Por Ana Carolina Navarrete: El SUS entra en la lucha contra la pandemia como una de esas reliquias familiares desgastadas, pero que, afortunadamente, todavía funcionan y demuestran su valor a diario.
Por Wladimir Pomar: El “socialismo de mercado” combina y confronta la propiedad estatal y la propiedad privada, la dirección estatal y la disputa del mercado, el trabajo asalariado y el trabajo cooperativo.
Por Francisco Pereira de Farías : El capital extranjero está más interesado en criminalizar el uso de la negociación de recursos, en su defensa del programa neoliberal y de la política monetarista de contención del gasto estatal.
Podcast: Con João Adolfo Hansen y Celso Favaretto; Mediación de Ricardo Musse. El tratamiento estético del tema en la obra de Camus y el Decamerón. Las aporías de la representación contemporánea de la pandemia.
por CEFEMEA: La violencia estructural se camufla bajo su conformidad con las reglas; se naturaliza por su presencia permanente en el tejido de las relaciones sociales; se vuelve invisible porque, a diferencia de la violencia abierta, no aparece como una ruptura de la normalidad. En particular, la violencia estructural tiene beneficiarios, pero no necesariamente tiene perpetradores particularizables.
Por Rafael R. Ioris y Antonio AR Ioris: Es esencial pensar crítica y valientemente no sólo sobre el Brasil poscrisis, sino también sobre las consecuencias más profundas de un posBrasil distópico que se vislumbra en el horizonte.
Por Juliana Paula Magalhaes: Análisis de la Medida Provisional núm. 936, de 1 de abril de 2020, que señala el alineamiento del gobierno federal con los intereses inmediatos de los propietarios de capital
Por Carlos Tautz: Si el sistema financiero privado de Brasil depende de inyecciones masivas de recursos públicos es porque no tiene competencia para establecerse
Por João Feres Junior: Un posible mea culpa del PT sería un mal ejemplo para la educación política de los brasileños, sería un respaldo a la mistificadora narrativa mediática de la criminalización de la política
Por Raoul Vaneigem: La gestión catastrófica del catastrofismo es inherente al capitalismo financiero globalmente dominante, y hoy se lucha a nivel mundial en nombre de la vida, del planeta y de las especies que hay que salvar.