Consorcios religiosos

Imagen: Saulo Leite
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por ALEXANDRE ARAGÃO DE ALBUQUERQUE*

El uso de la religión cristiana por parte del bolsofascismo pretende “hacerse uno” con la mayoría de la población brasileña que se declara cristiana

Desde la publicación del libro La religión en tiempos del bolsofascismo, en el mes de septiembre tuvimos una grata sorpresa con la repercusión conseguida a través de entrevistas consecutivas, a través de las cuales tuvimos la oportunidad de profundizar en aspectos del mencionado trabajo. Las entrevistas indagaron principalmente sobre los análisis más esclarecedores, desde una perspectiva cronológica, de la producción discursiva del bolsofascismo, en la persona del ex Presidente de la República, en ambientes religiosos, más precisamente en aquellos de tradición católica en los que yo Echó un vistazo detallado.

El pensador francés Michel Foucault afirma que cuando un discurso se activa, éste ocurre desde lugares histórica y geográficamente situados. Quien habla activa las palabras que constituyen los procedimientos institucionales en juego. Decir y enunciar son actos, acontecimientos que muestran una acción y un sujeto.

Cuando se busca analizar un discurso determinado, es importante identificar lo que muestra mientras sucede, buscando descubrir las reglas de su producción para que pueda ser tratado como un campo de verdad frente a lo que se considera falso. Después de todo, casi siempre hay componentes de falsedad que pueden encubrir la verdad contenida en el discurso. Finalmente, es importante detectar el movimiento de apropiación e implicación de aquellos seguidores que pueden ampliar el circuito y reverberar su contenido.

Otros tres términos muy importantes para analizar una declaración son “contexto”, “carácter distintivo” y “escena discursiva”. Para Michel Foucault, el contexto rodea el texto porque también está en la cabeza de quien habla. Así, el contexto concreto se refiere a relaciones concretas y no a aquellas estructurales del lenguaje. oh carácter distintivo a su vez, se refiere a la forma de presentación de quien se posiciona como sujeto del discurso: la caracterización por el entorno, por la construcción del escenario que perfila las cualidades de quien, al hablar, encaja en el posición esperada y preparada para él. Finalmente, la escena discursiva se refiere a aquellas producciones de escenas en las que se sitúan los personajes, destacando las relaciones que se establecen entre ellos.

En el dominio de la producción ideológica discursiva bolsofascista encontramos recurrentemente temas clave cuidadosamente elegidos para la manipulación de la gramática religiosa. Entre ellos, enumeramos: el retorno fundamentalista a la fe cristiana (Dios sobre todo) en oposición a un supuesto materialismo práctico y cultural de sus oponentes; presentación del bolsofascismo como un verdadero representante del pensamiento tradicionalista frente a visiones de modernidad izquierdista, globalista, científica, ecológica, de género y étnica; el uso sistemático y continuado del polémico episodio de apuñalamiento, interpretado como un milagro de Dios, que atestigua a Jair Bolsonaro como el Mito para guiar a la nación; la Unción por parte de líderes religiosos, identificándolo con la Patria (Brasil sobre todo) en su voluntad soberana (“Yo soy la constitución”) versus minorías perdedoras que deben someterse a cualquier costo a su voluntad de gobernante sagrado; ataques permanentes a la prensa libre versus elogios constantes a los grupos de medios que la apoyan. En definitiva, una acción discursiva centrada en la relación Yo/Dios/Pueblo que le autorizara y le permitiera someter autoritativamente a la Patria, derribando indiscriminadamente la normalidad democrática, según sus deseos personales y punto.

El bolsofascismo aprovechará la fuerte influencia del cristianismo en la formación de la cultura occidental, desde el momento en que se convirtió en religión oficial del Imperio Romano, bajo el gobierno de Constantino. En el año 325 d.C. se inauguró un acontecimiento verdaderamente nuevo: la celebración del primer Concilio Ecuménico de la historia del cristianismo. Los obispos conciliares fueron invitados por el emperador Constantino, alojado en la residencia imperial de verano en Nicea, cerca de Constantinopla.

Como señala el historiador católico brasileño Eduardo Hoonaert (Orígenes del cristianismo, Paulus), aquellos hombres del pueblo eran tratados como senadores del Imperio, con derecho a honores militares y protocolares. En este concilio se formularon los primeros dogmas (verdades de fe que no necesitan ser demostradas ni comprobadas) de la Religión Cristiana. Nicea pronuncia palabras definitorias y grandilocuentes sobre el carpintero Jesús de Nazaret: Dios todopoderoso; Dios de Dios; Luz de Luz; Dios verdadero del Dios verdadero. Posteriormente aparecerán nuevos títulos: Santíssima Trindade; Santa María; Santo sacramento. A partir de entonces, la Iglesia Católica se llenó de santidades, eminencias, excelencias y dignidades, adoptando el estilo pomposo, triunfal, superlativo y arrogante de la lengua oficial romana.

No se trata sólo de la lengua, sino de toda una nueva manera de insertar la Iglesia en la sociedad y en la vida de las personas. En la arquitectura y la liturgia, en las vestimentas clericales y en la formulación de textos, en la vida cotidiana de las parroquias, en la iconografía y las artes, en la formación de dirigentes, en la enseñanza de la moral, en el control diario de la vida de las personas e incluso en marcar tiempos y espacios revela a un Jesús que está en manos de la institución: “lo definimos, hablamos en su nombre, dictamos lo que tiene que decir”. Jesús de Nazaret es modificado y aprisionado por un sistema de Poder político-religioso. Como atestigua Giorgio Agamben, es el poder el que define qué es y qué no es la vida humana. En el bolsofascismo, el Estado de excepción se convierte en regla, fomentando la manipulación de la verdad a través de los medios y las iglesias.

El filósofo Manfredo Araújo de Oliveira (La religión en la sociedad urbana y pluralista, Paulus) afirma que el análisis del fenómeno religioso es un elemento esencial para la adecuada comprensión de las sociedades tardomodernas, como en el caso brasileño, porque el hecho religioso es en adelante un componente esencial del escenario político mundial. Con la privatización de individuos autónomos capaces de elegir entre diferentes alternativas en el mercado de bienes simbólicos, es posible moverse entre diferentes sistemas religiosos, además de trasponer la religión a otros sectores de la vida social como la política, la ciencia, la economía o la psicología. Con el surgimiento de una cultura del ego, lo que importa no es la verdad (de hecho, científica o filosófica), sino la búsqueda de algo que pueda dar sentido a la vida individual, que corresponda a los sentimientos de cada persona y pueda satisfacer sus aspiraciones. . No se trata de que el creyente sea fiel a Dios, sino de que Dios sea fiel al creyente.

Para filósofos franceses como Luc Ferry y Marcel Gauchet, como para la socióloga Danièle Hervieu-Lèrger (El peregrino y el converso, Voces), La Religión, entendida como la dimensión institucional y organizada del campo religioso, a través de espacios, tiempos, ritos, símbolos, doctrinas, mitos, artes, liturgias, autoridades, tradiciones y comunidades, consiste en un sistema de símbolos que actúa para establecer en los individuos disposiciones poderosas, penetrantes y duraderas, actuando como conductor de las almas.

Una herramienta inventada en un determinado tiempo-espacio, por determinadas personas, para imponer sus propósitos a otros, revelando su carácter político. No se trata sólo de devoción, sino de instituciones sociopolíticas dentro de las cuales se viven las biografías individuales. Al fin y al cabo toda fe está comprometida con algo, es importante saber con qué causas está comprometida y en qué medida.

A partir de la cronología observada por nosotros en nuestro libro, podemos registrar brevemente aquí en este artículo, los momentos inaugurales de la producción ideológica discursiva bolsofascista con pleno apoyo de los líderes e instituciones con las que se relaciona.

El 30 de noviembre de 2018, Bolsonaro realiza una visita oficial, poco después de conocerse los resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, a la sede mundial de la Comunidad Católica Canção Nova, en Cachoeira Paulista. Allí es recibido en el santuario principal por el Fundador, Cofundador y demás clérigos y líderes laicos de esta asociación católica. Durante una bendición transmitida por todo Brasil, el Fundador pronunció la siguiente oración: “Brasil tiene el presidente que necesitaba tener. Al igual que Salomón, que Dios le dé toda sabiduría”. En respuesta a la oración de monseñor Jonas Abib, Jair Bolsonaro dice: “Quiero agradecerles una vez más por estar vivos. Fui salvado [de la puñalada] por las manos de Dios. Entiendo que lo que me pasa es una misión de Dios”.

El domingo 17 de marzo de 2019, en una cena en la residencia del embajador de Brasil en Washington, Sérgio Amaral, con la presencia de portavoces del conservadurismo estadounidense, como el profesor Walter Russell Mead, el crítico Roger Kimball, el lobbista Matt Schlapp y Steve Bannon. , principal estratega de Donald Trump en la victoriosa campaña presidencial de 2016, así como el ministro brasileño de Economía, Paulo Guedes, y el ministro de Justicia, Sérgio Moro, dos de los principales garantes de su elección, el presidente Jair Bolsonaro, juraron hace menos de tres meses, afirmó en su discurso oficial de aquella noche emblemática: “Brasil no es un campo abierto donde pretendemos construir cosas para nuestro pueblo. Tenemos que deconstruir muchas cosas. Deshacer muchas cosas. Dios quiso, así lo entiendo, que ocurrieran dos milagros: uno es mi vida [salvada del apuñalamiento], el otro es mi elección”. Se atestigua aquí que Jair Bolsonaro no atribuye su elección a la soberanía popular, sino a la soberanía divina. Desde entonces, ha buscado legitimar la destrucción que se perpetrará durante su mandato basándose en la voluntad de Dios, por el hecho de ser un presidente elegido por Dios.

El 21 de mayo de 2019, el Frente Parlamentario Católico se reúne en el Palacio do Planalto, en Brasilia, en una amplia articulación de movimientos marianos católicos, con la presencia de líderes de Renovación Carismática Católica, TV Canção Nova, Fazenda Esperança, Rede Vida de Television, entre otros, consagrar Brasil al corazón de Nuestra Señora de Fátima. Bajo la regencia ceremonial del diputado federal Eros Biondini (PL-MG), en su discurso oficial, el político eleva a Bolsonaro al nivel de São João Paulo II, por haberse salvado de ser apuñalado por las manos de María.

El 19 de junio de 2019, le toca a Fazenda Esperança continuar el ciclo de eventos religiosos que ungen a Jair Bolsonaro, dándole la bienvenida a su sede mundial ubicada en el municipio de Guaratinguetá. Fazenda Esperança es un complejo religioso que cuenta con más de 100 sucursales repartidas por todo Brasil, además de estar presente en 26 países. Durante los cuatro años de gobierno de Bolsonaro, recibió alrededor de R$ 101 millones de financiación federal por sus acciones como comunidad terapéutica para drogadictos. Además de las bendiciones de las monjas carmelitas, transmitidas por Red de Televisión VidaFinalmente, el fundador de Fazenda Esperança, se expresó en un comunicado, entregado a la misma cadena de televisión, como “un momento de gracia, un momento divino”.

Finalmente, en este breve recorrido por los encuentros personales de Jair Bolsonaro con instituciones y líderes católicos, se realizó un encuentro virtual, el 21 de mayo de 2020, con empresarios y sacerdotes del campo de la comunicación. Dos declaraciones sobre aquel suceso son objeto de un amplio análisis público. En primer lugar, el del padre Reginaldo Manzotti, que afirmó efusivamente: “Me gustaría acercarme al gobierno de Bolsonaro para presentarle esta propuesta positiva, para realizar realmente este trabajo y hacer resonar esta agenda desde los ribereños hasta los grandes capitales”. A su vez, el director general de Rede vida, que se autodenomina la televisión del Papa, João Monteiro de Barros Neto, exclamó: “Nosotros, Presidente Bolsonaro, tenemos mucho en común”.

Es importante señalar que, además de la existencia de estos segmentos católicos conservadores que funcionan como una importante base de apoyo al bolsofascismo, existe una importante presencia evangélico-pentecostal que actúa en concierto con los católicos, formando una especie de consorcio de derecha, reuniendo reúne a segmentos neoconservadores de las dos tradiciones cristianas: católica y evangélica. Emerson Silveira (“Sacerdotes conservadores en armas”. Reflexión, v. 43, n. 2), en un artículo analítico, registra el llamado simbólico del sacerdote reaccionario Paulo Ricardo de Azevedo Júnior, en el sitio web “La alianza política entre católicos y evangélicos”, con miles de visitas, para la realización de esa alianza.

El clérigo dice: “Hoy no es posible contribuir al bien de Brasil sin que exista una alianza sólida entre católicos y protestantes. A una cueva de criminales se le ha metido en la cabeza que es necesario poner fin a la moral judeocristiana. Es necesaria una coalición conservadora de católicos, protestantes, judíos, espiritistas y todos los hombres de buena voluntad que realmente quieran preservar la herencia espiritual, moral y jurídica que forjó Occidente. Es en el campo político donde queremos firmar este acuerdo”.

Finalmente, como atestigua el periodista italiano Iacopo Scaramuzzi, el cristianismo todavía se presenta como una fuerte referencia cultural, un idioma que más o menos la mayoría de los brasileños entienden. La mayoría conoce el día del nacimiento de Jesús, así como el nombre de su madre y que murió crucificado por la salvación de la humanidad.

El cristianismo es un marcador de identidad que conlleva un sentido de identidad. Así, el uso de la religión cristiana por parte del bolsofascismo, explorando su simbología sagrada, a través de un discurso bien elaborado y sistematizado, apunta a “convertirse en uno” con la mayoría de la población brasileña que se declara cristiana (80%), para ser capaz de penetrar sus corazones y sus mentes, y dirigir políticamente sus almas.

*Alexandre Aragão de Albuquerque Tiene una maestría en Políticas Públicas y Sociedad de la Universidad Estadual de Ceará (UECE). Autor del libro La religión en tiempos del bolsofascismo.


la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Cultura y filosofía de la praxis
Por EDUARDO GRANJA COUTINHO: Prólogo del organizador de la colección recientemente lanzada
Ecología marxista en China
Por CHEN YIWEN: De la ecología de Karl Marx a la teoría de la ecocivilización socialista
Papa Francisco – contra la idolatría del capital
Por MICHAEL LÖWY: Las próximas semanas decidirán si Jorge Bergoglio fue sólo un paréntesis o si abrió un nuevo capítulo en la larga historia del catolicismo.
La debilidad de Dios
Por MARILIA PACHECO FIORILLO: Se retiró del mundo, angustiado por la degradación de su Creación. Sólo la acción humana puede recuperarlo.
Jorge Mario Bergoglio (1936-2025)
Por TALES AB´SÁBER: Breves consideraciones sobre el recientemente fallecido Papa Francisco
El consenso neoliberal
Por GILBERTO MARINGONI: Hay mínimas posibilidades de que el gobierno de Lula asuma banderas claramente de izquierda en lo que resta de su mandato, después de casi 30 meses de opciones económicas neoliberales.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

¡UNETE A NOSOTROS!

¡Sea uno de nuestros seguidores que mantienen vivo este sitio!