el ultimo sueno

Maurice Estève, Árbol ramificado, 944
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por ERIVELTO DA ROCHA CARVALHO*

Comentario al libro de Pedro Almodóvar

Publicado el año pasado con amplia circulación en el mundo hispano y traducción brasileña en el año que ahora termina, El último sueño, de Pedro Almodóvar tuvo éxito en España editando el guión de La habitación de al lado, película basada, a su vez, en la novela ¿Qué estás pasando? (2021) de la escritora estadounidense Sigrid Núñez, traducido al Brasil por Carla Fortino con el título ¿A qué te enfrentas?

Antes, Pedro Almodóvar había publicado dos libros también con relatos de distinta índole: Fuego en las entrañas (1981) y Pathy Diphusa y otros textos (1991). Ambos siguieron en general el tono cómico y provocativo por el que su cine fue ampliamente reconocido y premiado.

Pese a no ser la primera incursión de Pedro Almodóvar en el universo literario, su obra más reciente tiene la particularidad de reunir una serie de relatos en los que el autor presenta una visión de sí mismo, a partir de una persona construida en paraleloty su reconocida y premiada carrera cinematográfica.

Incluso haciendo referencia repetidas veces a su filmografía y recuperando la figura icónica del sex-symbol Pathy Diphusa (una especie de alter-ego o heterónimo jocoso del autor), el libro reivindica su figura como escritor como una especie de destino relativamente autónomo. que se da a conocer en el ultimo sueno a través del código particular del lenguaje literario.

Pedro Almodóvar como escritor

La “Introducción” del libro actúa como prólogo y, al mismo tiempo, es una especie de mapa de una autobiografía vivida y aún no escrita. Al presentar los doce relatos que componen la obra, Pedro Almódovar hace hincapié en resaltar que el libro que el lector tiene entre sus manos deliberadamente parte con la intención de no escribir una biografía por uso, pese a reconocer que presenta algo similar a un “fragmentado, incompleto y un poco críptico”.

Algunas de las historias presentadas hacen referencia a pasajes de la vida del cineasta, como la muerte de su madre en “El último sueño” o el bello homenaje que escribe a la cantante mexicana Chavela Vargas (“Adiós, volcán”). Los dos últimos del libro aparecen como una especie de fragmentos de diarios de autor (“Memoria de un día vacío” y “Una mala novela”) y los demás pueden situarse en la lista de ficciones breves o fragmentos de guion cinematográfico cuya completa identificación con la biografía civil de Pedro Almodóvar Caballero es, cuanto menos, difícil y arriesgado.

En un mundo saturado de autoficción, por un lado, y de biografismos y autobiógrafos, por el otro, Almodóvar opta por seguir un camino aparte y presenta una biografía críptica que sólo puede decodificarse (si es que puede descifrarse) a partir de la relación de vida de el escritor con la escritura, que, a su vez, trasciende la figura del escritor y se relaciona con su rol como productor y creador de argumentos y guiones cinematográficos.

Se trata, sin duda, de una especie de autobiografía secreta que no se presenta como tal y que pide al lector cierta complicidad a la hora de intentar comprenderla, ya que la figura que ahora la escribe no es el cineasta de éxito ni el joven iconoclasta. que vivió la euforia de la Movida Madrileña, pero el personaje que se describe como “alguien más oscuro, más austero y más melancólico, con menos certezas, más inseguro y más miedoso”, un escritor que como tal se fue forjando en medio de los cambios que se produjeron en el mundo durante los primeros años del nuevo milenio.

Cine y literatura

Este nuevo Almodóvar literario dice que es precisamente de esta especie de melancolía difusa y de todo tipo de hibridación de géneros (uno de los reportajes se llama exactamente “Demasiado cambio de géneros”, en referencia a la famosa película Mujeres al borde de un ataque de nervios). (debido a la red intertextual trazada en esta obra entre Jean Cocteau, Tenesse William y John Cassavaettes), que su literatura se estructura (definiéndola como posmoderna) en el sentido de su tendencia a apropiarse de todo lo que está a su alcance, como lo hace cuando inserta un determinado tipo de música en sus películas, o del tratamiento literario que da a sus guiones, que, a su vez, se fundamenta y está intrínsecamente ligado a su Intentos frustrados de afirmarse como escritor antes de serlo.

Pedro Almodóvar, escritor de los años 2000, nos traslada al desconocido Almodóvar madrileño de los años 70/80, y ahí es donde se tiende el puente. El último sueño yentre los fragmentos de ficción de relatos como “Vida y muerte de Miguel” y los fragmentos de películas, escenificadas o no, como en los cuentos “La Visita” (una pieza de La mala educación en forma literaria) y otros como “La redención” (un tipo exótico de La última tentación de Cristo), “La ceremonia del espejo” (una película de vampiros no rodada) y, finalmente, “Juana, la bela durmiente”, una sorprendente historia que configura una reescritura almodovaria de la historia de España de la mano de sus tan enfatizadas leyes de Deseo.

“Bitter Navidad”, la única historia que queda por mencionar aquí, se organiza precisamente a partir de esa zona dudosa y nebulosa entre ficción y vida, cine y literatura, cuyo título ya ha sido trasladado a la próxima película del cineasta, en fase de producción.

Últimas observaciones

Además de ser un pésimo novelista (según los cánones vigentes en el mercado editorial), se puede decir con seguridad que en el ultimo sueno el biógrafo brilla en su ausencia, y ahí radica, paradójicamente, uno de los grandes atractivos de la obra de Pedro Almodóvar. Algo que lo diferencia de los actuales libros de “memorias”, pero que lo acerca a otras biografías (aunque de carácter radicalmente distinto) como la de Luís Buñuel, que en mi último aliento (1982) afirmó que la inteligencia sin posibilidad de expresarse no es inteligencia.

Los textos que componen su libro de cuentos (tal como los define el autor, que conscientemente se aparta de las restricciones de género) nos regalan este personaje que escribe caminando (como en el ejercicio mental de “Memoria de un día vacío”) o que, abdicando de la ilusión de buscar la escritura de la “gran novela”, se contenta con prepararse para escribir una mala novela o la novela posible (como en “La mala novela”). Una novela que como tal comienza abordando la voz de quien la escribe.

A pesar de las notables diferencias, hay algo del humor y la ironía egocéntrica de Pathy Difusa en este Pedro Almodóvar literario, melancólico y circunspecto. Además, su escritura emula subrepticiamente la ironía de uno de los autores metaliterarios españoles contemporáneos más destacados, Enrique Vila-Matas, al exponer, en este tipo de biografía no biográfica, algo parecido a un retroceso que avanza e indica nuevos rumbos. como en Mac y su revés (2017), obra del escritor catalán de ficción citada en el relato que cierra el libro.

La traducción brasileña de el ultimo sueno estuvo a cargo de Miguel del Castillo. Sería fácil, pero poco eficaz, acercar el libro de Pedro Almodóvar a cierta tradición de la literatura española que mezcla vida y artificio literario, como la que incluye a autores como Quevedo o Torres Villaroel. Pese a ello, vale decir que al mirar hacia el pasado, la ficción de Almodóvar finalmente plantea una pregunta sobre una tormenta que no se puede explicar, que reside en la nube de un tiempo incompleto, indefinido y progresivo, como es el cine y ampliar la literatura (como es el caso en el ultimo sueno).

Es precisamente en esta suerte de indefinición donde reside no la última palabra de Pedro Almodóvar, sino su penúltima palabra sobre el paso del tiempo en la época en que vivimos.

*Erivelto da Rocha Carvalho é profesor de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Brasilia (UnB).

referencia


Pedro Almodóvar. el ultimo sueno. Barcelona, ​​Libros Depósito, 2023, 208 páginas. [https://amzn.to/4gHnipx]


la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

Suscríbete a nuestro boletín de noticias!
Recibe un resumen de artículos

directo a tu correo electrónico!