Ecocódigocálogo

Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por MICHAEL LOWY*

Diez mandamientos para salvar la vida en este planeta

El autor de estas notas no se considera un nuevo Moisés y no se considera haber recibido este Ecodecálogo de Jehová. Es simplemente un intento de responder, con un toque de ironía, en dos breves páginas, a la pregunta que muchos se hacen hoy: ¿qué hacer? ¿Qué hacer ante la crisis ecológica y la catástrofe climática?

(i) Te tomarás en serio la crisis ecológica. No es solo un problema entre muchos, es la cuestión política, económica, social y moral más importante del siglo XXI. Es una cuestión de vida o muerte. Nuestra casa común arde con fuego. No hay tiempo que perder. ¿Tienes otras preocupaciones? ¿Está usted con razón preocupado por el precio de la gasolina y el gas y está injustamente preocupado por la gran cantidad de árabes, negros, gitanos, judíos, mexicanos y homosexuales en su país? Tienes que modificar tus preocupaciones. La crisis climática es más grave. ¿Mucho más serio? Infinitamente peor. Se trata de su supervivencia y/o la de sus hijos y nietos.

(ii) No adorarás los ídolos de la religión capitalista: “Economía de mercado”, “Energías fósiles”, “Crecimiento del PIB”, “Organización Mundial del Comercio”, “Fondo Monetario Internacional”, “Competitividad”, “Reembolso de la deuda”, etc. Estos son dioses falsos, ávidos de sacrificios humanos y responsables del calentamiento global.

(iii) Actuarás de acuerdo con los principios ecológicos en el día a día. Te negarás a viajar por vía aérea en las distancias cubiertas por ferrocarril. Reducirás drásticamente tu consumo de carne. Evitarás las trampas del consumismo. Serás consciente de la interdependencia de todos los seres vivos y actuarás con prudencia y respeto por la naturaleza. Pero rechazará las ilusiones del “colibrí”: la creencia de que el cambio ecológico resultará de la suma de pequeñas acciones individuales.

(iv) Apoyarás acciones colectivas, por ejemplo, cualquier lucha ecológica concreta, en tu país y en el mundo. Según el caso, se optará por manifestaciones callejeras, actos de desobediencia civil, ZADs [Zonas a Defender], sabotaje de oleoductos. Participarás o apoyarás a movimientos, ONG, etc. que luchan por causas ecológicas, privilegiando las más radicales.

(v) Nunca opondrás lo social y lo ecológico. Intentará, por todos los medios, favorecer la convergencia entre las luchas sociales y ecológicas. Actuarás para garantizar empleos alternativos a los trabajadores de las empresas contaminantes, que deben cerrar. Intentarás unir sindicatos y movimientos ecologistas.

(vi) Serás solidario, militante y/o económicamente, con los refugiados climáticos y las víctimas de catástrofes ecológicas. Exigiréis que se les abran las fronteras de vuestro país y que los países ricos del Norte compensen a los países pobres del Sur por los daños causados ​​por el cambio climático.

(vii) Lucharás sin descanso contra los políticos ecocidas y/o negadores del clima, Donald Trump, Jair Bolsonaro, Scott Morrison y compañía. Todos los medios son buenos para desalojarlos, intercambiarlos, neutralizarlos.

(viii) Rechazaréis vuestro apoyo a quienes invocan en vano el nombre de la ecología. Es decir, políticos que hacen hermosos discursos pero no actúan contra las emisiones y los combustibles fósiles. O que propongan soluciones falsas como “derechos de emisión”, “mecanismos de compensación” y otras mistificaciones del capitalismo verde y lavado verde.

(ix) Combatiréis por todos los medios a las empresas de la oligarquía fósil, es decir, al enorme complejo económico-financiero-político-militar ligado a las energías fósiles: petróleo, carbón, gas. Lucharás por su expropiación y por la creación de un servicio público de energía, resueltamente orientado a las energías renovables (solar, eólica, hidráulica, etc.) y capaz de ofrecer servicios gratuitos a las clases populares.

(x) Sabiendo que el problema es sistémico y que, en consecuencia, ninguna solución real será posible en el marco del capitalismo, participará, de una u otra forma, en partidos o movimientos que propongan alternativas anticapitalistas: ecosocialismo, socialismo ecología, decrecimiento, etc.

*Michael Lowy es director de investigación en sociología en Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS). Autor, entre otros libros, de ¿Qué es el Ecosocialismo?Cortez).

Traducción: Fernando Lima das Neves.


El sitio web de A Terra é Redonda existe gracias a nuestros lectores y simpatizantes.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
Haga clic aquí para ver cómo

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

Suscríbete a nuestro boletín de noticias!
Recibe un resumen de artículos

directo a tu correo electrónico!