Elecciones en Venezuela

Imagen: Arturo A.
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por MANUEL DOMINGO NETO

A los que les gusta la democracia, la libertad; Quienes luchan por la soberanía de sus países y no quieren la guerra deben esperar la victoria de Nicolás Maduro este domingo

1.

Desde que, bajo el liderazgo de Hugo Chávez, Venezuela desafió al imperialismo estadounidense, la información sobre ese país ha sido barajada sistemáticamente. El dominio centenario de Washington sobre América del Sur había quedado destrozado. Había una necesidad urgente de desmoralizar a Hugo Chávez y su discurso libertario.

Venezuela buscó ejercer soberanía sobre sus recursos naturales, estableció una cooperación militar alternativa, invirtió en la integración regional y apoyó a Cuba, evitando su colapso programado.

El ejemplo venezolano se volvió desagradable para Estados Unidos: podía alentar rebeliones en un espacio vital para su hegemonía. Washington incluyó a Caracas en el “eje del mal” y lanzó un sinfín de medidas para sabotear al gobierno venezolano, incluida la imposición de grandes sacrificios a la sociedad.

Estuve en Venezuela hace veinte años y, aunque conocía íntimamente las disparidades del noreste brasileño, las condiciones sociales venezolanas me impactaron. ¿Cómo es posible que un país tan rico tenga tanta gente en la pobreza?

2.

En estas elecciones, no corresponde restringir el análisis al desempeño de las políticas públicas venezolanas o a la idiosincrasia de los gobernantes. Lo que merece más atención es el significado geopolítico de este choque. El próximo domingo será el tema de enfrentar al imperialismo. ¿Podrá Washington silenciar la fuerte voz de Venezuela?

Después de intentos fallidos de golpe, boicot económico, secuestro de activos financieros, apoyo a un presidente títere autoproclamado e intensa propaganda falsa, ¿podrán los estrategas imperialistas interrumpir la llamada experiencia bolivariana?

De nada sirve repudiar el avance global de la extrema derecha y lavarnos las manos del caso venezolano. No se puede esperar la derrota de los ultraconservadores franceses y hacer la vista gorda ante vecinos del mismo palo.

Es incoherente protestar contra las matanzas en la Franja de Gaza y vacilar en apoyo a Nicolás Maduro, que defiende a los palestinos.

No tiene sentido abogar por la integración sudamericana e ignorar la ofensiva de la extrema derecha en Venezuela. Obedientes a Washington, los reaccionarios de ese país sabotean las iniciativas integracionistas.

3.

Sin analizar correctamente una declaración de Nicolás Maduro, Lula sin querer (¡espero!) ayudó a los fascistas venezolanos. Maduro no prometió guerra si pierde las elecciones: ¡denunció las intenciones de la extrema derecha venezolana!

Lula se entrometió por error en las elecciones de un país vecino y amigo. Su palabra pesa mucho en la sociedad venezolana. ¿Le correspondería a usted enseñarle a su colega cómo comportarse?

Lo que se informó antes de la toma de posesión de Lula fue que agentes de Washington contenían iniciativas golpistas por parte del ejército brasileño. ¿Lula está cumpliendo ahora con un posible compromiso de contener el bolivarianismo?

Nicolás Maduro reaccionó correctamente al pedirle que tomara tranquilizantes. Posteriormente cometió un error al criticar la validez del proceso electoral brasileño. Pero la actitud del Poder Judicial brasileño, al cancelar el envío de observadores electorales a Caracas, fue inaceptable: ayudó a la extrema derecha venezolana. El Poder Judicial brasileño, que hoy defiende la democracia, mostró su carácter histórico de colaboración con los golpistas.

Una eventual derrota de Nicolás Maduro este domingo impulsará a la extrema derecha global. Sería una victoria rotunda para Washington, justo cuando crece su aislamiento internacional.

Los riesgos de inestabilidad continental aumentarán. Los gobiernos democráticos de América del Sur, actualmente minoritarios, verán cerrarse el asedio reaccionario.

A los que les gusta la democracia, la libertad; Quienes luchan por la soberanía de sus países y no quieren la guerra deben esperar la victoria de Nicolás Maduro este domingo.

*Manuel Domingos Neto Es profesor jubilado de la UFC y expresidente de la Asociación Brasileña de Estudios de Defensa (ABED). Autor, entre otros libros. Qué hacer con los militares – Apuntes para una nueva Defensa Nacional (Gabinete de lectura). Elhttps://amzn.to/3URM7ai]


la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
Ecología marxista en China
Por CHEN YIWEN: De la ecología de Karl Marx a la teoría de la ecocivilización socialista
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
Cultura y filosofía de la praxis
Por EDUARDO GRANJA COUTINHO: Prólogo del organizador de la colección recientemente lanzada
Papa Francisco – contra la idolatría del capital
Por MICHAEL LÖWY: Las próximas semanas decidirán si Jorge Bergoglio fue sólo un paréntesis o si abrió un nuevo capítulo en la larga historia del catolicismo.
Kafka – cuentos de hadas para mentes dialécticas
Por ZÓIA MÜNCHOW: Consideraciones sobre la obra, dirigida por Fabiana Serroni – actualmente en exhibición en São Paulo
La huelga de la educación en São Paulo
Por JULIO CESAR TELES: ¿Por qué estamos en huelga? La lucha es por la educación pública
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Jorge Mario Bergoglio (1936-2025)
Por TALES AB´SÁBER: Breves consideraciones sobre el recientemente fallecido Papa Francisco
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES