CULTURA

Por RENATO JANINE RIBEIRO: Presentación del libro recientemente publicado por Juliana Monteiro & Jamil Chade
Por JOÃO LANARI BO: Consideraciones sobre la cinematografía soviética durante el gobierno de Mikhail Gorbachev
Por JOSÉ GERALDO COUTO: Comentario a la película recién estrenada de Laís Bodanzky
Por ARI MARCELO SOLON: Consideraciones sobre el concepto de soberanía
Por VITOR MORAIS GRAZIANI: Consideraciones sobre la gira escénica de despedida de Milton Nascimento
Por FLÁVIO R. KOTHE: Una variación en torno al ensayo de Freud sobre la “Gradiva” de Jensen, así como una reflexión sobre la dialéctica de la luz y la sombra
Por DANIEL COSTA: Comentario al libro recién publicado, organizado por Antonio Carlos Mazzeo y Luiz Bernardo Pericás
Por MARCOS DANTAS: Extracto de la “Introducción” del libro recién publicado
Por ANDRE LUIZ DE SOUZA: Comentarios al libro de Bourdieu, Chamboredon y Passeron
Por WALNICE NOGUEIRA GALVÃO: Comentario al libro de Aloysio Biondi
Por MARCIO SALGADO: Comentario al libro de Valter Hugo Mãe
Por GUILHERME E. MEYER: Un poema
Por VANDERLEI TENÓRIO: Consideraciones sobre la película de Miguel Gomes y Maureen Fazendeiro
Por FELIPE CORRÊA: Introducción del autor a la segunda edición del libro
Por TALES AB'SÁBER: Comentario sobre la obra dirigida por Alexandre Dal Farra
Por JULIAN RODRIGUES: Consideraciones sobre el libro recientemente publicado de Valério Arcary
Por JALDES MENESES: Consideraciones sobre la obra de Caetano Veloso
Por LUIZ MARQUES: Consideraciones sobre las biografías del líder revolucionario
Por KEVIN B. ANDERSON: Comentario sobre el libro de Julia Lovell
CULTURA
El lector Martin Heidegger, desvelado
10/02/2024
El lector Martin Heidegger, desvelado
Por SÉRGIO DA MATA: Martin Heidegger garabateaba sin piedad sobre las publicaciones que le interesaban, como si “necesitara un lápiz...
Poesía y sociedad
08/02/2024
Poesía y sociedad
Por ALEXANDE PILATI: Extractos de una conversación con Guto Leite...
helio rubens
07/02/2024
helio rubens
Por AFRÂNIO CATANI: Comentario al libro “Hélio Rubens: la trayectoria de un ganador en el juego de la vida”, de Hélio Rubens...
Carta sobre los ciegos, para uso de los que ven.
06/02/2024
Carta sobre los ciegos, para uso de los que ven.
Por PEDRO PAULO PIMENTA: Prefacio a la reunión recientemente publicada de dos libros de Denis Diderot...
Ni vertical ni horizontal: una teoría de la organización política
05/02/2024
Ni vertical ni horizontal: una teoría de la organización política
Por FERNANDO NOGUEIRA DA COSTA: Consideraciones sobre el libro de Rodrigo Nunes...
El disfrute del tiempo: tiempo literario y tiempo capital
04/02/2024
El disfrute del tiempo: tiempo literario y tiempo capital
Por GUILHERME RODRIGUES: Las narrativas con aversión al tiempo de la forma mercancía nos recuerdan que el sujeto que sostiene el libro no...
¿Qué significa discutir sobre la formación de la literatura brasileña?
03/02/2024
¿Qué significa discutir sobre la formación de la literatura brasileña?
Por FELIPE DE FREITAS GONÇALVES: Comentarios sobre algunas formulaciones de Roberto Schwarz...
Brasil-Catástrofe: constelaciones de la destrucción que vivimos
02/02/2024
Brasil-Catástrofe: constelaciones de la destrucción que vivimos
Por THIAGO CANETTIERI: Prefacio del libro recientemente publicado...
¿Qué tiene Portugal?
01/02/2024
¿Qué tiene Portugal?
Por OSVALDO COGGIOLA: Epílogo del libro Breve historia de Portugal – La época contemporánea (1807-2020)...
una reliquia de amor
31/01/2024
una reliquia de amor
Por LIMA BARRETO: Crónica inédita descubierta por el investigador Alexandre Juliete Rosa...