CONTRIBUYENTES

Por Roberto Noritomi Comentario sobre tres películas europeas que abordan las transformaciones en el mundo del trabajo.
Por Eduardo Bicudo Los países que invierten más del 2% del PIB en investigación y desarrollo científico (tecnología), con excepción de EE. UU., han sobrellevado mejor la pandemia.
Por Matheus Capovilla Romanetto Comentario al libro Patologías de lo social: arqueologías del sufrimiento psíquico, organizado por Vladimir Safatle; Nelson da Silva Junior y Christian Dunker.
Por Roberto Amaral y Manuel Domingos Neto Bolsonaro mantiene su ardiente apego al proyecto de destrucción de los rasgos solidarios de la convivencia humana que cultivó a lo largo de su vida, y que persiste, ahora siendo abrazado por una parte razonable de los brasileños.
Por Francisco Fonseca ¿Puede prosperar el intento de Bolsonaro de transformar la movilización de la mafia en política de gobierno, sin instituciones intermediarias y con permanente desprecio y tensión hacia las instituciones? Más aún, ¿cuáles son los efectos de la pandemia frente a este pandemónium?
Por Ronaldo Tadeu de Souza La táctica de juicio político de Bolsonaro no es un estudio, una encuesta y una idea bien pensada destinada a responder preguntas candentes. Implica las condiciones mismas de la acción política.
Por Cícero Nardini Querido No es posible pensar la salud como desvinculada de otros procesos sociales, como el empleo, la vivienda, el transporte, el acceso a la alimentación, la prevención y la medicación.
Por Katia Gerab Baggio El documento llama la atención sobre la afirmación de que las “naciones libres”, es decir, las capitalistas, se rigen no solo por la “libertad, la prosperidad y el civismo”, sino por las “desigualdades”.
Por Valerio Arcary Durante veinte años la dictadura militar impuso el terror de Estado para preservar la estabilidad política. La dictadura silenció a una generación. Perseguido a decenas de miles, arrestado a miles, asesinado a cientos.
Por Antonio Sales Ríos Neto - Para inaugurar efectivamente el comienzo de otro modelo de civilización, es necesario instituir algunas actitudes: será necesario que los líderes de todos los países, especialmente los miembros del G7 y del G20, tomen conciencia de que las relaciones internacionales deben establecerse en nuevos y mejores niveles de cooperación.
Por Leonardo Boff Las muertes perpetradas por la dictadura no pueden ser olvidadas, pues su sangre clama al cielo y exige justicia. Estas personas se encontraban bajo la custodia del Estado, quien tiene el deber de salvaguardar sus vidas, independientemente de los motivos de su detención.
Por Osvaldo Coggiola y Édgar Azevedo La operación ideológica en curso presenta la crisis económica como producto de la crisis sanitaria cuando, en realidad, antecedió a la pandemia, que la manifestó y agudizó abiertamente.
Por Luis Carlos de Freitas Tenemos que enfrentar el hecho del agotamiento del capitalismo, de la actual forma de vida depredadora, si queremos un orden social más democrático e igualitario.
Por Julián Rodrigues Los análisis de coyuntura no deben ser mecanismos terapéuticos, ni deben estar encaminados a emular la militancia. Crítica al artículo "La debilidad de la izquierda".
Por Jorge Luiz Souto Maior Se deben buscar formas alternativas de dinamizar la economía y el mercado laboral, promoviendo una nueva renegociación social basada en la solidaridad efectiva
Por Daniel Brasil Comentario al libro Dárlin, de Airton Paschoa, recientemente publicado en la segunda edición revisada
por David Harvey Covid-19 exhibe todas las características de una pandemia de clase, género y raza. Si bien los esfuerzos de mitigación están ocultos en la retórica de que “estamos todos juntos en esto”, las prácticas, particularmente de los gobiernos nacionales, sugieren motivaciones más siniestras.
Por Herick Argoló Pensar que el problema es la "locura" de Bolsonaro es limitarse a una visión superficial e ilusoria del escenario político. Es necesario ir mucho más allá.
Por Luan Remigio Informe de un estudiante brasileño en Lecce, en el sur de Italia, sobre la vida cotidiana local durante la pandemia de coronavirus.
CONTRIBUYENTES
La contracción de Occidente
30/06/2022
La contracción de Occidente
Por BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS: Es tan difícil imaginar a Occidente como un espacio subalterno como imaginarlo en una relación igualitaria...
Monedas digitales: ¿qué dinero es ese?
30/06/2022
Monedas digitales: ¿qué dinero es ese?
Por GLAUCIA CAMPREGHER: Consideraciones sobre las monedas digitales; cómo funcionan y cuáles son sus posibilidades...
Descontento en la Universidad
29/06/2022
Descontento en la Universidad
Por VIRGINIA GEWIN: Una ola de abandonos, muchos de ellos de científicos a mitad de carrera, llama la atención sobre el...
Aprendiendo del dolor de los demás
29/06/2022
Aprendiendo del dolor de los demás
Por GEDER PARZIANELLO: La forma en que expresamos el sufrimiento de los demás es un síntoma de nuestra frecuente incapacidad para hacer ejercicio...
fascismo cristiano
28/06/2022
fascismo cristiano
Fascismo cristiano: Por CHRIS HEDGES...
Florestan Fernandes y la periferia en la universidad
28/06/2022
Florestan Fernandes y la periferia en la universidad
Florestan Fernandes y la periferia en la universidad: Por PAULO FERNANDES SILVEIRA...
Sobre golpes y contragolpes en la tradición brasileña – II
27/06/2022
Sobre golpes y contragolpes en la tradición brasileña – II
Por FLÁVIO AGUIAR: De 1930 a 1945, cuando Vargas asumió el poder, ya bajo la amenaza de un nuevo golpe de Estado...
Dialéctica del juego del presupuesto
27/06/2022
Dialéctica del juego del presupuesto
Por JOSÉ CELSO CARDOSO JR.: Consideraciones sobre la planificación degradada en Brasil...
Por un diccionario crítico del neoliberalismo
26/06/2022
Por un diccionario crítico del neoliberalismo
Por JUAREZ GUIMARÃES: Para comenzar a superar el neoliberalismo, es necesario cuestionar abiertamente su narrativa, salir de su lenguaje...
El nido y los huevos de la serpiente
26/06/2022
El nido y los huevos de la serpiente
Por SERGIO GONZAGA DE OLIVEIRA: Las malas condiciones de vida de la población forman un sustrato donde, no pocas veces,...