Cómo cepillarse los dientes en un incendio

Raquel Jones, lámete los dientes, 2021
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por DANIEL BRASIL*

Comentario al libro de Marcílio Godoi

La portada y el título inusual coquetean, a primera vista, con el surrealismo. Sin embargo, la lectura de los 43 cuentos del volumen ampliará las posibilidades estéticas y formales, sin encajar en un género específico. Hay textos más densos, que sitúan al lector ante los dilemas y angustias del ser humano, y otros más enrarecidos, que requieren la sensibilidad de quien sabe apreciar la belleza de las nubes.

Este es el libro Cómo cepillarse los dientes en un incendio, de Marcílio Godoi. Cada historia es el nombre de un personaje (Carmen, Renata, Augusto, Wesley, etc.), que puede tener raíces concretas y actitudes abstractas, o viceversa. Una mujer que tiene un pie más grande que el otro. Un hombre que escribe epitafios gongóricos. Otro que pierde cosas. La mujer atravesada por flechas. La joven que lleva las cenizas de su padre a dar un paseo en bicicleta.

Algunas referencias a personajes reales ganan protagonismo en el paisaje fantasmal. El cuento Getúlio hace referencia a Getúlio Vargas, pero tiene un narrador sorprendente. El as del billar, Carne Frita, es el personaje principal de una historia. El narrador cuyo padre se transforma en árbol ciertamente se refiere a Guimarães Rosa. Es probable que otros personajes, que nos parecen productos de pura ficción, formen parte de la galería personal del autor. No importa.

Estamos ante un mosaico de retratos, o bocetos de retratos, cosidos con el refinado lenguaje de Marcílio Godoi. Maestro en crítica literaria y doctor en letras, el polígrafo minero de Minas Gerais ha publicado novelas (Etelvina), literatura infantil y poesía. Nunca utiliza la brutalidad de las acciones ni la crudeza descriptiva, tan del agrado de algunos escritores de ficción contemporáneos, para componer sus narrativas.

Prefiere el lenguaje poético, salpicado de metonimias e imágenes inusuales, y se deleita con palabras inusuales y toques de humor extravagante. Bebe de la fuente de las expresiones populares, distorsiona clichés e inventa significados. Hay algo cortezariano impregnando la lectura.

Al final, no estamos seguros de si estamos leyendo una colección de crónicas poéticas, un conjunto de señas biográficas o especulaciones sobre los tortuosos caminos de la locura que, en mayor o menor medida, afecta a toda la humanidad. La variedad de ritmos, cambios de tono y alternancia de lenguaje contribuyen al resultado polifónico del volumen. Y lo más sorprendente es que esa indeterminación estilística parece ser algo muy planificado y bien ejecutado, incluida la portada, que también es creación del autor. Algo para alguien que domina el oficio narrativo y sabe a dónde quiere llegar.

* Daniel Brasil es escritor, autor de la novela traje de reyes (Penallux), guionista y director de televisión, crítico musical y literario.

referencia


Marcílio Godoi. Cómo cepillarse los dientes en un incendio. São Paulo, Patuá, 2023, 218 páginas. [https://amzn.to/49s9nQq]


la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
El consenso neoliberal
Por GILBERTO MARINGONI: Hay mínimas posibilidades de que el gobierno de Lula asuma banderas claramente de izquierda en lo que resta de su mandato, después de casi 30 meses de opciones económicas neoliberales.
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
Gilmar Mendes y la “pejotização”
Por JORGE LUIZ SOUTO MAIOR: ¿El STF determinará efectivamente el fin del Derecho del Trabajo y, consecuentemente, de la Justicia Laboral?
El editorial de Estadão
Por CARLOS EDUARDO MARTINS: La principal razón del atolladero ideológico en que vivimos no es la presencia de una derecha brasileña reactiva al cambio ni el ascenso del fascismo, sino la decisión de la socialdemocracia petista de acomodarse a las estructuras de poder.
Incel – cuerpo y capitalismo virtual
Por FÁTIMA VICENTE y TALES AB´SÁBER: Conferencia de Fátima Vicente comentada por Tales Ab´Sáber
Brasil: ¿el último bastión del viejo orden?
Por CICERO ARAUJO: El neoliberalismo se está volviendo obsoleto, pero aún parasita (y paraliza) el campo democrático
Los significados del trabajo – 25 años
Por RICARDO ANTUNES: Introducción del autor a la nueva edición del libro, recientemente publicado
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES