Comentar sobre el libro. cariño, de Airton Paschoa, publicado recientemente en la segunda edición revisada
por Daniel Brasil*
La narrativa actual de Airton Paschoa es accidentada. Tropieza con dilemas morales, se retuerce a través del deseo y la frustración, se enrosca en presencias y ausencias, y revela una belleza tortuosa, como un arroyo de montaña cebado por la lluvia repentina. La tormenta es provocada por la irrupción de Dárlin en la vida del narrador, un hombre maduro y casado que ve en la joven Darlene (¿prostituta? ¿joven vagabundo? ¿ángel caído?) la redención de su mediocridad.
En poco más de 60 páginas, la silueta resplandeciente de Dárlin brilla en la Avenida Paulista, desaparece en las sombras de una mansión donde practican respetables parejas oscilación, se revela en un baño público, se multiplica en una marcha hacia la Praça da Sé. Son 121 pasos-capítulos, que forman el mosaico de epigramas, interrogaciones, poemas, angustias y sarcasmos de este Vía Crucis secular.
Inconformista, la escritura de Paschoa no se somete a las corrientes literarias de moda, sino que revela referentes universales. La insumisa Dárlin es una Nadja tropical, e impone una atmósfera de surrealismo poético y decadente a la confesión ebria de la protagonista. Al mismo tiempo, la narración adquiere tonos de realismo alucinatorio, de un Traumnovelle Brasileña, iridiscente y sintética. Huyendo del lugar común, el riachuelo rebelde no muere en un pantano de tópicos: permanece en territorio escarpado, castigando la imaginación del lector.
*Daniel Brasil es escritor, autor de la novela traje de reyes (Penalux), guionista y realizador de televisión, crítico musical y literario.
referencia
Airtón Paschoa. cariño. 2do. edición revisada. São Paulo, e-galaxia, 2020 (https://amzn.to/47EJUTt).