CONTRIBUYENTES

Por Antonio Sales Ríos Neto: Edgar Morin es uno de esos raros pensadores que logró, como ningún otro, abrazar la naturaleza, la vida, el conocimiento, las ideas, la humanidad y la ética, acercándose quizás más a lo que algunos llaman el espíritu del mundo.
Por Sebastián Soares: Desde el movimiento sindical en estos tiempos de desafíos y posibilidades se requiere la capacidad de ser vanguardia organizada y consciente de los cambios, durante y después de la tormenta de la epidemia.
Por Julián Rodrigues: La izquierda que ignora la naturaleza del Estado capitalista y confía en la neutralidad de las instituciones no está preparada para mantener el poder.
Por José Geraldo Couto: Comentario sobre el cineasta de The Promise Payer
Por André Luiz Barbosa de Silva: Comenta sobre el nuevo libro de Alysson Mascaro
Por Claudia Shiedeck: Hablar de Institutos Federales es hablar del derecho básico a la educación, el respeto a la diversidad y el desarrollo con libertad
por Simón Pedro: Para Moro, lo importante era hacer “justicia” como un tipo de venganza social, en la que el respeto a las reglas y las formalidades legales eran lo de menos
Por Francisco Prandi: El bolsonarismo como movimiento político con apoyo social llegó para quedarse por mucho tiempo
Podcast con André Singer y Ricardo Musse. Mediación de Artur Scavone sobre la situación política tras la dimisión del ministro.
Por Anderson Alves Esteves: Lea un extracto del libro publicado recientemente. Del socialismo científico al socialismo utópico
por roberto bueno: El escenario no hubiera sido posible sin la acción decisiva del poder militar que inconstitucionalmente se arrogó su posición soberana por la fuerza.
Por Remy J. Fontana: Comentario a las novelas de Antonio Callado y Ana Maria Gonçalves
Por Manchetómetro: En este primer episodio de una serie especial sobre el nuevo coronavirus en Europa, Manchetometer escucha la historia de un estudiante brasileño que vivió en uno de los mayores epicentros de la pandemia.
Por Fabio Dias: Ser comunista nunca ha sido tan actual. La derecha ya lo sabe y, por ello, moviliza todos sus esfuerzos contra las organizaciones políticas obreras para garantizar que el futuro sea un no futuro, es decir, una inhumanidad eterna.
Por Pablo Pamplona: “¡Ella entró en mi casa! ¡La enfermedad entró en mi casa!”, grita un hombre a lo lejos
Por Eugenio Trivinho: Lejos de la dicotomía jurídico-política conservadora, Brasil tiene un horizonte democrático más fructífero, que debe articularse antes y durante el proceso de impeachment.
Por Leonardo Boff: Mientras aumente el calentamiento global y aumente la devastación de los hábitats naturales, no tendremos inmunidad: los animales nos transmitirán más virus.
Por Daniel Brasil: Comentario al último libro de Evandro Affonso Ferreira
Por Joelson Gonçalves de Carvalho: No tenemos calles, eso es seguro. Por eso es fundamental que tengamos quillas fuertes para romper a la mitad las olas del autoritarismo, la barbarie y la necropolítica.
Por Alberto Gabriele y Elias Jabbour: Respuesta al artículo de Branko Milanovic publicado en el diario El País.
CONTRIBUYENTES
Brasil-China
15/04/2020
Brasil-China
Roberto Bueno: Las críticas repetidas contra China tienen una única y exclusiva motivación: destruir las relaciones...
Trabajadora
14/04/2020
Trabajadora
Por Remy José Fontana: El cambio drástico que estamos viviendo, por un período aún indefinido, nos preocupa, nos desafía,...
Fuera el Manifiesto de Bolsonaro
14/04/2020
Fuera el Manifiesto de Bolsonaro
Manifiesto Fora Bolsonaro: Entidades, intelectuales y activistas señalan una serie de medidas esenciales para combatir la pandemia...
Cine en cuarentena: Los olvidados, de Luis Buñuel
14/04/2020
Cine en cuarentena: Los olvidados, de Luis Buñuel
Por Julio Cortázar: Comentario a la película de Buñuel realizada en México en 1950, ganadora del premio al mejor director...
Manchetómetro: el nuevo Coronavirus y América Latina en los grandes medios
14/04/2020
Manchetómetro: el nuevo Coronavirus y América Latina en los grandes medios
Manchetometer: en colaboración con el sitio web Manchetometer, comenzamos a publicar sus podcasts. En este episodio, los politólogos analizan cómo los principales medios de comunicación...
Sobre la relación capitalismo-pandemia
14/04/2020
Sobre la relación capitalismo-pandemia
Por Nildo Viana La experiencia generada por la pandemia tiende a erosionar las bases sociales del subjetivismo, a medida que las políticas de...
Enfrentar la pandemia es, hoy, central de la lucha de clases
14/04/2020
Enfrentar la pandemia es, hoy, central de la lucha de clases
Por Ricardo Gebrim La izquierda debe reconstruir su relación con el proletariado, sacudida desde el golpe de 2016...
Covid-19: la crisis que esperan los radicales "tradicionalistas"
13/04/2020
Covid-19: la crisis que esperan los “tradicionalistas” radicales
Por Benjamin Teitelbaum Steve Bannon, el protegido de Putin, Alexandr Dugin, y otros destacados agentes de derecha son...
El coronavirus en Cuba
13/04/2020
El coronavirus en Cuba
Por Luiz Bernardo Pericás Cuba demuestra su compromiso inquebrantable no sólo con el bienestar de sus ciudadanos, sino también con...
Larga duracion
13/04/2020
Larga duracion
Por João Carlos Salles La universidad reacciona según su naturaleza. En su forma de articular conocimientos, acoger y formar ciudadanos, el...