el aislamiento social necesario para combatir el Covid-19.
Este documento será remitido a los representantes de los tres Poderes del Estado y ampliamente difundido, pues consideramos urgente la implementación de estas medidas, antes de que la situación, que ya es grave, se torne irreversible.
Brasil, 22 de marzo de 2020. (para suscribirse haga clic en http://chng.it/Cj798YWZ45)
- AAJ - Asociación Americana de Juristas
- ABRASTT - Asociación Brasileña de Trabajadores y Salud de los Trabajadores
- ABRAT – Asociación Brasileña de Abogados Laborales
- AJD – Asociación de Jueces por la Democracia
- ALJT – Asociación Latinoamericana de Jueces Laborales
- CNTU - Confederación Nacional de Trabajadores Liberales Universitarios Reglamentados
- CNU – Confederación Nacional de Trabajadores Urbanos
- CSP-CONLUTAS
- DIESAT - Departamento Intersindical de Estudios e Investigaciones en Salud y Ambientes de Trabajo
- FNU - Federación Nacional de Trabajadores Urbanos
- FÓRUMAT – Foro de Accidentes de Trabajo
- FIOCRUZ-RJ – Foro Intersindical Salud – Trabajo – Derecho
- FSST/RS - Foro Sindical por la Salud del Trabajador
- FRENTE AMPLIO EN DEFENSA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
- FNSA - Frente Nacional de Saneamiento Ambiental
- GPMT/IFCH/UNICAMP - Grupo de Investigación Mundo del Trabajo y Metamorfosis
- GPTC-UFRGS – Grupo de Investigación Trabajo y Capital
- GPTC-USP – Grupo de Investigación Trabajo y Capital
- GEDHJUS - Grupo de Estudio de Derechos Humanos y Justicia
- DHCTEM – Grupo de Investigación en Derechos Humanos, Centralidad del Trabajo y Marxismo
- Instituto de Trabajo Decente
- IPEATRA - Instituto de Investigaciones y Estudios Avanzados del Poder Judicial y del Ministerio Público del Trabajo
- JUTRA – Asociación Luso-Brasileña de Abogados Laboralistas
- REMIR - Red de Estudios Interdisciplinarios y Seguimiento de la Reforma Laboral
- RENAPEDTS – Red Nacional de Grupos de Investigación y Extensión en Derecho del Trabajo y Seguridad Social
- UNIÓN DE METALÚRGICOS DE SÃO JOSÉ DOS CAMPOS
- SINTRAJUD-SP - Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial Federal del Estado de São Paulo
- SINTUSP - Sindicato de Trabajadores de la USP
- Aderson bussinger, abogado
- Adma Fadul Muhana, profesora de la USP
- Adriana Brasil Wyzykowski, profesora de la UFBA
- Adriana Goulart de Sena Orsini, profesora de la UFMG y jueza
- Afrânio Catani, profesor de la USP
- Airton Paschoa, escritor
- Albany Camêlo Sampaio Júnior, abogado
- Alberto Alonso Muñoz, juez
- Aldacy Rachid Coutinho, profesora de Derecho del Trabajo de la UFPR
- Aldo Arantes, abogado
- Alessandra Camarano Martins, abogada
- Alessandro da Silva, miembro de AJD
- Alessandro de Assis Galrão, abogado
- Alexander Henrique Nunes Gurgel, abogado
- Alexandre Guerrero, abogado
- Alexandre Henrique Podadera de Chiara, Máster en Derecho
- Alexandre Mandl, abogado popular
- Alexandre Pariol Filho, director de SINTUSP
- Allen Habert, ingeniero de producción
- Álvaro Klein, presidente de AGETRA
- Amanda Melilo de Matos, estudiante de Maestría en Derecho
- Ana Claudia CM Semêdo, profesora de la UFBA
- Ana Fani Alessandri Carlos, Profesora de Geografía – FFLCH-USP
- Ana Inés Algorta Latorre, juez federal
- Ana Kelly Jansen de Amorim, abogada gremial
- Ana Lúcia Marchiori, abogada
- Ana Luísa Palmisciano, docente de la FND/UFRJ y de la PUC-RJ
- Ana Luiza de Souza Castro, psicóloga y presidenta del Consejo Regional de Psicología de la RS
- Ana Paula Alvarenga Martins, juez laboral
- Anair Figueiredo, abogada
- André Luís de Moraes Pinto, juez de justicia
- André Luiz Queiroz Sturaro, abogado
- André Portella, profesor de la UFBA
- Andrea Clarice Rodrigues Peine Jara, profesora y maestra en educación de la FEUSP
- Andréia de Conto Garbin, profesora de la PUC/SP y de la Universidade PresbiterianapMackenzie-SP
- Andresa Aparecida Moreira, abogada
- Andressa Ruiz Cereto, abogada
- Angela Leite Lopes, investigadora y docente de la Escuela de Bellas Artes de la UFRJ
- Ângelo Cavalcante, economista y profesor de la Universidad Estadual de Goiás
- Anjuli Tostes, abogada
- Antônio Ferreira de Barros, secretario general del Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos de São dos Campos
- Antônio Sales Rios Neto, ingeniero civil y consultor organizacional
- Aparecida Neri de Souza, socióloga
- Aquilas Nogueira Mendes, profesor de la Facultad de Salud Pública de la USP
- Ari Sólon, profesor de la Facultad de Derecho de la USP
- Aristeu César Pinto Neto, asesor legal de CSP-CONLUTAS y del Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos de São José dos Campos
- Arlete Mesquita, abogada
- Arnaldo Mazzei Nogueira, docente de la FEA/USP y de la PUC/SP
- Atnágoras Teixeira Lopes, miembro de la Secretaría Ejecutiva Nacional de CSP-CONLUTAS
- Bernardo Ricupero, profesor de la FFLCH/USP
- Bruno da Costa Rodrigues, juez laboral
- Bruno Durães, profesor de la UFRB
- Caio Rodrigues da Silva Peine Jara, abogado
- Carla Denise Theodoro, abogada
- Carla Rita Bracchi Silveira, abogada
- Carlos Eduardo Martins, profesor de la UNEB y de la UFBA
- Carlos Eduardo Oliveira Dias, juez laboral
- Carlos Eduardo Soares de Freitas, profesor de UFBA y UNEB
- Carlos Lied Sessegolo, abogado
- Carlos Raul Etulain, profesor de la Unicamp-SP
- Carmela Gross, profesora de la ECA/USP
- Cassia Baldini Soares, profesora de la Escuela de Enfermería de la USP
- Cássio Adriano Braz de Aquino, profesor de la Universidad Federal de Ceará
- Célia Maria Sivalli Campos, docente de la Escuela de Enfermería de la USP
- Celso Antunes, educador
- Celso N. Kashiura Jr., profesor de FACAMP
- Celso Rodrigues, profesor de FTEC-IBGEN
- César Augusto Calovi Fagundes, juez laboral
- Cesar Augusto S. da Silva, profesor de la Universidad Federal de Grande Dourados
- César Ricardo Siqueira Bolaño, profesor de la UFS
- César Sanson, profesor de la UFRN
- Cezar Britto, abogado, expresidente de la OAB Nacional
- Charles Gomes, investigador sénior de la Fundación Casa de Rui Barbosa
- Charles Lopes Kuhn, juez laboral
- Charles Roberto de Oliveira Líbio, abogado
- Cláudia Maria Barbosa, profesora de la PUC-PR
- Cláudia Mazzei Nogueira, profesora de la UNIFESP
- Cláudia Urano, servidora pública
- Cláudio Janotti da Rocha, profesor de la UFES
- Cláudio Rennó, Magíster en Filosofía de la USP
- Cleber Lira, abogado
- Cris Fernández Andrada, docente de la PUC/SP
- Cristiana Mercuri de Almeida Bastos, profesora de la UFBA
- Cristiane Bibiano Silva, socióloga
- Cristiane Oliveira Reimberg – periodista
- Cristiane Oliveira Reimberg, periodista
- Daiana Monteiro Santos, juez laboral
- Daniel de Almeida Alves, abogado
- Daniel Ferreira da Silva, abogado laboralista
- Daniel Ferrer de Almeida, doctorando en derecho de la USP
- Daniela Muradas Antunes, profesora de la UFMG y Vicepresidenta de ALAL
- Daniela Portugal, profesora de la UFBA
- Daniela Sanches Tavares, psicóloga, investigadora en salud del trabajador
- Daniela Sanches Tavares, psicóloga, investigadora en salud del trabajador
- Daniela Valle da Rocha Muller, juez laboral
- Daniele Barbosa, profesor de la UERJ
- Daniele Domingos Monteiro, abogado
- Daniele Gabrich Gueiros, docente de la UFRJ y de la PUC-RJ
- Dari Krein, docente de la Unicamp
- Débora de Araújo Costa, estudiante de maestría en derecho de la USP
- Deise Lilian Lima Martins, estudiante de maestría en derecho
- Denis Einloft, abogado y vicepresidente de la Región Sur de ABRAT
- Denise de Almeida Guimarães, estudiante de doctorado de la UFRJ
- Denise Vieira da Silva, profesora de la UFBA
- Dermeval Saviani, profesor emérito de la UNICAMP e investigador emérito del CNPq
- Edilma Moura Ferreira, abogada
- Egeu Gómez Esteves, profesor de la USP
- Elaine Rossetti Behring, Coordinadora del Grupo de Estudio e Investigación de Presupuesto Público y Seguridad Social/GOPSS
- Elaine Rossetti Behring, DPS/FSS/UERJ/CAPES-CNPq, coordinadora del Grupo de Estudio e Investigación de Presupuesto Público y Seguridad Social/GOPSS
- Elinay Ferreira, juez laboral
- Ellen Hazan, abogada
- Elsa Cristine Bevian, docente de la FURB
- Emanuel Lins Freire Vasconcellos, profesor de la UFBA y UNEB
- Emerson Ferreira Mangabeira, abogado
- Emilia Gondim Teixeira, juez
- Eraze Sutti, abogado
- Erick Assis dos Santos, trabajador social y sociólogo
- Eugênia Augusta Gonzaga, procuradora regional de la República
- Eugênio Terra, juez de justicia
- Fabiana Severi, profesora de la Facultad de Derecho de Ribeirão Preto/USP
- Fabiane Santana Previtali, profesora
- Fábio Antonio de Magalhães Nóvoa, abogado
- Fábio de Oliveira, profesor de la USP
- Fábio Ferraz dos Passos, abogado
- Fábio Konder Comparato, profesor emérito de la Facultad de Derecho de la USP
- Fátima Aparecida Cabral, profesora jubilada
- Felipe Coelho Lima, profesor de la UFC
- Felipe Estrela, profesor de la UFBA
- Felipe Meleiro Fernández, abogado
- Fellipe Coelho-Lima, profesor de la UFRG
- Fernanda Giannasi, revisora fiscal jubilada
- Fernando Donato Vasconcelos, revisor fiscal
- Flávia Máximo, profesora de la UFOP
- Flávio Roberto Batista, profesor de la USP
- Flavio Wolf de Aguiar, escritor, periodista, profesor jubilado de la USP
- Flora Sussekind, profesora de la PUC-RJ
- Francisco Alambert, profesor de la USP
- Francisco Luciano de Azevedo Frota, juez laboral
- Francisco Sérgio Silva Rocha, juez laboral
- Francisco Timmers Colombo, abogado
- Gabriela Lenz de Lacerda, juez laboral
- Gabriela Oliveira Chikitani, abogada
- Gabriela Soares Pommot Maia, abogada
- Genésio Ramos Moreira, abogado
- Geraldo Prado, profesor de la UFRJ
- Gervásio de Jesús Sutilo Florian Junior, funcionario
- Gilberto Bercovici, profesor titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo
- Giovana Labigalini Martins, abogada laboralista
- Giovanna Maria Magalhães Souto Maior, Maestría en Derecho
- Giovanni Alves, profesor de la UNESP
- Gisela Elaine Fávaro, servidora pública estatal
- Gisele Bondim Lopes Ribeiro, juez laboral
- Gisele Citadino, abogada
- Gisele Handel, abogada
- Giselle Scavasin, abogada
- Gloria da Anunciacao Alves, profesora de la USP
- Glória Trogo, abogada, especialista en Derecho Público
- Graça Druck, profesora de la UFBA
- Grijalbo Fernandes Coutinho, juez laboral
- Guilherme Cortez, mención en Derecho (UNESP)
- Guilherme Wunsch, abogado y profesor
- Gustavo Seferian Machado, profesor y abogado
- Gustavo Teixeira Ramos, abogado
- Haydée María Oliveira Lima, abogada
- Helder Lavigne, abogado
- Helena Duarde Marques, estudiante de maestría en Derechos Humanos
- Helena Kugel Lazzarin, abogada y profesora
- Helena Pontes dos Santos, funcionaria
- Heleno Rodrigues Correa Filho, médico
- Henrique Figueiredo de Lima, estudiante de maestría PPGD-UFRJ
- Henrique Oliveira Silva, Magíster en Derecho de la USP
- Henrique Soares Carneiro, profesor de la USP
- Henrique Tahan Novaes, profesor de la UNESP-Marília/SP
- Hugo Barreto Ghione, profesor UDELAR/URUGUAY
- Hugo Cavalcanti Melo Filho, docente y juez laboral
- Humberto Marcial Fonseca, abogado
- Igor Cardoso García, juez laboral
- Irene Maestro Sarrion dos Santos Guimarães, militante del movimiento Lucha Popular
- Irevan V. Marcellino, médico de la UFSC y de Correios
- Isabela Fadul, profesora de la UFBA
- Ivanete Boschetti, coordinadora del GEMPS/ESS-UFRJ
- Ivo da Silva Júnior, profesor de la UNIFESP
- Jacqueline Samagaia, profesora de la UFBA
- Jair Batista da Silva, sociólogo
- Jânia Saldanha, profesora de la UFSM-RS
- Jean Filipe Domingos Ramos, profesor de la UFJF
- Jesús Ranieri, profesor de la Unicamp
- Joana Roberta Gomes Marques, abogada
- João Baptista Cilli Filho, Magíster en Derecho por la USP
- João dos Reis da Silva Júnior, profesor de la UFSCar
- João Gabriel Pimentel Lopes, abogado laboralista
- João Ricardo Dornelles, abogado
- João Vicente Silva Araújo, abogado de los trabajadores
- Jônatas Andrade, juez laboral
- Jonnas Vasconcelos, profesor de la UFBA
- Jorge Breogan Froes Rodrigues, Obrero del Libro
- Jorge Lima, abogado laboralista
- Jorge Luiz Souto Maior, profesor de la USP
- Jorge Octavio Oliveira Lima, abogado
- Jorgena Paulo Lozano, abogada
- José Carlos Callegari, abogado
- José Carlos de Carvalho Baboin, funcionario
- José Carlos do Carmo, médico e inspector de trabajo
- José Carlos do Carmo, médico e inspector de trabajo
- José Carlos Nunes dos Santos, abogado
- José Luiz Soares, profesor suplente de la UFRJ
- José Pedro dos Reis, abogado laboralista
- José Pedro dos Reis, abogado laboralista
- Josiane Caleffi Estivalet, juez
- Juárez Tavares, abogado
- Judite Stronzake, científica social y profesora
- Júlia Lenzi Silva, Doctora en Derecho por la USP
- Julia Reis da Cruz, abogada
- Juliana Benício Xavier, abogada
- Juliana Teixeira Esteves, profesora de la UFPE
- Júlio Cesar de Sá da Rocha, profesor de la UFBA
- Juliana Oliveira Barreto, abogada
- Karen Artur, profesora de la UFJF
- Karla Aveline de Oliveira, juez
- Karlla Patricia de Souza, abogada
- Katia Alburquerque Ferreira Teixeira, abogada
- Katia Regina Cezar, servidora pública
- Lafaiete Neves, docente de la UFPR
- Lais Rocha Ribeiro, abogada
- Lara Porto Renó, funcionaria
- Laura Nazaré de Carvalho, socióloga
- Laurindo Lalo Leal Filho, profesor jubilado de la ECA/USP
- Lea María Castro, profesora
- Leila Giovana Izidoro, estudiante de maestría en Derechos Humanos de la USP
- Leiser Sadigursky, abogado
- Lélia Ferreira, profesora jubilada de la UEL
- Leny Sato, docente de la USP
- Leonardo Lira Lima, abogado
- Letícia Helena Mamed, profesora de la UFAC
- Lincoln Secco, profesor de la USP
- Lisette Lagnado, curadora
- Lisiane Alves Gomes, abogada
- Lorena Rodrigues Boaventura, abogada
- Luana Angélica Merlis Pereira, abogada
- Luana Angelo Leal, estudiante de maestría PPGD-UFRJ
- Luana Duarte Raposo, asesora legal
- Lucas Marcon de Jesús, abogado
- Luci Praun, socióloga y profesora
- Lucía Matos, juez laboral
- Lúcia Regina Florentino Souto, médico
- Luciana Boiteux, profesora de la UFRJ
- Luciane Toss, vicepresidenta de AGETRA y socia fundadora de Ó Mulheres!
- Ludmila Coelho – estudiante de maestría en el PPGD-UFRJ
- Luis Carlos Moro, abogado
- Luís Henrique Salina, funcionario y profesor de Derecho del Trabajo
- Luiz Alfredo Scienza, profesor de la UFRGS
- Luiz Antônio Alves Capra, juez de derecho
- Luiz Carlos Prates Mancha, miembro de la Secretaría Ejecutiva Nacional de CSP-CONLUTAS
- Luiz Filgueiras, profesor de la UFBA
- Luiz Paulo Oliveira, profesor de la Universidad Federal de Recôncavo da Bahia
- Luiz Philipe de Caux, profesor de la UFRN
- Luiz Renato Martins, profesor de la USP
- Luiz Wernek Viana, historiador
- Lygia Godoy, juez laboral
- Magda Barros Biavaschi, profesora e investigadora del CESIT
- Magno de Carvalho Costa, director del Sindicato de los Trabajadores de la USP
- Manoela Hoffmann Oliveira, profesora de la USP
- Manuela Fernanda Gonçalves Ferreira, profesora y abogada
- Marcello Musto, profesor de sociología/Universidad de York
- Marcelo Azevedo Chamone, juez laboral
- Marcelo Cattoni, profesor de la UFMG
- Marcelo Jorge Dias da Silva, abogado
- Marcelo Martins Evaristo da Silva, juez
- Marcelo Pedroso Goulart, fiscal jubilado
- Marcelo Ridenti, profesor de la UNICAMP
- Marcelo Weishaupt Proni, profesor de la UNICAMP
- Marcia Bandini, profesora de la UNICAMP
- Márcio Pochmann, profesor de la UNICAMP
- Márcio Tulio Viana, docente de la UFMG y de la PUC-MG
- Marco Santana, profesor
- Marcondes Savio dos Santos, abogado
- Marcus Antônio Ferreira de Brito, abogado
- Marcus Orione, profesor de la USP
- Marcus Vergner, director del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial
- Margarida Barreto, médica del trabajo
- Maria Angélica Albuquerque, estudiante de doctorado en derecho de la USP
- María Cecília Máximo Teodoro, docente de la PUC-MG
- Maria Chalfin Coutinho, profesora de la UFSC
- Maria de Nazaré Medeiros Rocha, juez laboral
- María Déborah Cabral de Sousa, profesora de la UFPB
- Maria do Carmos Timmers Colombo, abogada
- Maria Gabriela Guillén Carías, científica social y profesora de la Universidad Federal del Grande Dourados
- María Isabel Emboaba Ribeiro Franco, abogada
- Maria Luíza Grabner, procuradora regional de la República
- Maria Maeno, investigadora en salud laboral
- Maria Orlanda Pinassi, profesora jubilada de la UNESP
- Mariana Dutra e Silva, abogada
- Mariana Fischer, profesora de la UFPE
- Marilane Oliveira Teixeira, economista e investigadora del CESIT/IE – Unicamp
- Marilda Luisa de Angelo, abogada
- Marina Naomi Sato - servidora pública
- Mário Diniz Xavier de Oliveira, revisor fiscal
- Maristela de Souza Pereira, profesora de la Universidad Federal de Uberlândia
- Marlene Aparecida Mazón,
- Mathias Seibel Luce, profesor de la UFRGS
- Mauro de Azevedo Menezes, abogado
- Michel Löwy, profesor del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas de Francia
- Murilo Carvalho Sampaio Oliveira Oliveira, docente de la UFBA
- Murilo da Silva Cerqueira, abogado
- Nadir da Costa Jardim, funcionario
- Natalia Cristina Budini Abud, abogada
- Neli Pachoareli Wada, directora del SINTUSP
- Nélia Cristina Silva Almeida, abogada
- Nicolly Carolyn Monteiro, abogada
- Nilce Aravecchia, profesora de la USP
- Nilton Correia – abogado
- Nubia Soraya da Silva Guedes, juez laboral
- Odara Gonzaga de Andrade, estudiante de maestría en derecho de la USP
- Oscar Krost, Juez Laboral
- Osvaldo Luis Ángel Coggiola, profesor de la USP
- Osvaldo Ribeiro Franco Neto, funcionario
- Oswaldo Akamine Jr., profesor de la FACMP – Facultades de Campinas
- Octavio Alexandre Freire da Silva, abogado
- Otília Arantes, profesora jubilada de la USP
- Pablo Biondi, profesor de Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de São Bernardo do Campo
- Pablo Rubén Mariconda, Profesor de Teoría del Conocimiento y Filosofía de la Ciencia en el Departamento de Filosofía – FFLCH-USP
- Pamela de Almeida Araújo, abogada
- Patrícia Fernandes da Silva, profesora de la UDELAR/URUGUAY
- Patrícia Maeda, juez laboral
- Paula Marcelino, profesora de la USP
- Paulo Arantes, profesor titular de la FFLCH/USP
- Paulo de Carvalho Yamamoto, abogado
- Paulo Eduardo Vieira de Oliveira, profesor de la USP
- Paulo Martins, profesor de la USP
- Paulo Roberto Lemgruber Ebert, abogado
- Paulo Roberto Silva e Silva, abogado
- Pedro Daniel Blanco Alves, abogado
- Pedro Henrique Barcha Correia, mención en Ingeniería Informática – UNICAMP
- Pedro Luiz de Oliveira Pinto, Magíster en Derecho de la USP
- Pedro Paulo de Azevedo Sodré Filho, abogado
- Pietra Gomes Ferreira, abogada
- Pollyanna Soares Santos Ramos, independiente
- Rafael Grohmann, profesor de UNISINOS
- Ranúlio Mendes Moreira, juez laboral
- Regiane de Moura Macedo, abogada
- Regina Heloísa Maciel, profesora de la Universidad de Fortaleza
- Regina Maria Prosperi Meyer, profesora de la USP
- Reginaldo Melhado, maestro y juez laboral
- Renata Bastos Ferreira Antipoff, profesora del Instituto Federal de Minas Gerais
- Renata Paparelli, psicóloga y profesora de la PUC/SP
- Renata Queiroz Dutra, docente de la UnB
- René Mendes, docente de la Unicamp
- Ricardo Antunes, profesor y sociólogo
- Ricardo Festi, profesor de Sociología de la UnB
- Ricardo Musse, profesor de la FFLCH/USP
- Ricardo Nascimento Fabbrini, Profesor de Filosofía
- Rita de Cássia Mallmann Dias Abed, abogada
- Rodrigo Bertolozzi Maluf, estudiante de maestría y doctorado en derecho – USP
- Rodrigo de Lacerda Carelli, profesor de la UFRJ
- Rodrigo Marques dos Santos, abogado
- Rodrigo Ricupero, profesor de la USP
- Roselene Aparecida Taveira, juez laboral
- Rosemarie Gartner Tschiedel, profesora de la UFRGS
- Rosemeire Aparecida Scopinho, profesora de la UFSCar
- Rosseline da Silva Tavares, antropóloga
- Rui Ferreira dos Santos, juez laboral
- Sandra Cristina Dias, servidora pública federal
- Sandra María Sales Fagundes, psicóloga
- Sandro Valongueiro Alves, abogado
- Sayonara Grillo, profesora asociada de la UFRJ
- Senildo Paulino de Santana, abogado
- Sergio Amadeu da Silveira, profesor de la UFABC
- Sérgio Salomão Shecaira, profesor de la USP
- Sergio Souza Matos, abogado
- Sidnei Machado, profesor de la UFPR
- Silas Pereira Alves Ramos, estudiante
- Silvia Beatriz Adoue, profesora de la UNESP
- Silvia Burmeister, abogada
- Silvia Mourão, abogada
- Sílvio Beltrameli, abogado laboralista
- Simone Dalila Nacif Lopes, juez
- Simone Wolff, profesora de la UEL
- Sonia MP Kruppa, profesora de la USP
- Sonilde Kugel Lazzarin, abogada y profesora
- Tainã Góis, abogado
- Tainá Turella Caetano dos Santos, estudiante de graduación en Ingeniería Informática – UNICAMP
- Tarso de Melo, abogado y docente
- Téssio da Silva Torres, abogado
- Thainara Granero de Melo, psicóloga
- Thaís Proença Cremasco, abogada
- Thaíssa Rocha Proni, abogada
- Thaize Antunes, servidora pública
- Thales Augusto Monteiro Melo Mariano, abogado y licenciado en Letras (USP)
- Thamiris Evaristo Molitor, estudiante de maestría y doctorado en derecho de la USP
- Theo da Rocha Barreto, profesor de IFBA/Salvador
- Thiago Barison de Oliveira, abogado y profesor
- Thiago Melo, Doctor en Derechos Humanos – USP
- Thiago Patricio Gondim, estudiante de doctorado PPGD-UFRJ
- Ticiane Lorena Natale, funcionaria
- Tony Rocha, Instituto Praxis de Educación y Cultura
- Túlio Avelino Teles de Andrade, funcionario
- Ulises Strogoff de Matos, médico
- Valdete Souto Severo, docente y juez laboral
- Valena Jacob Chaves Mesquita, abogada
- Vera Lucía Navarro, profesora de la USP
- Verónica de Araujo Triani, profesora suplente de la UFRJ
- Virna Bentes Castanheira Varela, abogada
- Vitor Filgueiras, profesor de la UFBA
- Viviana Bosi
- Vladimir Castro, juez laboral
- Vladimir Safatle, profesor de la USP
- Wagner Costa Ribeiro, profesor titular del Departamento de Geografía de la USP
- Weller Gonçalves, presidente del Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos de São José dos Campos
- Wilson Ramos Filho, PhD, profesor jubilado de Derecho del Trabajo de la UFPR
- Xerxes Gusmão, juez laboral