CONTRIBUYENTES

Por Slavoj žižek: La “nueva clase trabajadora” siempre ha estado ahí, la epidemia sólo la ha hecho más visible.
Por Ronald Rocha: Se amalgaman los términos de una triple crisis: económica, sanitaria y política.
Por Daniel Brasil: Comentario a la novela de Maria Valéria Rezende
Por José Raimundo Trindade: La versión marxista de la teoría de la dependencia (TDM) aparece como una doble crítica: por un lado, las concepciones de los Partidos Comunistas vinculadas a la llamada III Internacional y, por el otro, el pensamiento desarrollista.
Por José Machado Moita Neto: Los diagnósticos monotemáticos basados ​​únicamente en la realidad actual conducirán a apuestas intrascendentes sobre el futuro
Por Pierre Dardot y Christian Laval: Consideraciones sobre la trayectoria intelectual y política, en Brasil y Francia, de Ruy Fausto
Por Aldo Fornazieri: Si hay algo realmente aterrador en la situación es la inercia y la pasividad de las oposiciones, de la izquierda.
Por Antonio Ioris y Rafael Ioris: Millones de personas que nunca tuvieron atención médica decente ahora no tendrán nada parecido
Podcast: Con la participación del exsenador Roberto Requião y el exdiputado José Dirceu. Mediación de Artur Scavone. Un diálogo sobre un programa para el Brasil pospandemia.
Por Leonardo Boff: Tiempos de crisis como el nuestro, de transición de un tipo de mundo a otro, son también tiempos de grandes sueños y utopías.
Por Lucas Machado: No basta con difundir los resultados científicos, sino hacerlos comprensibles para el público en general; Es necesario hacer accesibles y comprensibles los procesos y métodos que llevaron a ellos.
Por Herick Argoló: La historia se acelerará y se abrirán ventanas tanto para nosotros como para nuestros enemigos. Una vez más, es el proletariado quien podrá desempeñar el papel decisivo en la historia.
Por Ruy Fausto: Lea un extracto de la última conversación pública del filósofo recientemente fallecido.
Por Luis Costa Lima: El insuficiente repudio a la connivencia de los poderes constituidos con las transgresiones de las normas civilizatorias se debe en gran medida a la forma en que se organiza la comunicación social.
Por Leonardo Granato y Tatiana Berringer: La burguesía brasileña olvida que, como ya lo demostró la década de 1990, la apertura comercial y la atracción de inversiones extranjeras colocan al Estado en una posición de subordinación pasiva y profundizan su situación de vulnerabilidad y dependencia.
Por Júlia Lemos Vieira: Comentario a la nueva, revisada y ampliada edición del primer libro de Michael Löwy publicado en Brasil
Por Céli Regina Jardim Pinto: Cualquier actitud hacia la educación no puede evitar comprender el momento de grave amenaza a los principios básicos de la civilización que estamos viviendo.
por Carlos Marx: Mensaje leído en el acto fundacional de la Primera Internacional, el 28 de septiembre de 1864.
Por Flavio Aguiar: Estados Unidos, bajo Trump, dejó de ser un modelo de civilización y volvió a honrar la sentencia de Baudelaire de ser “barbarie iluminada por gas neón”.
Por Felipe Campello: Es ingenuo, finalmente, querer creer que la política se hace con razón y argumentos. No podemos seguir cayendo en esta trampa, subestimando lo que se está germinando en Brasil
CONTRIBUYENTES
Antecedentes de las elecciones de 2022
01/08/2022
Antecedentes de las elecciones de 2022
Por FLÁVIO MAGALHÃES PIOTTO SANTOS: Lo que es diferente en el escenario actual para Bolsonaro es contra quién se presentará...
Financiarización de los Estados
31/07/2022
Financiarización de los Estados
Por JUAREZ GUIMARÃES: Si hay capitalismo financiarizado en el siglo XXI es porque hubo financiarización de los Estados nacionales...
Completando el trabajo de redemocratización
31/07/2022
Completando el trabajo de redemocratización
Por LUIZ WERNECK VIANNA: La sociedad amenazada generó el sentimiento de insurgencia contra un gobierno que niega la...
Los tres caballeros de la libertad.
30/07/2022
Los tres caballeros de la libertad.
Por TARSO GENRO: Lumumba, Martin Luther King y Mandela, y el sueño brasileño de democracia política, respeto a los derechos humanos...
Debate político en las redes sociales
30/07/2022
Debate político en las redes sociales
Por MARCIO LUIZ MIOTTO: Las posiciones sobre el mundo pueden ser manipuladas si se tiene el conocimiento adecuado de las formas en que...
el deseo comunista
29/07/2022
el deseo comunista
Por SLAVOJ ŽIŽEK: La idea de una sociedad que ha superado completamente la dominación...
desafíos de polarización
29/07/2022
desafíos de polarización
Por RONALDO PAGOTTO: Desafíos para la izquierda ante los riesgos complejos y antagónicos que la disputa política plantea al escenario...
la ola de inflación
28/07/2022
la ola de inflación
Por JAYATI GHOSH: La falta de pensamiento creativo sobre las causas y las respuestas a la inflación refleja el lamentable estado de...
La hora de soñar: lo más pequeño y el infinito
28/07/2022
La hora de soñar: lo más pequeño y el infinito
Por JOÃO PAULO AYUB FONSECA: Recuperar el tiempo calificado que alimenta el sueño de una vida mejor, libre de deseos...
Propuestas para un gobierno de composición popular
27/07/2022
Propuestas para un gobierno de composición popular
Por OBSERVATORIO DE DEFENSA Y SOBERANÍA: Sin fuerza social, no es realista pensar en revertir procesos como la entrega de...