CULTURA

por WALNICE NOGUEIRA GALVÃO:Los 300 años de Bach en Leipzig y los 95 años de Walter Lourenção en Rádio Cultura revelan cómo ambos afrontaron la condición servil del músico: Bach en la "librea de lacayo" que humilló a los artistas hasta el siglo XIX, Lourenção en la liquidación de su programa por la emisora.
por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES:Cómo Machado de Assis anticipó en 1897 el dilema contemporáneo de Francisco: “defensa del dogma sin agitación bélica” frente a “hechos establecidos” que no pueden ser desterrados del mundo.
por RENATO JANINE RIBEIRO: Niède Guidon fue una visionaria que combinó ciencia, coraje y compromiso social para transformar el interior de Piauí en un centro mundial de conocimiento sobre la humanidad.
por FEDERICO CELSO:Entre la preferencia leninista por el realismo del siglo XIX y la vanguardia “extraña e incomprensible” de Mayakovski, surge la paradoja bolchevique: ¿cómo construir una cultura proletaria sin caer en el “ateísmo religioso” de Bogdánov o en la frivolidad futurista?
por NATALIA T. RODRIGUES: Comentario al libro de Pedro Rocha de Oliveira
por Amaro Fleck:Reseña del libro recién publicado de Quinn Slobodian
por JOÃO LANARI BOLa obra de Sergei Eisenstein abarcó el siglo XX como una referencia indispensable para los amantes del séptimo arte; de ​​hecho, fue uno de los argumentos decisivos para la caracterización del cine como un “séptimo arte”.
por MOTA URARIO:Científicos-escritores olvidados (Freud, Galileo, Primo Levi) y científicos-escritores (Proust, Tolstoi), en un manifiesto contra la separación artificial entre razón y sensibilidad
por angelina peralva:Comentario sobre el libro recientemente publicado, organizado por Nadejda Marques y Helena Lucas de Oliveira
por DANIEL BRASIL:Comentario sobre el libro recién publicado de Ana Rüsche
por MARLENE COULOMB-GULLY: Prólogo al libro recientemente publicado de Amanda Braga y Carlos Piovezani
por KARL LÖWITH: Prólogo y extracto de la introducción del libro recién publicado
por RODRIGO MENDES:Comentario al cuento de Machado de Assis
por PAULO NOGUEIRA BATISTA JR.:Homenaje al embajador recientemente fallecido
por MARCIO ALESSANDRO DE OLIVEIRAPrólogo del autor
por FLAVIO VALENTIM DE OLIVEIRA:Comentario sobre la película dirigida por Marianna Brennand, actualmente en cartelera en cines.
por YURI MARTINS-FONTES, JOSÉ FERNANDO SIQUEIRA DA SILVA & FREDDY GIOVANNI ESQUIVEL CORELLA: Entrada del “Diccionario del marxismo en América”
Por CELSO FREDERICO: Vanguardias rusas: cuando la revolución quiso forjar nuevos lenguajes, el arte mismo se convirtió en un campo de batalla
por Edgar Pereira:Literatura en tránsito: de la autonomía del texto al inconsciente político — El siglo dialéctico de la teoría literaria
CULTURA
Bach y Walter Lourenção
14/06/2025
Bach y Walter Lourenção
Por WALNICE NOGUEIRA GALVÃO: El 300 aniversario de Bach en Leipzig y el 95 aniversario de Walter Lourenção en Radio...
El Papa en la obra de Machado de Assis – parte 3
14/06/2025
El Papa en la obra de Machado de Assis – parte 3
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Cómo Machado de Assis anticipó en 1897 el dilema contemporáneo de Francisco: "defensa del dogma...
Niède Guidon (1933-2025)
13/06/2025
Niède Guidon (1933-2025)
Por RENATO JANINE RIBEIRO: Niède Guidon fue una visionaria que combinó ciencia, coraje y compromiso social para transformar el interior del país...
Los bolcheviques y la literatura
12/06/2025
Los bolcheviques y la literatura
Por CELSO FREDERICO: Entre la preferencia leninista por el realismo del siglo XIX y la vanguardia "extraña e incomprensible" de Mayakovski, ...
Discurso filosófico sobre la acumulación primitiva
11/06/2025
Discurso filosófico sobre la acumulación primitiva
Por NATÁLIA T. RODRIGUES: Comentario al libro de Pedro Rocha de Oliveira...
Los bastardos de Hayek
10/06/2025
Los bastardos de Hayek
Por AMARO FLECK: Comentario sobre el libro recientemente publicado de Quinn Slobodian...
100 años del “Acorazado Potemkin”
08/06/2025
100 años del “Acorazado Potemkin”
Por JOÃO LANARI BO: La obra de Sergei Eisenstein abarcó el siglo XX como una referencia indispensable para los amantes de...
Científicos que escribieron ficción
08/06/2025
Científicos que escribieron ficción
Por URARIANO MOTA: Científicos-escritores olvidados (Freud, Galileo, Primo Levi) y científicos-escritores (Proust, Tolstoi), en un manifiesto contra la separación artificial entre...
Los niños y el exilio
07/06/2025
Los niños y el exilio
Por ANGELINA PERALVA: Comentario sobre el libro recientemente lanzado, organizado por Nadejda Marques y Helena Lucas de Oliveira...
Quimeras del ahora
07/06/2025
Quimeras del ahora
Por DANIEL BRAZIL: Comentario sobre el libro recientemente publicado de Ana Rüsche…