CONTRIBUYENTES

por LUIZ MARQUÉS:La estrategia conservadora consiste en desideologizar las decisiones y polarizar las opiniones en la ecuación “1% vs 99% de la población”, en línea con el Movimiento Occupy Wall Street.
por FERNANDO NOGUEIRA DE COSTA: Sesgos de comportamiento de los inversores estadounidenses y brasileños, y diferencias en la propiedad de acciones entre ellos
por RODRIGO GHIRINGHELLI DE AZEVEDO:Benedito Mariano aborda un tema central para el país en su libro “Seguridad Pública: el talón de Aquiles de la izquierda y el campo democrático”
por JALDES MENESES: Realineamiento político y bloque histórico en la “cuestión norte” brasileña
por KARIN BRÜNING:La correlación entre la Generación Z, los Millennials y el creciente uso de robots: un futuro en construcción
por ANDRÉ MÁRCIO NEVES SOARES:Para narcisistas como Trump, las objeciones a su voluntad se enfrentan con más violencia.
por JOÃO DOS REIS SILVA JUNIOR:Cuatro candidatos compitiendo por ANDES-SN no sólo amplía el espectro de debates dentro de la categoría, sino que también revela tensiones subyacentes sobre cuál debería ser la orientación estratégica del sindicato.
Por ANDREW KORYBKO: A medida que la influencia estadounidense disminuye, creará vacíos políticos y de seguridad que otros competirán por llenar.
Por ADALBERTO DA SILVA RETTO JR.: “Hacer teología desde las periferias existenciales”: un legado de Francisco
por SALEM NASSER:Me gustó el Papa, sobre todo, porque eligió para sí el nombre “Francisco”. ¡No puedo creer que ningún otro pontífice haya hecho algo así antes que él!
por ALINE MOREIRA MAGALHÃESUn proyecto nacionalista judío no sería problemático si no fuera supremacista.
por Thiago de Oliveira Machado:La democracia digital no sólo requiere conectividad, sino también regulación, educación crítica, soberanía tecnológica y capacidad de organización colectiva.
por MICHAEL ROBERTOSEl discurso anarcocapitalista de Javier Milei se ha desmoronado y en su lugar se ha visto obligado a adoptar el paquete económico neoliberal estándar para una economía emergente en crisis, endeudada e hiperinflacionaria.
por FREDERICO LYRA:Francia sufre una drástica transformación cultural y territorial, con la marginación de la antigua clase media y el impacto de la globalización en la estructura social del país.
por CRISTIANO ADDARIO DE ABREU:El gangsterismo conductual crónico de Donald Trump es una lección de antipolítica, de una deseducación pública constante que invita al público a una Guerra Civil permanente.
por ARTURO MENEZES:Los trabajadores pobres nacen con una desventaja absurda y ésta se intensifica si colocamos categorías estigmatizadas en nuestra sociedad como el racismo, el sexismo, la homofobia.
por FERNANDO NOGUEIRA DE COSTA: Comparación entre los tipos de inversores en los mercados bursátiles de Estados Unidos y Brasil
por WILLIAM DEFINE:Francisco encarnó una contradicción viva: la de un papa jesuita, latinoamericano, comprometido con los pobres, pero dentro de los muros de una Iglesia antigua, vacilante entre el altar y la plaza.
por JULIO CESAR TELES¿Por qué estamos en huelga? La lucha es por la educación pública
por MARIANA EL KHOURY OLIVEIRA & ANDRÉ KAYSEL:La dualidad entre el legado literario y político-intelectual de Vargas Llosa – la intersección entre sus obras y sus opciones políticas
CONTRIBUYENTES
Literatura en Cuarentena: Hombres y No
13/04/2020
Literatura en Cuarentena: Hombres y No
Por Jan Cenek Comentarios sobre el libro del escritor italiano Elio Vittorini...
La economía del diseño.
13/04/2020
La economía del diseño.
Por Elias Jabbour La gran pregunta es si la financiarización seguirá funcionando sin problemas o no. Aquí está la "x" en...
Teoría y práctica de Mikhail Bakunin
13/04/2020
Teoría y práctica de Mikhail Bakunin
Por Eloísa Benvenutti de Andrade Comentario al libro de Felipe Corrêa dedicado al análisis de uno de los fundadores de...
Literatura en cuarentena: Viaje por mi habitación
12/04/2020
Literatura en cuarentena: Viaje por mi habitación
Por Antonio Candido Comentario al libro clásico de Xavier de Maistre...
la locura generalizada
12/04/2020
la locura generalizada
Por Tarso Genro La ciencia y la filosofía, sintetizadas en la gran política, son las que pueden salvar al planeta de...
Posdata sobre Sociedades de Control
11/04/2020
Posdata sobre Sociedades de Control
Por Gilles Deleuze No es necesario tener ciencia ficción para concebir un mecanismo de control que proporcione en cada momento la...
el colapso
11/04/2020
el colapso
Por Anselm Jappe La gravedad de esta crisis de la sociedad capitalista mundial no es la consecuencia directa y proporcional de la grandeza...
El último hombre del presidente
11/04/2020
El último hombre del presidente
Por Fábio Kerche y Marjorie Marona Lula amplió la autonomía del Ministerio Público y, en particular, de aquel que podía procesarlo, el...
volver a emerger
11/04/2020
volver a emerger
Por Chico Alencar Las “clases productoras”, hoy, ya no son las dueñas del capital, sino los trabajadores, la gente común. Lo esencial...
Líderes del PT envejecidos
11/04/2020
Líderes del PT envejecidos
Por Patrícia Valim La soberanía popular, incluso a pesar de los líderes partidarios cansados, es la única vacuna contra...