Desarrollos en la contraofensiva ucraniana

Imagen: Sputnik / Evgeny Biyatov
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por ANDRÉS KORYBKO*

La contraofensiva ucraniana está resultando desastrosa, y no hay posibilidad de que Rusia alguna vez haga concesiones unilaterales sobre sus intereses objetivos de seguridad nacional.

A Contraofensiva de Kiev respaldada por la OTAN ha sido desastroso, que incluso los principales medios de comunicación se han visto obligados a reconocer después de que se ha vuelto imposible de negar. A CNN reveló que el país ya perdió alrededor del 15% de sus vehículos de combate de infantería Bradley durante la primera semana, mientras Forbes informó que aproximadamente el mismo porcentaje de tanques Leopard alemanes fue destruido, al igual que la mitad de sus vehículos de asalto "únicos". Sin embargo, el presidente Putin afirmó que se perdió el 25-30% de todo su equipo extranjero.

La reelección de Joe Biden depende del éxito de la campaña militar más importante de Occidente desde la Segunda Guerra Mundial, lo que plantea la cuestión de cómo reaccionará Estados Unidos tras su fracaso. El mejor de los casos es obligar a Kiev a iniciar conversaciones de alto el fuego con Rusia con el objetivo de llegar a un armisticio al estilo coreano, pero esto probablemente solo sucederá cuando se agoten todas las demás opciones. Estos incluyen el escalada del conflicto a Bielorrusia, Moldavia y/o las fronteras rusas anteriores a 2014 y la aprobación de un Intervención militar liderada por Polonia.

Todas estas opciones podrían conducir a una confrontación nuclear temeraria con Rusia provocada por los estadounidenses, que ya se está preparando, como lo demuestra los ejercicios aéreos más grandes jamás realizados por la OTAN, que tienen lugar en Alemania, e informes de fortalecimiento de sus capacidades nucleares en el continente. Sin embargo, no hay posibilidad de que esta peligrosa apuesta tenga éxito y Rusia capitule ante el chantaje, ya que es más que capaz de garantizar que Occidente sería completamente destruido si se atreviera a usar armas nucleares primero.

Los submarinos rusos merodean los océanos y siempre están listos para lanzar un ataque nuclear de represalia si se da la orden. En el frente europeo, Kaliningrado se ha convertido en una fortaleza equipada con armas nucleares, mientras que las armas nucleares tácticas están a punto de desplegarse en las cercanías de Bielorrusia. Tú Misiles hipersónicos rusos Kinzhal pueden penetrar el llamado “escudo de defensa antimisiles” de EE. UU., por lo que no hay esperanza de evitar la “destrucción mutua asegurada” si los belicistas globalistas liberales deciden atacar primero.

Estas capacidades puramente defensivas deberían ser más que suficientes para disuadir el apocalipsis, aunque no se puede suponer que Estados Unidos reaccionará de forma racional tras el fracaso de su contraofensiva delegada. Hay demasiado en juego en el escenario imposible de que Kiev elimine por completo a Rusia de todo el territorio que reclama como propio para que Washington simplemente acepte la derrota. Y, por lo tanto, los responsables de la formulación de políticas pueden pensar que deben “escalar para desescalar”, desesperados por lograr algo que pueda considerarse una “victoria”.

No hay ninguna posibilidad de que Rusia alguna vez haga concesiones unilaterales sobre sus intereses objetivos de seguridad nacional, y mucho menos frente al chantaje nuclear, razón por la cual los belicistas liberales-globalistas en los EE. UU. deben desterrar este pensamiento antes de ponerlo en tela de juicio. existencia de la humanidad. Cualquiera que sea su reacción ante el fracaso de la contraofensiva de Kiev, debe guiarse por este hecho e idealmente reducir la escalada de la guerra de poder entre la OTAN y Rusia, ya que es imposible lograr nada con una mayor escalada de este conflicto.

*Andrés Korybko tiene una maestría en Relaciones Internacionales del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú. autor del libro Guerras híbridas: – de las revoluciones de color a los golpes de estado (expresión popular).

Traducción: Fernando Lima das Neves.

Publicado originalmente en nuestro boletín del autor.


la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

Suscríbete a nuestro boletín de noticias!
Recibe un resumen de artículos

directo a tu correo electrónico!