por LUIZ MARQUÉS*
Abordar el poder con el constructo de la lealtad, además de no incorporar la dimensión de clase de los afectos, refuerza la concepción personalista de la política
La dictadura militar autoproclamó la virtud del “honor”; la dictadura burocrática lucha por la “eficiencia”; la democracia formal propone “igualdad”; la democracia socialista celebra la “solidaridad”. Pero los medios corporativos analizan la esfera del poder con el valor de la “lealtad”, que recuerda a la época en que el cetro soberano concentraba al Estado y, los súbditos, debían ser leales y valiosos a la majestad.
Se mantiene la costumbre monárquica de catalogar las manifestaciones de sesgo político frente a la necroeconomía. Los funcionarios gubernamentales que promueven privatizaciones a precios baratos para el sector privado son vistos como representantes de la “modernización”. La Empresa de Saneamiento Básico del Estado de São Paulo (Sabesp) es sólo uno de los ejemplos, nada edificantes, de la Terra Brasilis.
Las posiciones estatales sirven para atacar los intereses públicos y las necesidades del pueblo, víctimas de las “élites” a lo largo de la historia. La falsa realeza necesita “hombres sin cualidades”, para actualizar el título de la obra de Robert Musil. Lo importante es la lealtad a los diez mandamientos del Consenso de Washington –por encima de Brasil y de Dios. Los dirigentes que rezan por el manual del neoliberalismo reciben salvoconducto de los medios para hacerse pasar por “buenos”.
En los regímenes de pluralismo democrático, la virtud requerida es la “tolerancia”, que se niega a prevenir algunos males para no levantar obstáculos mayores. Vea la liberación de los reclusos a finales de año en la instalación semiabierta sin un crimen atroz. Se trata de un mal necesario para facilitar la reintegración social y evitar que las tensiones en las prisiones desemboquen en actos de terrorismo en las calles. Antes, la condescendencia era una gracia otorgada por las autoridades, que podían retirarla cuando quisieran. Ahora es un motivo para chantajear al miedo e, indirectamente, respaldar a las milicias. Como se lee en la novela. el leopardo, de Tomasi di Lampedusa: “Algo debe cambiar para que todo siga igual”, en palabras de un aristócrata ante la inevitabilidad de la revolución burguesa en Italia. Es mejor perder algunos anillos que tus dedos.
Piedras de insatisfacción
En los albores de la Edad Moderna, John Locke escribe el famoso carta sobre la tolerancia (1685) para enfatizar el derecho a oponerse al gobierno, abriendo espacio para demandas en otras áreas. Voltaire, en Tratado sobre la tolerancia (1763), sostiene que la intolerancia religiosa no encuentra refugio en la tradición judía y clásica ni en la doctrina evangélica. Apela a la razón para apoyar la paz entre católicos y protestantes. El racionalismo fomenta el optimismo en el campo de batalla.
Desde una perspectiva teológica, esto significa indulgencia hacia la alteridad. Desde el punto de vista político, es una posibilidad de disentir libre de represalias. La tolerancia contiene la agresión y fomenta el debate franco en las relaciones interindividuales. En situaciones como la brasileña, que mezcla fundamentalismo religioso y autoritarismo neofascista con totalitarismo mercantil, el vector de la tolerancia incluso señala la puerta a la utopía: una sociedad sin prejuicios ni estigmas.
En el siglo XIX, el liberalismo incorporó valor. Las críticas a la censura se basan en el principio de tolerancia identificado con el ejercicio de la libertad individual. El agotamiento de los predicados de la sociabilidad conduce a un vaciamiento de la civilidad, lo que transforma a Alemania en el escenario de los horrores nazifascistas del siglo siguiente, que ensayan un regreso. Por lo tanto, el derecho al diálogo abierto y el pluralismo político están condenados al ostracismo. La puerta se abre, pero bárbaramente.
A principios del siglo XX, Friedrich Nietzsche expone el resentimiento en la cultura cristiana occidental, en La genealogía de la moral (1887). Denuncia la moralidad de fondo. Max Scheler, en Sobre el resentimiento y el juicio moral (1912), descubre piedras de insatisfacción en el camino de las clases sociales y movimientos políticos con las promesas incumplidas de los ideales de la Ilustración. El igualitarismo republicano entre desiguales choca con jerarquías rígidas e impenetrables: la dura realidad. La exclusión de las decisiones, la supervivencia precaria y las humillaciones renuevan el descontento en la conciencia de cada uno y cobran un alto precio por la amargura en los resentidos.
Tolerancia represiva
La extrema derecha alimenta el odio hacia objetivos ocultos y sitúa la intolerancia en el podio. A los brutos también les encanta. En lugar de emancipación, los extremistas adormecen los impulsos de liberación de los grupos oprimidos, absorbiendo los desafíos dentro del mercado. El engranaje capitalista reacciona con “tolerancia represiva”.
Enmarcar los enfrentamientos electorales en un estilo de preguntas y respuestas criminaliza las inversiones, para honrar el dogma liberal del “equilibrio fiscal”. Hay candidatos que aceptan la campana, pero simulan extravagancias antisistémicas para desviar la atención. El payaso inocente de ayer es el hombre rata que hoy monetiza la idiotez, royendo el vendetta y el propio hígado en el subsuelo, dañando al país de negociaciones, rentismo y enmiendas millonarias.
El conflicto persiste. Si, para los progresistas, la tolerancia es esencial para el desarrollo de las artes, las ciencias y el pensamiento; para los tradicionalistas, la tolerancia hacia el “error” ayuda a su propagación. Los valores civilizadores y la diversidad son desafiados por noticias falsas que componen los delincuentes en entrenamiento, con total desapego de la “verdad”. La desesperación ajena se convierte en una fuente de ingresos en Internet. El canibalismo capitalista se traga el cuerpo social para metabolizar la acumulación distópica, mientras que los algoritmos sociales Grandes tecnologías Selecciona las próximas víctimas para el matadero.
Dominación y subordinación, hegemonía y contrahegemonía, el sistema de poder y las fuerzas contrarias al orden son referentes teóricos para comprender el caos climático, socioeconómico y político-cultural del siglo XXI: un período marcado por el sufrimiento palestino en la Franja de Gaza. Es urgente dar un nuevo significado a los derechos humanos y eliminar los factores de expansión del oscurantismo en el mapa mundial, para organizar la nueva gramática de la fraternidad entre las naciones. La tolerancia sigue siendo una revolución inacabada, a la espera de los temas de la transformación y la hora de la cereza.
No hay tolerancia en la dialéctica del capital y el trabajo ni en la subcontratación para la hiperexplotación de las masas. No hay tolerancia hacia los pueblos indígenas y quilombos, negros y mujeres, LGBTQIA+ o MTST. Tampoco hay tolerancia mediática ante las contradicciones, para investigar la prestación de servicios básicos (agua, gas, electricidad). Quien se guía por la regulación social está satisfecho. Quienes quieren romper la red de desinformación están descontentos. La democracia iliberal da la bienvenida a la marcha del capitalismo iliberal hacia la superestructura. La intolerancia negadora funda el Estado de excepción.
Los sueños que me llevas
Abordar el poder con el constructo de la lealtad, además de no incorporar la dimensión de clase de los afectos, refuerza la concepción personalista de la política. El gobernante es evaluado a partir de valorar: (i) La igualdad para democratizar las relaciones de género y raza, garantizar la seguridad, la educación, la cultura, la salud, la vivienda, la prevención de cataclismos y el aire que todos respiramos. vade retro neocolonialistas. (ii) Solidaridad de las instituciones para implementar políticas sostenibles de reindustrialización y justicia fiscal, con mayores niveles de felicidad y participación. yuppies no son bienvenidos.
Inspirados por el Consenso de Washington, la derecha y sus extremos son incapaces de brindar dignidad a todos los ciudadanos, una tarea que corresponde a la izquierda como guardianes del compromiso comunitario. Como en el poema Cabalgatas, de Cecília Meireles: “¡Oye, en el tumulto oscuro, / pasa el torrente fantástico! Y, en la lucha entre la luz y las tinieblas, / todos los sueños que me lleves, / dime, al menos, hacia dónde van”.
* Luis Marqués es profesor de ciencia política en la UFRGS. Fue secretario de Estado de Cultura de Rio Grande do Sul durante el gobierno de Olívio Dutra.
la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR