por JEAN PIERRE CHAUVIN*
El recorte del 92% para Ciencia demuestra que no hay mucho que celebrar
“La agenda neoliberal está guiada por la necesidad de una adaptación permanente de hombres e instituciones a un orden económico intrínsecamente variable, basado en una competencia generalizada e implacable” (Pierre Dardot y Christian Laval, La nueva razón del mundo, PAG. 89-90).
Si persiste en investigar, educar y orientar la investigación en este país, felicidades. A estas alturas, sabrá que el regalo anticipado por nuestro día fue el recorte del 92% a la ciencia, como se informó ampliamente en los periódicos el 8 de octubre.[i] Lo que causa aún más indignación es saber que el “pedido” vino del Ministro de Economía, sí, sí, el mismo: un ex banquero, y todavía especulador, seguidor de la Escuela [neoliberal] de Chicago.
Podríamos dedicar interminables líneas a discutir supuestos e intenciones del “gobierno”; pero quiero ceñirme a los principales destinos de la cantidad de 690 millones de reales: 150 para el Ministerio de Fomento; otros 100 para Fondo de Arrendamiento Residencial. Exacto: en el país estancado, desde la época de Temer, todavía se escuchan falacias en defensa del desarrollo, a pesar de la falta de todo lo demás, desde vivienda hasta toallas sanitarias.
Que los “grandes” medios no prestaron suficiente atención al escándalo de costa afuera en transacciones supuestamente favorables al Ministro de Economía, pero también al Presidente del Banco Central y varios partidarios del desgobierno,[ii] era de esperarse: hay muchos “globales” alargando la cola de inversores en paraísos fiscales (y aquí, la rima en “ais” no es casual).
Lo que realmente asombra es, por un lado, el blindaje oportunista de los medios y, por otro, la existencia de seguidores mesiánicos, por así decirlo.
Ten (más) paciencia, porque la pregunta es vieja. Sabemos que América Latina sufre del neoliberalismo ya que Chile fue utilizado como conejillo de indias a partir de 1973. Aquí, el experimento comenzó al final del “gobierno” muerto de José Sarney. Desde entonces, el proyecto se ha implementado con relativa eficiencia. Digo “relativa” porque ni siquiera la política monetaria (uno de los pilares de la ideología neoliberal) resiste la incompetencia y el egoísmo de los personal Bolsonarista.
Que el actual representante hable y actúe a favor de la desigualdad y la muerte es un asunto evidente y que se explica por sí mismo. La pregunta es si tendremos aliento, no para dar vueltas, sino para soportar esta larga era de hipocresía, impostura y descaro.
*Jean Pierre Chauvin es profesor de la Facultad de Comunicación y Artes de la USP.
Notas
[i]https://ultimosegundo.ig.com.br/2021-10-08/congresso-corte-ciencia-pedido-ministerio-economia.html
[ii]https://www.pragmatismopolitico.com.br/2021/10/quem-brasileiros-aparecem-mega-vazamento-pandora-papers.html