CONTRIBUYENTES

Por Jan Čenek Comentarios al libro del escritor italiano Elio Vittorini
Por Elías Jabbour La gran pregunta es si la financiarización seguirá funcionando sin problemas o no. Aquí está la "x" de la pregunta.
Por Eloisa Benvenutti de Andrade Comentario al libro de Felipe Corrêa dedicado al análisis de uno de los fundadores del movimiento anarquista.
Por Antonio Cándido Comentario al libro clásico de Xavier de Maistre
Por Tarso Genro La ciencia y la filosofía, sintetizadas en la gran política, es lo que puede salvar al planeta de la soledad infinita del universo indiferente.
por Gilles Deleuze No es necesaria la ciencia ficción para concebir un mecanismo de control que proporcione en todo momento la posición de un elemento en un entorno abierto, un animal en una reserva, un hombre en una empresa.
Por Anselm Jape La gravedad de esta crisis de la sociedad capitalista mundial no es consecuencia directa y proporcional de la magnitud de la enfermedad. Más que eso, es la consecuencia de la extrema fragilidad de esta sociedad y un revelador de su estado real. La economía capitalista es una locura en sus cimientos
Por Fábio Kerche y Marjorie Marona Lula aumentó la autonomía del Ministerio Público y, en particular, del que podía procesarlo, la PGR. ¿Pero por qué?
por Chico Alencar Las “clases productoras”, hoy, ya no son las dueñas del capital, sino los trabajadores, la gente común. lo escencial
Por Patricia Valim La soberanía popular, aunque sea en ausencia de los cansados ​​dirigentes del partido, es la única vacuna para combatir el virus y el gusano.
Por Carolina Correia dos Santos y Luciano Nuzzo El discurso negacionista de Bolsonaro adquiere una dimensión explícitamente necropolítica, además de grotesca, hasta el extremo de convertirse en una especie de reacción autoinmune, una política suicida
Por José Szwako Análisis del discurso de la "vuelta al trabajo", destacando los mecanismos preconscientes del negacionismo científico-sanitario
Por Leonardo Boff Entre todos los que sufren se establece un misterioso vínculo de solidaridad. Cristo, cósmico, sigue sufriendo y siendo crucificado en solidaridad con todos los crucificados de la historia.
Por Eleuterio Prado La política económica no puede ignorar las clases sociales, así como la constante disputa por la distribución del valor creado en la producción de bienes.
Por Bruna Triana y Lucas Oliveira En tiempos de pandemia, la insensatez moral de un diputado que vive con orgullo en los sótanos de la incivilidad indica un daño sin precedentes a nuestra historia
Por Marcos Aurelio da Silva La eugenesia ya domina los protocolos médicos en Estados Unidos, como señala la edición del periódico italiano. En Brasil, miembros de comités de bioética de grandes hospitales privados brasileños, sin tener en cuenta las flagrantes desigualdades del país, predican quién debe morir o vivir ante las emergencias, guiados por los criterios de marketing de la ley de la oferta y la demanda.
Por Paola Ruiz-Huerta Quizás el hombre confinado pueda descubrir, hoy en día, que salir de la lógica productiva, patriarcal y sexista genera cambios importantes y positivos en su vida y en las personas que le rodean.
Por Daniel Brasil Comentario sobre la trilogía El lugar más oscuro
por Simón Pedro Gran parte de la prensa busca silenciar e invisibilizar a la oposición de izquierda. Esto impide que la sociedad brasileña tenga acceso a otras posiciones políticas distintas a las dos dominantes.
Por Katia Gerab Baggio La iniciativa privada, regida por determinaciones de lucro y de mercado, no juega un papel central o relevante en la atención de las emergencias de millones de pobres y excluidos, ni figuras que ocupan carteras importantes en el gobierno. Todos desaparecieron, ya que son nulidades que no tienen nada que aportar en este momento tan grave de la historia brasileña.
CONTRIBUYENTES
el principal enemigo
18/07/2022
el principal enemigo
Por JEAN MARC VON DER WEID: Ceder las calles a las manifestaciones de Bolsonaro arrinconará a la oposición en la campaña...
Clase, conciencia y precariado
18/07/2022
Clase, conciencia y precariado
Por JOSÉ MANUEL DE SACADURA ROCHA: Los trabajadores modernos en los sectores de servicios no son una clase “nueva”...
conciencia climática
17/07/2022
conciencia climática
Por SANDRINE AUMERCIER & FRANK GROHMANN: La electricidad en el interruptor y el diesel en la bomba no caen del cielo; OMS ...
La izquierda y la cuarta guerra mundial
17/07/2022
La izquierda y la cuarta guerra mundial
Por MÁRIO MAESTRI: El conflicto interimperialista China-Estados Unidos y los éxitos actuales en Ucrania son de importancia central para los trabajadores...
Miles de pequeños tiranos
17/07/2022
Miles de pequeños tiranos
Por ALEXANDRE ARAGÃO DE ALBUQUERQUE: La Boétie y los cómplices del tirano y sus crueldades...
La razón de la desigualdad.
16/07/2022
La razón de la desigualdad.
Por JUAREZ GUIMARÃES: Una persona sujeta a una desigualdad estructural que la hace dependiente, un sirviente o...
Breve comentario sobre el programa PT
16/07/2022
Breve comentario sobre el programa PT
Por FRANCISCO PEREIRA DE FARIAS: El programa del partido carece de una indicación de los contornos para la recomposición de las fuerzas progresistas...
Basculho
16/07/2022
Basculho
Por HENRIQUE BRAGA & MARCELO MÓDOLO: Se producen cambios lingüísticos en el significado de los términos...
sentido desfigurado
15/07/2022
sentido desfigurado
Por EUGÊNIO BUCCI: Bolsonaro es el mayor estimulador de la tensión que se está extendiendo y que tiende a traducirse en actos...
El poder de las milicias
15/07/2022
El poder de las milicias
Por LUIZ MARQUES: El neofascismo es un movimiento de masas que utiliza varios tipos, entre ellos...