por FERNANDO NOGUEIRA DE COSTA*
Comentario sobre el libro conmemorativo del 70º cumpleaños de José Márcio Rego (Festschrift)
1.
De los grandes maestros aprendemos lecciones inolvidables. Al final del curso del profesor Antônio Barros de Castro, en la segunda clase de la maestría en economía de la Unicamp, en 1975, toda la clase fue invitada a su residencia. Nos quedamos en la sala y él nos llamó uno por uno a su biblioteca.
– Fernando, ¿qué te gustó de mi curso? – Profesor, disfruté su debate con Fernando Novais sobre la existencia o no de un modo de producción colonial.
Entonces se levantó, cogió del estante un libro de Ciro Cardoso (1942-2013) sobre el tema y me dijo: – Escribe una reseña sobre ello. – Fesso¿Cómo se escribe una reseña? – En primer lugar, enmarca el libro en un debate. Luego resume el libro sin adjetivos. En la tercera parte, compare la segunda con la primera: qué avances se han logrado en el debate. Por último, haga su evaluación crítica: ¿qué se podría haber hecho más y el autor no hizo? Solo.
2.
Bueno, medio siglo después, aplicaré el aprendizaje en la revisión de Costuras de pensamiento. Es un Festschrift – publicación de la celebración en alemán – en homenaje al 70º cumpleaños de José Marcio Rego, reuniendo textos de varios autores. Le expresan respeto y cariño.
La colección busca traducir su impacto como intelectual, académico, articulador y amigo, explorando diferentes facetas de su personalidad y contribuciones al pensamiento económico brasileño. Los autores destacan su capacidad de unir, promover debates e influir en la escena intelectual brasileña.
La importancia de la retórica en la economía es un tema central, lo que refleja el interés del homenajeado en esta área. La obra explora el papel de la retórica en la construcción del conocimiento económico, en la persuasión y en la resolución de controversias.
La reflexión sobre la metodología en la ciencia económica es otro tema relevante en el trabajo. Los autores discuten diferentes enfoques metodológicos, la importancia de la historia del pensamiento económico y la relación entre teoría y práctica.
La colección aborda la historia del pensamiento económico brasileño, recuperando las contribuciones de importantes economistas y analizando las diferentes corrientes teóricas que han influenciado al país. Por ejemplo, los procesos inflacionarios y los intentos de estabilización en Brasil son temas recurrentes, debido a las colecciones de ensayos organizadas por José Marcio Rego en 1986 y 1989. Los autores analizan el papel del conflicto distributivo en la dinámica inflacionaria, la teoría de la aceleración versus la inflación inercial, los planes de estabilización implementados en el país, etc.
El trabajo explora la relación entre poder y conocimiento analizando si las ideas de los economistas influyen en la política económica y la toma de decisiones en Brasil. Los autores discuten el papel de los intelectuales en el debate público y la importancia de comprender los vínculos entre la economía política y la política económica.
José Marcio también publicó Conversaciones con filósofos, Conversaciones con sociólogos e Conversaciones con historiadores. Por ello, algunos autores abordan el debate filosófico sobre el pragmatismo y la hermenéutica en busca de comprender cómo estas perspectivas contribuyen a la interpretación del discurso económico. Discuten la importancia del diálogo, la argumentación y la interpretación en la construcción del conocimiento.
En resumen, Costuras de pensamiento es un homenaje multifacético a José Marcio Rego. Muestra sus contribuciones al pensamiento económico brasileño, su aprecio por la retórica y la metodología y su capacidad para conectar personas e ideas.
3.
Se trata de un volumen editado con aportaciones de colegas, ex alumnos, ex profesores y amigos del homenajeado. Se publica con motivo del cumpleaños del homenajeado y ofrece reflexiones sobre la relación entre teoría y práctica, poder y conocimiento, y la importancia del diálogo y la argumentación para un mayor conocimiento.
En el libro, José Marcio Rego es reconocido como un destacado economista (“ama los pasteles” –sic), un intelectual apasionado por los libros y un gran maestro. Muestra un interés especial en el área de la metodología económica y es un divulgador de la literatura sobre retórica en economía.
José Marcio Rego tiene un amplio interés en la manifestación de la inteligencia humana en diversas áreas, estudiando filosofía, ciencias políticas, sociología, historia y literatura. Tiene la capacidad de navegar cuestiones y temas complejos sin partidismo ni arrogancia.
José Marcio Rego se describe como un organizador, intelectual-empresario y articulador académico. Es conocido por organizar libros de entrevistas con académicos, especialmente economistas, y por promover debates. Tu capacidad para unir a distintas personas en torno a objetivos comunes es notable.
José Marcio es considerado un gran “conversador”, un maestro en el arte de la conversación. Valora el diálogo constante entre voces divergentes y comprende el papel de la ética en el discurso de los científicos.
También se le reconoce como un “artista de la amistad” y un elemento de unión entre las personas. Puede moverse entre mundos diferentes, construir puentes improbables y forjar amistades verdaderas. Su red de amigos se extiende a diversos ámbitos, incluyendo economistas, banqueros, industriales y artistas.
Tiene un espíritu inquieto y una pasión por las artes visuales, e incluso es uno de los coleccionistas de Di Cavalcanti. También es coleccionista de coches.
José Marcio Rego tiene conocimientos enciclopédicos y transita con naturalidad de las artes visuales a la ciencia económica. Es un evangélico y un profundo conocedor de Nuevo y Viejo Testamento. La ironía sutil y el humor refinado impregnan sus actitudes. Por ejemplo, dije que hay que evitar el “regotrip”…
José Marcio Rego avanzó el debate en Brasil al demostrar un gran interés por la retórica en la economía. Organizó importantes trabajos sobre el tema y buscó llevar a la discusión pública brasileña una reflexión profunda sobre los puentes entre el intelectual y sus espacios de poder.
A pesar de su vasta experiencia y conocimiento, José Marcio Rego prefiere trabajar detrás de escena, participando en procesos importantes de la política brasileña de manera discreta e influyente. Nunca buscó puestos importantes en el gobierno.
José Marcio Rego, como “empresario intelectual”, se centró en temas relevantes para el pensamiento económico brasileño. Contribuyó al avance del debate sobre la inflación, la retórica, la historia del pensamiento económico y el desarrollo, buscando siempre promover la difusión de las ideas de forma plural.
Tiene amigos como Antônio Delfim Netto (1928-2024) y Persio Arida – autores presentes en la colección –, vistos como conservadores. Al ocupar cargos importantes en el gobierno, durante la dictadura y el gobierno de FHC, fueron decisivos.
El renacimiento de los partidos políticos después de la dictadura militar provocó un distanciamiento partidista entre los economistas. Profesores e investigadores de diferentes escuelas (FGV Rio, PUC-Rio, Unicamp, FGV São Paulo, etc.) buscaban soluciones a la inflación, pero no estaban de acuerdo en los medios. Algunos defendieron medidas heterodoxas, como la congelación de precios del Plan Cruzado, mientras otros defendieron medidas más ortodoxas, como el control de las cuentas públicas y el ajuste monetario.
Las diferentes interpretaciones de Brasil, como la de la “vocación agraria” y la del “desarrollo nacional”, antecedentes del neoliberalismo y del nuevo desarrollismo social, reflejaban posiciones políticas antagónicas.
José Marcio Rego, como mediador y agregador de estas voces disidentes, jugó un papel crucial al unir a un grupo heterogéneo de economistas, desde marxistas hasta neoliberales, fomentando el debate y construyendo puentes entre diferentes perspectivas. Organizó colecciones de artículos y amplió el debate público construyendo una coalición entre los partidarios de la democracia.
Hoy en día, el desafío es enfrentar la polarización entre los discursos de odio. Cuando algunos apoyan la ruptura del pacto social democrático, la intolerancia conduce a la divergencia tanto teórica como política. José Marcio Rego también intenta promover el diálogo y la difusión de diferentes perspectivas. Es necesario “pasar esta triste página” de nuestra historia…
*Fernando Nogueira da Costa Es profesor titular del Instituto de Economía de la Unicamp. Autor, entre otros libros, de Brasil de los bancos (EDUSP). Elhttps://amzn.to/4dvKtBb]
referencia

Luis Felipe Labert Cosac (org.). Costuras de pensamiento – Festschrift José Márcio Rego: Textos en homenaje a su 70º cumpleaños. Nueva York, Nueva York: Routledge.
El lanzamiento en São Paulo será este viernes, 14 de marzo, a partir de las 18 horas, en el Auditorio de la FGV [Avenida 00 de Julho, 9].
la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR