CULTURA

por ROBERTA DABDAB:Reflexiones sobre la película dirigida por Basel Adra y Yuval Abraham a partir de las teorías de Vilém Flusser
por HOMERO VIZEU ARAÚJO:Consideraciones sobre la colección de cuentos de Machado de Assis
por FABIO DE OLIVEIRA MALDONADO:Presentación de la edición brasileña del libro recientemente publicado por Jaime Osorio
por JOÃO LANARI BOComentario sobre el trabajo conjunto de 22 cineastas palestinos
por GILBERTO LOPEZ:Conversación del autor con Salvador López Arnal sobre el libro recientemente publicado
por ERIK CHICONELLI GOMES:Comentario sobre el libro recientemente publicado, organizado por Nadejda Marques y Helena Dória Lucas de Oliveira
por CARLOS EDUARDO ARAÚJO:Un territorio de encanto, un santuario de la palabra, donde el tiempo se pliega sobre sí mismo, permitiendo que voces de distintos siglos conversen como viejos amigos.
por ANDRÉ QUEIROZ:Comentario sobre la obra de Daniel Herz
por PERRY ANDERSONHoy en día todavía nos encontramos en una situación en la que una única ideología dominante gobierna la mayor parte del mundo. La resistencia y la disidencia están lejos de estar muertas, pero siguen careciendo de una articulación sistemática e inflexible.
por FABIANO DE SOUZA GONTIJO: Prólogo al libro recientemente publicado de Marina Ramos Neves de Castro
por DANIEL BRASIL:Los admiradores de la llamada gran literatura, así como del teatro, han creado un prejuicio que, con cierta arrogancia, tiende a despreciar las versiones audiovisuales, aplicándoles el estigma de la infidelidad.
por VICTOR SANTOS VIGNERÓN:Consideraciones sobre la trayectoria y vida de Cacá Diegues
por DILMAR MIRANDA:Comentario sobre el libro recientemente publicado de Lucas Assis
por Flavio Aguiar: Consideraciones sobre la película dirigida por Walter Salles
por JULIO CESAR TELES:Comentario sobre el libro recientemente publicado de Fernando Atique
por DENNIS OLIVEIRA: Entrada del “Diccionario del marxismo en América”
por Jürgen Habermas: Introducción al libro recién publicado
por HELCIO HERBERT NETOLa impotencia de la vida en Seattle contrastaba con la de los yuppies de Wall Street. Y la decepción no fue una actuación vacía.
por HERIK OLIVEIRA:Consideraciones sobre la película dirigida por Wim Wenders
por MARCIO SALES SARAIVA:Comentario al libro de Hernán Ouviña
CULTURA
la victoria del hambre
05/07/2022
la victoria del hambre
Por ALEXANDRE ROSA: Consideraciones sobre la novela por entregas de Pausilippo da Fonseca...
Marcos Costa Lima (1951-2022)
04/07/2022
Marcos Costa Lima (1951-2022)
Por RUBENS PINTO LYRA: Homenaje al profesor de la Universidad Federal de Pernambuco, recientemente fallecido...
hubert harrison
03/07/2022
hubert harrison
Por LUIZ BERNARDO PERICÁS: Comentario a la biografía del activista afroamericano escrita por Jeffrey B. Perry...
Los imprescindibles de Dominguinhos
03/07/2022
Los imprescindibles de Dominguinhos
Por FRANCISCO DE OLIVEIRA BARROS JÚNIOR: Comentario al disco del cantante y acordeonista...
Dostoievski y la belleza capaz de salvar el mundo
01/07/2022
Dostoievski y la belleza capaz de salvar el mundo
Por MARIANA LINS COSTA: La declaración de que “la belleza salvará al mundo” es mucho más exigente y menos afectiva...
Bispo do Rosario – Vine: aparición, impregnación e impacto
30/06/2022
Bispo do Rosario – Vine: aparición, impregnación e impacto
Por ROBERTO JORGE REGENSTEINER: Reverberaciones sobre la exposición de sus obras en São Paulo...
Junio ​​2013
29/06/2022
Junio ​​2013
Por JOSÉ COSTA JÚNIOR: Consideraciones sobre tres documentales que abordan las Manifestaciones 2013...
esperando a los bárbaros
27/06/2022
esperando a los bárbaros
Por WALNICE NOGUEIRA GALVÃO: Comentario sobre la película dirigida por Ciro Guerra...
Blockada
26/06/2022
Blockada
Por JOÃO LANARI BO: Comentario sobre la película dirigida por Sergei Loznitsa...
La relevancia de la teoría política de Nicos Poulantzas
25/06/2022
La relevancia de la teoría política de Nicos Poulantzas
Por TATIANA BERRINGER & ANGELA LAZAGNA: Introducción de los organizadores al libro recientemente publicado...