Delitos en la Amazonia

Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por LEONARDO BOFF*

Jair Bolsonaro se ha convertido en un ecocidio con sus políticas mineras y extractivistas atrasadas

Todos estamos de luto por el probable asesinato del reconocido indigenista Bruno Pereira y del periodista inglés Dom Phillips. Crímenes similares están ocurriendo con frecuencia en la Amazonía, especialmente contra líderes indígenas como resultado del desprecio total con el que el presidente trata el tema ambiental. Desmiente estúpidamente los datos científicos más graves y amenaza las reservas indígenas, entregándolas a empresas mineras nacionales y extranjeras ya la minería ilegal.

El desmantelamiento, llevado a cabo por el exministro Ricardo Salles, de los principales órganos de protección de la selva, de las tierras indígenas y de vigilancia del avance descontrolado de la agroindustria hacia la selva virgen, agravó aún más la situación.

El mismo Papa Francisco advirtió en el Sínodo Querido Amazonas “que el futuro de la humanidad y de la Tierra está ligado al futuro de la Amazonía; por primera vez se manifiesta con tanta claridad que los desafíos, conflictos y oportunidades emergentes en un territorio son la expresión dramática del momento que atraviesa la supervivencia del planeta Tierra y la convivencia de toda la humanidad”. en la encíclica Todos hermanos (2021) advierte: “estamos en el mismo barco, o nos salvamos todos o no se salva nadie” (32).

Son palabras serias, ignoradas por las grandes corporaciones depredadoras, porque, si se toman en serio, deberían cambiar los medios de producción, consumo y disposición, cosa que no están dispuestas a hacer. Prefieren el lucro a salvaguardar la vida humana y terrenal.

Consideremos algunos datos generales sobre el bioma amazónico que muchos desconocen: cubre un área de 8.129.057 km2 con nueve países: Brasil (67%) Perú (13%), Bolivia (11%), Colombia (6%), Ecuador (2%), Venezuela (1%), Surinam, Guyana y Guayana Francesa (0,15). Hay 37.731.569 habitantes, de los cuales 2,8 millones son indígenas de 390 pueblos diferentes que hablan 240 lenguas, de la rica matriz de 49 ramas lingüísticas, fenómeno sin precedentes en la historia de la lingüística mundial.

Hay tres ríos amazónicos: el visible, desde la superficie, el aéreo, los llamados “ríos voladores” (cada copa de 15 metros de largo produce entre 800 y 1000 litros de humedad) que llevarán la lluvia al Cerrado, a el sur, al norte de Argentina; el tercero invisible es el río “rez do Chão” (que no debe confundirse con el sitio turístico Rez do Chão), un río subterráneo que fluye bajo el actual Amazonas.

El río Amazonas, según las últimas investigaciones, es el río más largo del mundo con 7.100 kilómetros, cuyas fuentes se encuentran en Perú, entre las montañas Mismi (5.669 m) y Kcahuich (5.577 m) al sur de la ciudad del Cusco. También es, con diferencia, el más voluminoso, con un caudal medio de 200.000 metros cúbicos por segundo.

Es importante saber que geológicamente la proto-amazonia formó durante millones de años un gigantesco golfo abierto al Pacífico. América del Sur todavía estaba unida a África. Hace 70 millones de años, los Andes comenzaron a elevarse y durante miles y miles de años bloquearon la salida de sus aguas hacia el Pacífico. Toda la depresión amazónica siguió siendo un paisaje acuoso hasta que forzó una salida al Atlántico, como lo es actualmente.[ 1 ]

El mayor acervo genético se ofrece en la Amazonía. Como decía uno de los mejores estudiosos Eneas Salati: “En unas pocas hectáreas de la selva amazónica hay más especies de plantas e insectos que en toda la flora y fauna de Europa”.[ 2 ]

Necesitamos afirmar, contra la arrogancia del presidente, que todo el bioma amazónico no pertenece sólo a Brasil ya los otros nueve países amazónicos, constituye un Bien Común de la Tierra y de la humanidad. Desde el punto de vista de los astronautas, esto es evidente: desde la Luna o desde su nave espacial, la Tierra y la humanidad forman una sola entidad. Brasil pertenece a este todo.

Ahora, en la fase planetaria, estamos todos en la misma y única Casa Común. El tiempo de las naciones está pasando; ahora es el tiempo de la Tierra, administrada por un organismo multipolar y orgánico para atender los problemas de la única Casa Común y sus habitantes. La pandemia ha demostrado la urgencia de la gobernanza global. Tenemos que organizarnos para garantizar los medios que sustentarán nuestra vida y la de la naturaleza. Nadie es dueño de la Tierra. Ella es nuestro mayor bien común. Todo el mundo tiene derecho a transitarlo, como ya afirmaba Immanuel Kant en 1795 en su libro Por la paz perpetua. Siendo la Amazonía parte de la Tierra, nadie puede considerar como propio lo que es un Bien de todos y para todos.

Brasil, como mucho, maneja la parte brasileña (67%) y lo hace de manera irresponsable. Si el Amazonas fuera talado por completo, todo el sur de Brasil hasta el norte de Argentina y Uruguay se convertiría lentamente en una sabana e incluso, en algunos lugares, en un desierto. De ahí la vital importancia de este bioma multinacional.

La irresponsabilidad de Bolsonaro es tal que juristas del mundo analizan acusarlo de ecocidio, delito reconocido por la ONU en 2006 y llevarlo a la justicia correspondiente. Talar el bosque es desregular el régimen de lluvias. El agua es un bien natural, vital, común e insustituible. Sin agua no hay vida. Bolsonaro se convierte en un ecocidio con sus políticas retrógradas sobre minería y extracción de riquezas forestales. Le esperan tiempos difíciles y los merece, por los males que ha cometido contra la vida.

*Leonardo Boff Es teólogo y filósofo. Autor, entre otros libros, de Hombre: Satanás o ángel bueno (Registro).

 

Notas


[1] Cfr. Soli, H. Amazonía, fundamentos de la ecología de la mayor región de bosques tropicales. Voces, Petrópolis, 1985, p. 15-17.

[2] Salatí, E. Amazonía: desarrollo, integración, ecología. Brasiliense, Sao Paulo, 1983.

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

Suscríbete a nuestro boletín de noticias!
Recibe un resumen de artículos

directo a tu correo electrónico!