CULTURA

por NATALIA T. RODRIGUES: Comentario al libro de Pedro Rocha de Oliveira
por Amaro Fleck:Reseña del libro recién publicado de Quinn Slobodian
por JOÃO LANARI BOLa obra de Sergei Eisenstein abarcó el siglo XX como una referencia indispensable para los amantes del séptimo arte; de ​​hecho, fue uno de los argumentos decisivos para la caracterización del cine como un “séptimo arte”.
por MOTA URARIO:Científicos-escritores olvidados (Freud, Galileo, Primo Levi) y científicos-escritores (Proust, Tolstoi), en un manifiesto contra la separación artificial entre razón y sensibilidad
por angelina peralva:Comentario sobre el libro recientemente publicado, organizado por Nadejda Marques y Helena Lucas de Oliveira
por DANIEL BRASIL:Comentario sobre el libro recién publicado de Ana Rüsche
por MARLENE COULOMB-GULLY: Prólogo al libro recientemente publicado de Amanda Braga y Carlos Piovezani
por KARL LÖWITH: Prólogo y extracto de la introducción del libro recién publicado
por RODRIGO MENDES:Comentario al cuento de Machado de Assis
por PAULO NOGUEIRA BATISTA JR.:Homenaje al embajador recientemente fallecido
por MARCIO ALESSANDRO DE OLIVEIRAPrólogo del autor
por FLAVIO VALENTIM DE OLIVEIRA:Comentario sobre la película dirigida por Marianna Brennand, actualmente en cartelera en cines.
por YURI MARTINS-FONTES, JOSÉ FERNANDO SIQUEIRA DA SILVA & FREDDY GIOVANNI ESQUIVEL CORELLA: Entrada del “Diccionario del marxismo en América”
Por CELSO FREDERICO: Vanguardias rusas: cuando la revolución quiso forjar nuevos lenguajes, el arte mismo se convirtió en un campo de batalla
por Edgar Pereira:Literatura en tránsito: de la autonomía del texto al inconsciente político — El siglo dialéctico de la teoría literaria
por JOSÉ MICAELSON LACERDA MORAIS: Introducción del autor al libro recién publicado
por ELEUTÉRIO FS PRADO:Comentario sobre el libro de Katharina Pistor
por RAQUEL NAVEIRA:Consideraciones sobre la obra de Malba Tahan
por FILIPE DE FREITAS GONÇALVESMachado expone la religión: entre eucaristías satánicas y papas diplomáticos, el poder clerical se revela —no como salvación, sino como otro juego de intereses en la comedia humana—.
CULTURA
Poemas experimentales
02/06/2025
Poemas experimentales
Por MÁRCIO ALESSANDRO DE OLIVEIRA: Prólogo del autor...
Manas
01/06/2025
Manas
Por FLÁVIO VALENTIM DE OLIVEIRA: Comentario sobre la película dirigida por Marianna Brennand, en cartelera en cines...
Pío Tamayo
31/05/2025
Pío Tamayo
Por YURI MARTINS-FONTES, JOSÉ FERNANDO SIQUEIRA DA SILVA & FREDDY GIOVANNI ESQUIVEL CORELLA: Entrada del “Diccionario del marxismo en América”...
Che Guevara y la lucha revolucionaria en Bolivia
30/05/2025
Che Guevara y la lucha revolucionaria en Bolivia
Por LEANDRO GALASTRI: Comentario al libro de Luiz Bernardo Pericás...
Corrientes artísticas en la Rusia revolucionaria
29/05/2025
Corrientes artísticas en la Rusia revolucionaria
Por CELSO FREDERICO: Vanguardias rusas: cuando la revolución quiso forjar nuevos lenguajes, el arte mismo se convirtió en un campo de batalla...
Modulaciones históricas de la crítica literaria
28/05/2025
Modulaciones históricas de la crítica literaria
Por EDGARD PEREIRA: Literatura en tránsito: de la autonomía del texto al inconsciente político — el siglo dialéctico de la teoría literaria...
La condición apropiada
27/05/2025
La condición apropiada
Por JOSÉ MICAELSON LACERDA MORAIS: Introducción del autor al libro recientemente publicado...
El código del capital
26/05/2025
El código del capital
Por ELEUTÉRIO FS PRADO: Comentario al libro de Katharina Pistor...
Matemáticas y literatura
25/05/2025
Matemáticas y literatura
Por RAQUEL NAVEIRA: Consideraciones sobre la obra de Malba Tahan...
El Papa en la obra de Machado de Assis – parte 2
24/05/2025
El Papa en la obra de Machado de Assis – parte 2
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Machado expone la religión: entre eucaristías satánicas y papas diplomáticos, el poder clerical se revela...
Cargando...;