CONTRIBUYENTES

Por Luis Felipe Miguel Bolsonaro permanecerá en el cargo mientras siga siendo útil para el proyecto golpista de 2016: prohibir el campo popular del espacio de negociación política.
Por Osvaldo Coggiola La crisis económica y política abrió la puerta a un vasto movimiento de oposición política ya un resurgimiento del movimiento obrero.
Por Manuel Domingos Neto En el parlamento, en los tribunales, en los cuarteles, en las escuelas, la profanación del honor de la mujer es la forma más eficaz de destruir la convivencia respetuosa entre los seres humanos. ¡Esta es una regla antigua!
Por Anselm Jape Comentario al libro homónimo de artículos y entrevistas de Robert Kurz, centrado en el análisis de la crisis económica de 2008, y su último trabajo Dinheiro sem valor
Por Roberto Regensteiner La volatilidad en las cotizaciones entre las divisas y los precios de las materias primas aumentará, impactando en los mercados financieros, provocando otras crisis cambiarias, grandes cambios en los valores económicos, un aumento de la agresividad comercial y fricciones políticas y militares.
Por Flavio Aguiar A pesar de todas las dificultades y de la ofensiva concentrada de la extrema derecha, orquestada por Estados Unidos, América Latina sigue siendo el espacio donde puede florecer una siembra antineoliberal, y hay un compromiso de resistencia en ese sentido.
Por José Dirceu La gravedad de la situación política del país está abierta de par en par. Eso sí, no veas quién no quiere. Estamos, nuevamente, bajo la amenaza de una dictadura militar.
Por William Nozaki Mientras la atención se centra en la estupidez de las declaraciones de Guedes, Araújos, Weintraubs y Damares, algo más profundo y peligroso puede estar ocurriendo en el sentido amplio de la arena estatal.
Por Marjorie C. Marona Comentario al libro Os Eleven: el STF, su backstage y sus crisis, de Felipe Recondo y Luiz Weber.
Por Walnice Nogueira Galvão Comentario a la biografía de Lamartine Babo, por Suetônio Soares Valença.
Por Boaventura de Sousa Santos El mundo industrializado en el que vivimos comenzó a envejecer rápidamente en la década de 1980. De repente, el futuro se cerró, el nuevo sentido común de que no había alternativa a la sociedad capitalista injusta, racista y sexista en la que vivíamos entró rápidamente en nuestros hogares.
Por Solange Reyes En editorial, el principal diario del mundo toma posición sobre las elecciones estadounidenses y las primarias del Partido Demócrata
Por Ladislau Dowbor Es una nueva visión: la economía no es algo que tengamos que “entender” para adaptarnos, no se trata de “fuerzas de la naturaleza”. La economía es el conjunto de “reglas de juego” que podemos transformar y organizar según la sociedad que queramos ser.
Por Tercio Redondo Es precarnaval, pero la república ya se está desgarrando el disfraz, o la máscara, como se quiera.
Por Carlos Eduardo Araújo No hay duda de que el programa presentado por el MEC para la gestión de la educación federal pretende allanar el camino para la privatización de la educación pública, comenzando por la educación superior, tomando por asalto todas las instancias de la educación pública brasileña.
Por Wagner Iglesias Es difícil, horas después de la ceremonia de los Oscar, no relacionar la tormenta escénica de Parásitos con la inundación de São Paulo este lunes.
por Henry Burnett Comenta el último disco del músico Lucas Santtana
Por Gabriel Cohn y Ricardo Musse Dos presentaciones del libro de Ricardo Pagliuso Regatieri, relato de debates sobre el carácter del nazi-fascismo entre miembros de la Escuela de Frankfurt.
Por José Geraldo Couto Comentario sobre la película Les Miserables –de Ladj Ly– que compartió el Premio del Jurado con Bacurau en el festival de Cannes y compite para Francia por el Oscar a la mejor película extranjera.
Por Tatiana Berringer Comentario al libro clásico de Nicos Poulantzas, recientemente publicado en una nueva traducción de la Editora da Unicamp.
CONTRIBUYENTES
formación crítica
06/08/2022
formación crítica
Por LUIS FERNANDO VITAGLIANO: BTG y XP, ejemplos de inversión en educación dirigida contra la educación...
miedo injustificado
05/08/2022
miedo injustificado
Por MANUEL DOMINGOS NETO: Al ocupar la mente de los brasileños con pothocas, los periodistas no ayudan a la lucha democrática...
¿Una nueva 'marea rosa' en América Latina?
05/08/2022
¿Una nueva 'marea rosa' en América Latina?
Por MIGUEL BORBA DE SÁ: Es necesario un análisis cuidadoso sobre la posibilidad de otra ola progresista en América Latina...
El conflicto Estados Unidos-China
04/08/2022
El conflicto Estados Unidos-China
Por GILBERTO LOPES: Una historia de las complejas y tensas relaciones entre las dos economías más grandes del mundo, que podrían llegar a...
La rabia infantil de la regresión política
04/08/2022
La rabia infantil de la regresión política
Por EUGÊNIO TRIVINHO: La alucinación ideológica de la extrema derecha nunca impedirá que Brasil vuelva a poner los pies en la tierra y...
¿Sin revolución, en ninguna parte?
03/08/2022
¿Sin revolución, en ninguna parte?
Por FRANK GROHMANN: Consideraciones sobre la obra de Robert Kurz, con motivo del décimo aniversario de su muerte...
pautas incómodas
03/08/2022
pautas incómodas
Por PAULA QUENTAL: De “blogs sucios” a activistas digitales progresistas...
Entre la estafa y la burla
02/08/2022
Entre la estafa y la burla
Por CHICO ALENCAR: Bolsonaro no aceptará la derrota en las urnas...
Desarraigo y colapso
02/08/2022
Desarraigo y colapso
Por ALEXANDRE FAVARO LUCCHESI: La situación disruptiva y caótica de la crisis política y social en Brasil...
La suspensión de la política.
01/08/2022
La suspensión de la política.
Por MARCELLO MUSTO: El gobierno de los “expertos” está destruyendo la democracia...