CONTRIBUYENTES

Por Pierre Dardot y Christian Laval La salud, el clima, la economía, la educación, la cultura ya no deberían ser considerados propiedad privada o propiedad estatal: deberían ser considerados bienes comunes globales e instituidos políticamente como tales.
Por Joao Sette Whitaker El lado más oscuro de la mente de Bolsonaro coquetea con la hipótesis de que el virus se enfriará en los círculos de mayores ingresos y atacará trágicamente a los sectores más pobres, en un proceso de "limpieza étnico-social".
Por Anderson Alves Esteves El estado de bienestar proyectado por la Constitución de 1988 nunca abandonó el estatus de incipiente. La clase dominante logró, a través de una sucesión de contrarreformas, transformarlo en un “estado de bienestar corporativo”.
Por Leonardo Boff El planeta no sólo tiene vida en él. Él mismo está vivo. Emerge como una Entidad viva, como un sistema que regula los elementos físico-químicos y ecológicos. Lo llamaron Gaia.
Manifiesto organizado por ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil
Por Antonio Sales Ríos Neto ¿La pandemia del Coronavirus, con todo su poder destructivo, provocará la necesaria reflexión sobre la urgencia de cambiar el modelo civilizatorio que tiene al mercado como centralidad?
Por Alexandre Aragão de Albuquerque El ultraliberalismo de Guedes, el punitivismo policial de Moro, combinado con el fundamentalismo ultraderechista de Bolsonaro están desmantelando los cimientos de la Constitución.
Por Arturo Chioro El Ministerio de Salud debería, desde enero, haber tomado medidas para mitigar los efectos del Coronavirus. Mandetta, presionado por la negación de Bolsonaro de la gravedad de la situación y la incapacidad para luchar contra Paulo Guedes, no actuó, perdiendo un tiempo precioso
Por Emir Sader Impeachment, acusaciones de delitos de responsabilidad, solicitudes de interdicción psiquiátrica, todas las formas posibles de expresar el rechazo remiten a una consigna general: ¡Bolsonaro fuera!
Por Jorge Luiz Souto Maior La reciente “reforma” laboral impuso un quiebre, por asfixia financiera, de la organización sindical, que urge reinventarse, superando los límites de las categorías profesionales y económicas
Por Joao Sette Whitaker Ferreira* Elegido con la política de “cuanto más loco, mejor”, Bolsonaro se enfrenta a un acontecimiento que supera su reducida capacidad de pensamiento, que exige una verdadera gestión pública, una verdadera gobernanza
Por Jean-Pierre Chauvin Pegado a la pandemia, el virus del embrutecimiento brasileño no hace más que aumentar. Los gobernantes aquí siguen haciendo metáforas estúpidas e irresponsables, que demuestran que son títeres de la pseudodemocracia de las armas ultraliberales de EE.UU.
Por Leonardo Boff Esta pandemia no se puede combatir solo por medios económicos y sanitarios que siempre son imprescindibles. Exige otra relación con la naturaleza y la Tierra.
Por Vladimir Safatlé Este gesto tiene fuerza civilizadora. Brasil no puede tener dos crisis que gestionar, a saber, el coronavirus y Bolsonaro.
Por Julián Rodrigues La receta neoliberal está siendo cuestionada. El debate político-económico se inclina hacia la izquierda. Surgen propuestas de asignación de recursos del Estado, ingresos mínimos, nacionalización de empresas, controles más estrictos sobre la actividad económica.
Por Tarso Genro El fascismo solo será derrotado si nos unimos para vencer la pandemia, como es la crisis explicitada en su materialidad más cruel y expresada, en sus reflejos más concretos en la cotidianidad de las masas populares y de las propias clases medias, la verdadera clase. perfil: quién paga por lo que aquí en Brasil sólo fue posible recrear con el matrimonio cruel de nuestras clases dominantes con el fascismo miliciano.
Impacto Económico del Covid-19 y Medidas para Combatir la Crisis Económica
por Chico Alencar El Covid-19 está detonando todos los “dogmas” del “ajuste fiscal” y la dinámica de la ganancia como motor de la sociedad. ¡La “economía” que se regula a sí misma por la especulación en las bolsas de valores y no presta atención al hambre, la miseria, la enfermedad, la indigencia y el desempleo es... anti-economía!
Por Daniel Paván Según Theodor Adorno, un elemento decisivo en la génesis de la extrema derecha es la anticipación del miedo. Tales movimientos mantienen una estrecha y compleja relación con el sentimiento de catástrofe social.
Por José Luis Oreiro Las medidas cosméticas anunciadas por el gobierno no evitarán el colapso de la economía brasileña, en un escenario donde se espera que millones de brasileños caigan en la pobreza. El resultado será el caos social.
CONTRIBUYENTES
Distorsiones del marco monetario
30/05/2022
Distorsiones del marco monetario
Por PAULO NOGUEIRA BATISTA JR.: El Banco Central no debería poder tomar decisiones monetarias y cambiarias que afecten el futuro...
un conflicto regional
29/05/2022
un conflicto regional
Por DANIEL R. DEPETRIS & RAJAN MENON: El Occidente liberal no debe engañarse sobre hasta qué punto el resto...
Genivaldo en la camara de gas
29/05/2022
Genivaldo en la camara de gas
Por JOÃO FILHO: Reflexiones sobre el proyecto de muerte que asfixia a Brasil...
¿Quién teme al arte y la cultura?
28/05/2022
¿Quién teme al arte y la cultura?
Por LUIZ MARQUES: La deconstrucción del arte y la cultura es para que no propaguen prácticas de emancipación de la opresión...
La incómoda verdad de Ucrania
28/05/2022
La incómoda verdad de Ucrania
Por GABRIEL VEZEIRO: La historia nos ayuda a comprender la trampa en la que cayó “Occidente” al dar origen a la crisis en...
La matanza en Vila Cruzeiro
27/05/2022
La matanza en Vila Cruzeiro
Por PAULO SÉRGIO PINHEIRO* Estas megaoperaciones criminales no tienen ningún valor como represión de la trata. Estas son maniobras para desviar la atención...
Greg y Ciro
27/05/2022
Greg y Ciro
Por ANDRÉ BOF: Breve crónica sobre las fricciones entre liberales...
La Masacre de Vila Cruzeiro
26/05/2022
La Masacre de Vila Cruzeiro
Por JULIAN RODRIGUES: ¿Será parte del debate electoral el asesinato sistemático de negros pobres a manos de la policía? ¿Cuáles son las propuestas...?
El “proyecto de nación” de los militares
26/05/2022
El “proyecto de nación” de los militares
Por MANUEL DOMINGOS NETO: Militares usurpan soberanía popular sin miedo a ir a la cárcel...
¿Es la Rusia actual una potencia imperialista?
25/05/2022
¿Es la Rusia actual una potencia imperialista?
Por CLAUDIO KATZ: Consideraciones sobre el estatus de la Rusia actual...