CONTRIBUYENTES

Por Matheus Capovilla Romanetto Comentario al libro Patologías de lo social: arqueologías del sufrimiento psíquico, organizado por Vladimir Safatle; Nelson da Silva Junior y Christian Dunker.
Por Roberto Amaral y Manuel Domingos Neto Bolsonaro mantiene su ardiente apego al proyecto de destrucción de los rasgos solidarios de la convivencia humana que cultivó a lo largo de su vida, y que persiste, ahora siendo abrazado por una parte razonable de los brasileños.
Por Francisco Fonseca ¿Puede prosperar el intento de Bolsonaro de transformar la movilización de la mafia en política de gobierno, sin instituciones intermediarias y con permanente desprecio y tensión hacia las instituciones? Más aún, ¿cuáles son los efectos de la pandemia frente a este pandemónium?
Por Ronaldo Tadeu de Souza La táctica de juicio político de Bolsonaro no es un estudio, una encuesta y una idea bien pensada destinada a responder preguntas candentes. Implica las condiciones mismas de la acción política.
Por Cícero Nardini Querido No es posible pensar la salud como desvinculada de otros procesos sociales, como el empleo, la vivienda, el transporte, el acceso a la alimentación, la prevención y la medicación.
Por Katia Gerab Baggio El documento llama la atención sobre la afirmación de que las “naciones libres”, es decir, las capitalistas, se rigen no solo por la “libertad, la prosperidad y el civismo”, sino por las “desigualdades”.
Por Valerio Arcary Durante veinte años la dictadura militar impuso el terror de Estado para preservar la estabilidad política. La dictadura silenció a una generación. Perseguido a decenas de miles, arrestado a miles, asesinado a cientos.
Por Antonio Sales Ríos Neto - Para inaugurar efectivamente el comienzo de otro modelo de civilización, es necesario instituir algunas actitudes: será necesario que los líderes de todos los países, especialmente los miembros del G7 y del G20, tomen conciencia de que las relaciones internacionales deben establecerse en nuevos y mejores niveles de cooperación.
Por Leonardo Boff Las muertes perpetradas por la dictadura no pueden ser olvidadas, pues su sangre clama al cielo y exige justicia. Estas personas se encontraban bajo la custodia del Estado, quien tiene el deber de salvaguardar sus vidas, independientemente de los motivos de su detención.
Por Osvaldo Coggiola y Édgar Azevedo La operación ideológica en curso presenta la crisis económica como producto de la crisis sanitaria cuando, en realidad, antecedió a la pandemia, que la manifestó y agudizó abiertamente.
Por Luis Carlos de Freitas Tenemos que enfrentar el hecho del agotamiento del capitalismo, de la actual forma de vida depredadora, si queremos un orden social más democrático e igualitario.
Por Julián Rodrigues Los análisis de coyuntura no deben ser mecanismos terapéuticos, ni deben estar encaminados a emular la militancia. Crítica al artículo "La debilidad de la izquierda".
Por Jorge Luiz Souto Maior Se deben buscar formas alternativas de dinamizar la economía y el mercado laboral, promoviendo una nueva renegociación social basada en la solidaridad efectiva
Por Daniel Brasil Comentario al libro Dárlin, de Airton Paschoa, recientemente publicado en la segunda edición revisada
por David Harvey Covid-19 exhibe todas las características de una pandemia de clase, género y raza. Si bien los esfuerzos de mitigación están ocultos en la retórica de que “estamos todos juntos en esto”, las prácticas, particularmente de los gobiernos nacionales, sugieren motivaciones más siniestras.
Por Herick Argoló Pensar que el problema es la "locura" de Bolsonaro es limitarse a una visión superficial e ilusoria del escenario político. Es necesario ir mucho más allá.
Por Luan Remigio Informe de un estudiante brasileño en Lecce, en el sur de Italia, sobre la vida cotidiana local durante la pandemia de coronavirus.
Por Felipe Campello Los más vulnerables económicamente son tanto los trabajadores informales obligatoriamente como los rehenes de la promesa de la máxima libertad: sin jefe, dueños de sí mismos y de su propio tiempo, pero sin ningún derecho asegurado.
Por Roberto Jorge Regensteiner La propagación del virus obedece a una lógica distinta a la de la crisis económica. Su comportamiento aún está en estudio. Pero más rápidamente impacta el dilema de vida o muerte.
CONTRIBUYENTES
estado de podredumbre
08/06/2022
estado de podredumbre
Por LUCIANO NASCIMENTO: La constante sensación de riesgo inminente nos hace permanecer alerta, buscando constantemente cualquier señal de...
el universo imperial
07/06/2022
el universo imperial
Por CLAUDIO KATZ: La caracterización del estatus internacional de Rusia requiere el registro de que el poder renovado tiene algunos...
Masacre y racismo de Estado
07/06/2022
Masacre y racismo de Estado
Por JOÃO PAULO AYUB FONSECA: Brasil es un país que devora a sus niños. Esta es una marca que...
La dominación unipolar de los Estados Unidos
06/06/2022
La dominación unipolar de los Estados Unidos
Por RICHARD DRAKE: Los intereses estadounidenses en la guerra de Ucrania: ¿el avance de la libertad o del imperio? ...
Estado y campesinos en China
06/06/2022
Estado y campesinos en China
Por ZHOU FEIZHOU: Un estudio de la relación entre el Estado y los campesinos en la lucha contra la pobreza...
Rusia está ganando la guerra económica
05/06/2022
Rusia está ganando la guerra económica
Por LARRY ELLIOTT: Occidente es el que más sufre los costos económicos de una guerra prolongada...
El arte de derrocar gobiernos
05/06/2022
El arte de derrocar gobiernos
Por CAIO BUGIATO: La política exterior de Estados Unidos y el Lava Jato de Sérgio Moro arrojaron a Brasil al...
El PCO y el STF
05/06/2022
El PCO y el STF
Por MARCELO GUIMARÃES LIMA: La censura del PCO prohíbe el debate político-ideológico...
Lulismo vs bolsonarismo
04/06/2022
Lulismo vs bolsonarismo
Por LUIZ MARQUES: La elección entre el ímpetu golpista de Bolsonaro y el espíritu republicano de Lula...
Ideología y cultura política en la era digital
04/06/2022
Ideología y cultura política en la era digital
Por WÉCIO PINHEIRO ARAÚJO: El fenómeno de las noticias falsas y su impacto en el Brasil contemporáneo...