cinco mil millones

Imagen: Tima Miroshnichenko
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por Gerson Almeida*

¿Quién de nosotros ratificaría un acuerdo como éste?

La pregunta del magistrado resonó en el pleno del Consejo Nacional de Justicia (CNJ), en medio de la lectura por el juez Luiz Felipe Salomão de los resultados de seis meses de trabajo de la magistratura del 13º Tribunal Federal de Curitiba, comandada por Daniela Hartz. el juez que reemplazó a Sérgio Moro, cuando renunció a su cargo de juez para asumir el Ministerio de Justicia en el gobierno de Jair Bolsonaro.

El acuerdo investigado “fue construido de manera confidencial e ilegal”, y el ex juez Sérgio Moro, la jueza Daniela Hartz y el ex fiscal Deltan Dallagnol, entonces coordinador de Lava-Jato, habrían “actuado de manera proactiva y asumieron indebidamente el papel de representantes del Estado brasileño ante Petrobras y los norteamericanos”, según el informe de la Policía Federal publicado en el sitio web Power360, uno de los documentos que respalda la decisión del inspector del CNJ.

La decisión del magistrado está respaldada por más de mil páginas de documentos y pruebas obtenidas durante su inspección, que le permitieron afirmar categóricamente “que todo se hizo con absoluto secreto, nivel 3, sin transparencia alguna”; y el análisis de las fechas de reuniones y visitas de fiscales estadounidenses a Brasil confirma una preparación meticulosa para “la implementación de esta malversación multimillonaria”. Recursos que fueron manipulados conscientemente “al margen de la legalidad, de manera confidencial y sin moral administrativa” para burlar a los verdaderos representantes legales del país y establecer un órgano de “primera instancia como Brasil”.

Luego de detallar las maniobras realizadas hasta que el acuerdo fuera aprobado por la jueza Daniela Hartz, el magistrado volvió a hacer una pausa en la lectura de su decisión y formuló otra pregunta a sus pares: “y el dinero que se pagó a USA también fue a una institución privada, o no ¿Irá a las arcas del Estado americano? Una pregunta que, al mismo tiempo, es una respuesta que demuestra fehacientemente la colusión que se estaba produciendo, pero que no se consumó del todo debido a la reacción del STF.

Esto evitó que los aproximadamente cinco mil millones fueran desviados del Estado y destinados a la fundación privada que los investigados se empeñaron en crear. Con la fundación querían asegurar un férreo control privado sobre estos voluminosos recursos del Estado brasileño, que sólo sería posible mediante la corrupción de la legalidad y la moral, obligación de todos los agentes públicos.

El voto del magistrado es tan rico en detalles y tan abundante en pruebas, que convirtió el argumento de la defensa de que la colusión no era más que “una iniciativa desafortunada”, en un pobre intento de infantilizar a la jueza Gabriela y sus secuaces. Por el contrario, el magistrado demostró que hubo una acción consciente con miras a apropiarse de recursos públicos para una institución privada, pues “se acordó con el estadounidense aplicar la multa en el extranjero para que (el dinero) regresara y fuera destinado a la fundación” y la forma de hacer posible este desvío fue el acuerdo aprobado por la jueza Gabriela Hartz.

Después de esta inmersión en la “gestión absolutamente caótica” del 13º Tribunal Federal de Curitiba, basada en abundante documentación de respaldo – incluido el testimonio de la propia Gabriele Hartz, quien declaró que sabía que no era de su competencia – el magistrado estaba plenamente dispuesto a afirmar que "No tengo la menor duda sobre la participación del juez en el desvío de dinero público a la fundación deseada".

La votación fue tan intensa que el ministro Luís Roberto Barroso, presidente del CNJ, tuvo que cambiar el procedimiento habitual y votó inmediatamente después para tratar de persuadir a sus pares y abrió la disconformidad con el voto del magistrado y expresó una posición contra toda destitución, sin entrar en el mérito de las acusaciones y destacando su desconocimiento de todo el informe realizado por la oficina penitenciaria del CNJ.

Los argumentos de Luís Roberto Barroso en relación a Gabriela Hartz fueron la falta de urgencia y el hecho de que ella ya no esté en el Juzgado 13, además de estar en contra de decisiones monocráticas para este tipo de casos. No faltó otro toque de infantilización en la actuación de la jueza cuando afirmó que “esta chica no tenía defectos en su carrera para ser desestimada sumariamente”, como si se tratara de su vida anterior y no de un caso concreto que involucra miles de millones de dinero y una relación con un país extranjero fuera de la ley que estaba bajo análisis.

Si bien la declaración de Luís Roberto Barroso fue enfática hasta el punto de calificar la destitución de los magistrados como “la medida era ilegítima y arbitraria” y defendió la revocación de todos ellos, la votación en el pleno le dio una ventaja mínima de 8 x 7 contra el mantenimiento de la separación de Gabriela Hardt y Danilo Pereira Júnior; y se mantuvo la destitución de los jueces Thompson Flores y Loraci Flores (TRF-4) con mayoría elástica de 9 x 5, a favor del cargo de magistrado.

En cuanto a la apertura de un Proceso Administrativo contra todos, a pesar de que Barroso haya pedido opiniones, se anticipaban algunos votos favorables y la mayoría obtenida con la destitución de los jueces del TRF-4 sugiere que difícilmente dejarán de estar sometidos al proceso administrativo, durante que debe imponerse el trabajo del Departamento de Interior.

En definitiva, la decisión del CNJ es histórica y representa que, poco a poco, algunas de las instituciones más importantes del sistema de justicia brasileño están retomando un funcionamiento marcado por el debido proceso legal y decididas a contener los estallidos autoritarios que se apoderaron de Lava-Jato y de sectores importantes del poder judicial brasileño, que todavía compiten y son fuertes, pero ya no tienen el dominio sobre la agenda y la opinión pública que alguna vez tuvieron.

* Gerson Almeida, Sociólogo, ex concejal y ex secretario de Medio Ambiente de Porto Alegre, fue secretario nacional de articulación social en el gobierno de Lula 2.


la tierra es redonda hay gracias
a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
Ecología marxista en China
Por CHEN YIWEN: De la ecología de Karl Marx a la teoría de la ecocivilización socialista
Cultura y filosofía de la praxis
Por EDUARDO GRANJA COUTINHO: Prólogo del organizador de la colección recientemente lanzada
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
Papa Francisco – contra la idolatría del capital
Por MICHAEL LÖWY: Las próximas semanas decidirán si Jorge Bergoglio fue sólo un paréntesis o si abrió un nuevo capítulo en la larga historia del catolicismo.
Kafka – cuentos de hadas para mentes dialécticas
Por ZÓIA MÜNCHOW: Consideraciones sobre la obra, dirigida por Fabiana Serroni – actualmente en exhibición en São Paulo
La huelga de la educación en São Paulo
Por JULIO CESAR TELES: ¿Por qué estamos en huelga? La lucha es por la educación pública
Notas sobre el movimiento docente
Por JOÃO DOS REIS SILVA JÚNIOR: Cuatro candidatos compitiendo por ANDES-SN no solo amplían el espectro de debates dentro de la categoría, sino que también revelan tensiones subyacentes sobre cuál debería ser la orientación estratégica del sindicato.
La periferización de Francia
Por FREDERICO LYRA: Francia está experimentando una drástica transformación cultural y territorial, con la marginación de la antigua clase media y el impacto de la globalización en la estructura social del país.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES