CONTRIBUYENTES

Por Jan Čenek Comentarios al libro del escritor italiano Elio Vittorini
Por Elías Jabbour La gran pregunta es si la financiarización seguirá funcionando sin problemas o no. Aquí está la "x" de la pregunta.
Por Eloisa Benvenutti de Andrade Comentario al libro de Felipe Corrêa dedicado al análisis de uno de los fundadores del movimiento anarquista.
Por Antonio Cándido Comentario al libro clásico de Xavier de Maistre
Por Tarso Genro La ciencia y la filosofía, sintetizadas en la gran política, es lo que puede salvar al planeta de la soledad infinita del universo indiferente.
por Gilles Deleuze No es necesaria la ciencia ficción para concebir un mecanismo de control que proporcione en todo momento la posición de un elemento en un entorno abierto, un animal en una reserva, un hombre en una empresa.
Por Anselm Jape La gravedad de esta crisis de la sociedad capitalista mundial no es consecuencia directa y proporcional de la magnitud de la enfermedad. Más que eso, es la consecuencia de la extrema fragilidad de esta sociedad y un revelador de su estado real. La economía capitalista es una locura en sus cimientos
Por Fábio Kerche y Marjorie Marona Lula aumentó la autonomía del Ministerio Público y, en particular, del que podía procesarlo, la PGR. ¿Pero por qué?
por Chico Alencar Las “clases productoras”, hoy, ya no son las dueñas del capital, sino los trabajadores, la gente común. lo escencial
Por Patricia Valim La soberanía popular, aunque sea en ausencia de los cansados ​​dirigentes del partido, es la única vacuna para combatir el virus y el gusano.
Por Carolina Correia dos Santos y Luciano Nuzzo El discurso negacionista de Bolsonaro adquiere una dimensión explícitamente necropolítica, además de grotesca, hasta el extremo de convertirse en una especie de reacción autoinmune, una política suicida
Por José Szwako Análisis del discurso de la "vuelta al trabajo", destacando los mecanismos preconscientes del negacionismo científico-sanitario
Por Leonardo Boff Entre todos los que sufren se establece un misterioso vínculo de solidaridad. Cristo, cósmico, sigue sufriendo y siendo crucificado en solidaridad con todos los crucificados de la historia.
Por Eleuterio Prado La política económica no puede ignorar las clases sociales, así como la constante disputa por la distribución del valor creado en la producción de bienes.
Por Bruna Triana y Lucas Oliveira En tiempos de pandemia, la insensatez moral de un diputado que vive con orgullo en los sótanos de la incivilidad indica un daño sin precedentes a nuestra historia
Por Marcos Aurelio da Silva La eugenesia ya domina los protocolos médicos en Estados Unidos, como señala la edición del periódico italiano. En Brasil, miembros de comités de bioética de grandes hospitales privados brasileños, sin tener en cuenta las flagrantes desigualdades del país, predican quién debe morir o vivir ante las emergencias, guiados por los criterios de marketing de la ley de la oferta y la demanda.
Por Paola Ruiz-Huerta Quizás el hombre confinado pueda descubrir, hoy en día, que salir de la lógica productiva, patriarcal y sexista genera cambios importantes y positivos en su vida y en las personas que le rodean.
Por Daniel Brasil Comentario sobre la trilogía El lugar más oscuro
por Simón Pedro Gran parte de la prensa busca silenciar e invisibilizar a la oposición de izquierda. Esto impide que la sociedad brasileña tenga acceso a otras posiciones políticas distintas a las dos dominantes.
Por Katia Gerab Baggio La iniciativa privada, regida por determinaciones de lucro y de mercado, no juega un papel central o relevante en la atención de las emergencias de millones de pobres y excluidos, ni figuras que ocupan carteras importantes en el gobierno. Todos desaparecieron, ya que son nulidades que no tienen nada que aportar en este momento tan grave de la historia brasileña.
CONTRIBUYENTES
2021: un año de graves pérdidas
06/07/2022
2021: un año de graves pérdidas
Por WEINY CÉSAR FREITAS PINTO: Homenaje póstumo a Luiz Roberto Monzani...
¿Estamos viviendo el colapso de nuestras instituciones en Brasil?
05/07/2022
¿Estamos viviendo el colapso de nuestras instituciones en Brasil?
Por OLIVIA SILVA TELLES & CHICO WHITAKER: Hoy en Brasil, las instituciones han dejado de funcionar y parecen haber entrado...
PEC Kamikaze – la morfina electoral del gobierno de Bolsonaro
05/07/2022
PEC Kamikaze – la morfina electoral del gobierno de Bolsonaro
Por JOSÉ LUIS OREIRO: La propuesta es un simple paliativo a la grave situación económica que atraviesa Brasil...
Sobre golpes y contragolpes en la tradición brasileña – IV
04/07/2022
Sobre golpes y contragolpes en la tradición brasileña – IV
Por FLÁVIO AGUIAR: Los fallidos intentos de golpe de Estado en Brasil de 1954 a 1964...
Assange: la batalla legal no ha terminado
04/07/2022
Assange: la batalla legal no ha terminado
Por BALTASAR GARZÓN: Estados Unidos e Inglaterra violan sistemáticamente los derechos de Assange, pero la extradición puede revertirse...
El estado corporativo: en transición hacia la vigilancia
03/07/2022
El estado corporativo: en transición hacia la vigilancia
Por ANTÔNIO SALES RIOS NETO: La humanidad observa inerte cómo emerge una nueva forma de totalitarismo, esta vez, solo...
El neoliberalismo como jaula de hierro
02/07/2022
El neoliberalismo como jaula de hierro
Por JUAREZ GUIMARÃES: Es un gran error señalar al liberalismo como el origen de la democracia moderna...
una banda de ladrones
02/07/2022
una banda de ladrones
Por LEONARDO SACRAMENTO: Cómo Sarkozy, Obama y la OTAN intentaron destruir la Organización de Países Africanos...
La teoría política del pensamiento brasileño
01/07/2022
La teoría política del pensamiento brasileño
Por RONALDO TADEU DE SOUZA: La teoría y el pensamiento político brasileños no contemplaron (ni contemplan) mucho de eso...
los estereotipos de genero
01/07/2022
los estereotipos de genero
Por VANDERLEI TENÓRIO & FELIPE PASSOS GAL: Consideraciones sobre la campaña del CPB Londres...