CONTRIBUYENTES

Por Felipe Campello: Es ingenuo, finalmente, querer creer que la política se hace con razón y argumentos. No podemos seguir cayendo en esta trampa, subestimando lo que se está germinando en Brasil
Por Antonio Sales Ríos Neto: Edgar Morin es uno de esos raros pensadores que logró, como ningún otro, abrazar la naturaleza, la vida, el conocimiento, las ideas, la humanidad y la ética, acercándose quizás más a lo que algunos llaman el espíritu del mundo.
Por Sebastián Soares: Desde el movimiento sindical en estos tiempos de desafíos y posibilidades se requiere la capacidad de ser vanguardia organizada y consciente de los cambios, durante y después de la tormenta de la epidemia.
Por Julián Rodrigues: La izquierda que ignora la naturaleza del Estado capitalista y confía en la neutralidad de las instituciones no está preparada para mantener el poder.
Por José Geraldo Couto: Comentario sobre el cineasta de The Promise Payer
Por André Luiz Barbosa de Silva: Comenta sobre el nuevo libro de Alysson Mascaro
Por Claudia Shiedeck: Hablar de Institutos Federales es hablar del derecho básico a la educación, el respeto a la diversidad y el desarrollo con libertad
por Simón Pedro: Para Moro, lo importante era hacer “justicia” como un tipo de venganza social, en la que el respeto a las reglas y las formalidades legales eran lo de menos
Por Francisco Prandi: El bolsonarismo como movimiento político con apoyo social llegó para quedarse por mucho tiempo
Podcast con André Singer y Ricardo Musse. Mediación de Artur Scavone sobre la situación política tras la dimisión del ministro.
Por Anderson Alves Esteves: Lea un extracto del libro publicado recientemente. Del socialismo científico al socialismo utópico
por roberto bueno: El escenario no hubiera sido posible sin la acción decisiva del poder militar que inconstitucionalmente se arrogó su posición soberana por la fuerza.
Por Remy J. Fontana: Comentario a las novelas de Antonio Callado y Ana Maria Gonçalves
Por Manchetómetro: En este primer episodio de una serie especial sobre el nuevo coronavirus en Europa, Manchetometer escucha la historia de un estudiante brasileño que vivió en uno de los mayores epicentros de la pandemia.
Por Fabio Dias: Ser comunista nunca ha sido tan actual. La derecha ya lo sabe y, por ello, moviliza todos sus esfuerzos contra las organizaciones políticas obreras para garantizar que el futuro sea un no futuro, es decir, una inhumanidad eterna.
Por Pablo Pamplona: “¡Ella entró en mi casa! ¡La enfermedad entró en mi casa!”, grita un hombre a lo lejos
Por Eugenio Trivinho: Lejos de la dicotomía jurídico-política conservadora, Brasil tiene un horizonte democrático más fructífero, que debe articularse antes y durante el proceso de impeachment.
Por Leonardo Boff: Mientras aumente el calentamiento global y aumente la devastación de los hábitats naturales, no tendremos inmunidad: los animales nos transmitirán más virus.
Por Daniel Brasil: Comentario al último libro de Evandro Affonso Ferreira
Por Joelson Gonçalves de Carvalho: No tenemos calles, eso es seguro. Por eso es fundamental que tengamos quillas fuertes para romper a la mitad las olas del autoritarismo, la barbarie y la necropolítica.
CONTRIBUYENTES
Líderes del PT envejecidos
11/04/2020
Líderes del PT envejecidos
Por Patrícia Valim La soberanía popular, incluso a pesar de los líderes partidarios cansados, es la única vacuna contra...
la caída del cielo
10/04/2020
la caída del cielo
Por Carolina Correia dos Santos y Luciano Nuzzo El discurso negacionista de Bolsonaro adquiere una dimensión explícitamente necropolítica, además de...
¿Qué niega el negacionismo?
10/04/2020
¿Qué niega el negacionismo?
Por José Szwako Análisis del discurso de la “vuelta al trabajo”, destacando los mecanismos preconscientes del negacionismo científico-sanitario...
jesus crucificado
10/04/2020
jesus crucificado
Por Leonardo Boff Se establece un misterioso vínculo de solidaridad entre todos los que sufren. Cristo, cósmico, continúa sufriendo y siendo...
Entre la ficción y el fetiche
10/04/2020
Entre la ficción y el fetiche
Por Eleutério Prado La política económica no puede ignorar las clases sociales, así como la constante disputa por la distribución de...
Tramas de la catástrofe anunciada
09/04/2020
Tramas de la catástrofe anunciada
Por Bruna Triana y Lucas Oliveira En tiempos de pandemia, la locura moral de un líder que vive orgulloso en...
Eugenesia al estilo brasileño
09/04/2020
Eugenesia al estilo brasileño
Por Marcos Aurélio da Silva La eugenesia ya domina los protocolos médicos en Estados Unidos, como consta en la edición del periódico...
el hombre confinado
09/04/2020
el hombre confinado
Por Paola Ruiz-Huerta Quizás el hombre confinado pueda descubrir, hoy en día, que salir de lo productivo, patriarcal y…
Literatura en cuarentena: Milton Hatoum
09/04/2020
Literatura en cuarentena: Milton Hatoum
Por Daniel Brasil Comentario sobre la trilogía El lugar más oscuro...
Una búsqueda a medias
09/04/2020
Una búsqueda a medias
Por Simão Pedro Gran parte de la prensa busca silenciar e invisibilizar a la oposición de izquierda. Esto impide que la sociedad...