CONTRIBUYENTES

Por Flavio Aguiar Informe sobre el seguimiento diario del curso de la pandemia
Por Julián Rodrigues Impresiona la desorientación, la superficialidad de los análisis que hacen los periodistas progresistas, intelectuales y dirigentes de izquierda, y los cuadros y bases del campo popular-democrático.
Por André Márcio Neves Soares Una vez superada la pandemia, queda por ver qué estados de ánimo marcarán los nuevos tiempos: si la continuidad o la ruptura. Todavía es imposible saber lo que nos quedará a todos
Por José Costa Junior lectura de espejo del oeste de Jean-Louis Vullierme contribuye a comprender e informar las bases de la monstruosidad en las sociedades, y cómo lo que parece lejano no es imposible de reaparecer, llevándonos a pensar cuánto más cerca están algunas creencias y cosmovisiones peligrosas de lo que estamos dispuestos a admitir
Por Eugenio Trivinho Respuesta a la necropolítica neofascista: comunicación, política y ética en tiempos de amenazas generalizadas
Por Daniel Paván Comentario de la película de Laís Bodanzky.
para rebeca gordon La pandemia afecta de manera diferente a mujeres y hombres. Si bien los hombres que se enferman parecen tener más probabilidades de morir que las mujeres, en otros aspectos, la pandemia y sus consecuencias previsibles serán más difíciles para las mujeres.
Por José Raimundo Trindade La burguesía brasileña dependiente de los intereses internacionales empujó a Brasil hacia la mayor crisis de su historia, y no se puede negar sus pecados capitales
Por Iury Tavares Al son de las cacerolas que traquetean en los centros urbanos, la mano del Coronamaníaco inocula el virus de la inconsecuencia mediante selfie o saludo, mientras con la otra mano aprieta, una vez más, el gatillo de la ruleta rusa con sus obtusos partidarios.
Por Patricia Rosalba Salvador Moura Costa En 2018, Brasil registró 263.067 casos de lesiones corporales intencionales en forma de violencia doméstica.
Por Paulo Martín Los lobos son una minoría, pero cuando se les coloca en el ejercicio del poder pueden causar daños irreparables. El siglo XX fue testigo, en sus diversas guerras, del desfile de los lobos.
Por Joelson Gonçalves de Carvalho Testimonio sobre el profesor y economista fallecido el 03 de abril de 2020.
Por Wilson Canó El subdesarrollo no representa una etapa o un accidente en el camino, sino un proceso que comienza con la inserción en el mercado capitalista internacional en el siglo XIX y, de ese proceso, Brasil aún no se ha liberado.
Por Airton Paschoa Agenda delineada por la dirigencia de “Izquierda Traviesa”
Por Walnice Nogueira Galvão El texto completo de uno de los artículos reunidos en el libro homónimo editado por Companhia Editora Nacional
Por Luiz Gonzaga Belluzzo Testimonio sobre el profesor y economista Wilson Cano, fallecido el 03 de abril de 2020.
Por Gil Vicente Reyes de Figueiredo Escenarios y estimaciones sobre la propagación de la Covid-19 en Brasil
Por Flavio Aguiar El daño cultural, social, económico, espiritual, moral y ahora a la salud que la farsa política de este gobierno viene causando al país ya su imagen no tiene paralelo en la historia brasileña.
Por Roberto Noritomi Comentario sobre tres películas europeas que abordan las transformaciones en el mundo del trabajo.
Por Eduardo Bicudo Los países que invierten más del 2% del PIB en investigación y desarrollo científico (tecnología), con excepción de EE. UU., han sobrellevado mejor la pandemia.
CONTRIBUYENTES
estado de podredumbre
08/06/2022
estado de podredumbre
Por LUCIANO NASCIMENTO: La constante sensación de riesgo inminente nos hace permanecer alerta, buscando constantemente cualquier señal de...
el universo imperial
07/06/2022
el universo imperial
Por CLAUDIO KATZ: La caracterización del estatus internacional de Rusia requiere el registro de que el poder renovado tiene algunos...
Masacre y racismo de Estado
07/06/2022
Masacre y racismo de Estado
Por JOÃO PAULO AYUB FONSECA: Brasil es un país que devora a sus niños. Esta es una marca que...
La dominación unipolar de los Estados Unidos
06/06/2022
La dominación unipolar de los Estados Unidos
Por RICHARD DRAKE: Los intereses estadounidenses en la guerra de Ucrania: ¿el avance de la libertad o del imperio? ...
Estado y campesinos en China
06/06/2022
Estado y campesinos en China
Por ZHOU FEIZHOU: Un estudio de la relación entre el Estado y los campesinos en la lucha contra la pobreza...
Rusia está ganando la guerra económica
05/06/2022
Rusia está ganando la guerra económica
Por LARRY ELLIOTT: Occidente es el que más sufre los costos económicos de una guerra prolongada...
El arte de derrocar gobiernos
05/06/2022
El arte de derrocar gobiernos
Por CAIO BUGIATO: La política exterior de Estados Unidos y el Lava Jato de Sérgio Moro arrojaron a Brasil al...
El PCO y el STF
05/06/2022
El PCO y el STF
Por MARCELO GUIMARÃES LIMA: La censura del PCO prohíbe el debate político-ideológico...
Lulismo vs bolsonarismo
04/06/2022
Lulismo vs bolsonarismo
Por LUIZ MARQUES: La elección entre el ímpetu golpista de Bolsonaro y el espíritu republicano de Lula...
Ideología y cultura política en la era digital
04/06/2022
Ideología y cultura política en la era digital
Por WÉCIO PINHEIRO ARAÚJO: El fenómeno de las noticias falsas y su impacto en el Brasil contemporáneo...