Por José Raimundo Trindade: La versión marxista de la teoría de la dependencia (TDM) aparece como una doble crítica: por un lado, las concepciones de los Partidos Comunistas vinculadas a la llamada III Internacional y, por el otro, el pensamiento desarrollista.
Por José Machado Moita Neto: Los diagnósticos monotemáticos basados únicamente en la realidad actual conducirán a apuestas intrascendentes sobre el futuro
Podcast: Con la participación del exsenador Roberto Requião y el exdiputado José Dirceu. Mediación de Artur Scavone. Un diálogo sobre un programa para el Brasil pospandemia.
Por Lucas Machado: No basta con difundir los resultados científicos, sino hacerlos comprensibles para el público en general; Es necesario hacer accesibles y comprensibles los procesos y métodos que llevaron a ellos.
Por Herick Argoló: La historia se acelerará y se abrirán ventanas tanto para nosotros como para nuestros enemigos. Una vez más, es el proletariado quien podrá desempeñar el papel decisivo en la historia.
Por Luis Costa Lima: El insuficiente repudio a la connivencia de los poderes constituidos con las transgresiones de las normas civilizatorias se debe en gran medida a la forma en que se organiza la comunicación social.
Por Leonardo Granato y Tatiana Berringer: La burguesía brasileña olvida que, como ya lo demostró la década de 1990, la apertura comercial y la atracción de inversiones extranjeras colocan al Estado en una posición de subordinación pasiva y profundizan su situación de vulnerabilidad y dependencia.
Por Céli Regina Jardim Pinto: Cualquier actitud hacia la educación no puede evitar comprender el momento de grave amenaza a los principios básicos de la civilización que estamos viviendo.
Por Flavio Aguiar: Estados Unidos, bajo Trump, dejó de ser un modelo de civilización y volvió a honrar la sentencia de Baudelaire de ser “barbarie iluminada por gas neón”.
Por Felipe Campello: Es ingenuo, finalmente, querer creer que la política se hace con razón y argumentos. No podemos seguir cayendo en esta trampa, subestimando lo que se está germinando en Brasil
Por Antonio Sales Ríos Neto: Edgar Morin es uno de esos raros pensadores que logró, como ningún otro, abrazar la naturaleza, la vida, el conocimiento, las ideas, la humanidad y la ética, acercándose quizás más a lo que algunos llaman el espíritu del mundo.
Por Sebastián Soares: Desde el movimiento sindical en estos tiempos de desafíos y posibilidades se requiere la capacidad de ser vanguardia organizada y consciente de los cambios, durante y después de la tormenta de la epidemia.
Por YURI MARTINS-FONTES, SOLANGE STRUWKA & PAULO ALVES JUNIOR: La burguesía latinoamericana se rinde, es antinacional e incluso fascista, cuando se siente...