por PRISCILA FIGUEIREDO*
Consideraciones sobre el megaemprendimiento que pretendes llevar naturaleza y tranquilidad para un S.Paulo gris y concreto
la foto en contra-plongée, que pretendía aumentar la monumentalidad de lo que ya sería monumental, no es de la Torre de Babel, ni de la Escalera de Jacob, ni de los Jardines Colgantes de Babilonia. Tampoco es una ruina romántica. De un reino de hadas en Señor de los Anillos mucho menos. Es de la ciudad de Matarazzo. Más concretamente, uno de sus edificios más sublimes, la Torre Mata Atlântica.
“Condomínio” no es un nombre apropiado para el “lugar que genera emociones, donde todo es bello y posible”, como leemos durante el recorrido virtual del sitio web del proyecto. Bueno, Wikipedia dice: “Cidade Matarazzo es un megacomplejo de lujo en construcción ubicado en el barrio de Bela Vista, región central de São Paulo”, “Arquitecto: Jean Nouvel”.
Qué definición tan fría, nada poética. No nos engañemos, porque su designación es más que eso, ¡ya lo sabemos! Es un desfile de brasil de sueños y alegorías. No, tal vez sea una celebración posmoderna. En los videos vemos árboles enteros, no desarraigados, volando hacia el edificio, es decir, siendo traídos por helicópteros. Moderno, posmoderno, ¿qué importa en este punto? Lo importante es ser feliz.
Según una perspectiva, ciertamente equivocada, podemos ver allí un museo, un cementerio donde fueron colocados juntos los cadáveres de la Utopía, la Poesía, el Manifiesto, el Bosque, la Belleza, la Ciudad. No, los trasladaron allí, como árboles nativos, para escapar de la asfixia en la que se encontraban. Les faltaba aire. El condominio es tu neumotórax. ¿O será tu Arca de Noé? Pero Noé solo pensó en los suyos, guardó lo que le interesaba y cerró la puerta durante toda la tormenta. Cidade Matarazzo flota en el caos con las puertas abiertas y se interesa por el Entorno, entidad con la que se da la mano. La facilidad de uso. Biodiversidad. Tolerancia.
Mata Atlântica, Anish Kapoor, Mobiliário Brasileiro, “el antiguo ambiente del Viejo Hospital Umberto Primo”… Todos sumergidos en la misma agua ecualizadora y bendita. Bautismal. El edificio del Hospital Umberto Primo será ahora un espacio para nuevas experiencias. Laboratorio del Hombre Nuevo.
El emprendimiento, la empresa, o mejor dicho la Aventura, tiene un concepto, unos creadores. Incluso un manifiesto creativo. ¡Y por qué no, epígrafe! Una frase de Leonardo da Vinci (entra aquí como una entidad, como Mata Atlântica y Mobiliário Brasileiro): “La perfección no es un detalle, sino que está hecha de todos” (¿todo qué? ¿dónde está el antecedente del término plural? La gramática de la negligencia me hace dudar, injustamente, de la autoría de la frase. ¿Es realmente Leonardo? Bueno, un proyecto tan sofisticado no se andaría con rodeos citando mal o mal traduciendo o atribuyéndolo indebidamente).
Por supuesto, si hablo de perfección, pienso en el Renacimiento italiano y luego en Leonardo. Un razonamiento claro y clásico. Para lograr la perfección, se pensó en cada detalle para una buena vida, incluso la inclusión racial; al menos hay una hermosa modelo negra en el anuncio, y es probable que aquellos a quienes ella representa sean incluidos en este complejo de lujo. La publicidad disuelve todas las deudas históricas. Pero sigo sin entender la frase en sí, que es anodina. Cualquiera podría haber dicho eso, ¡no hay necesidad de citar a Leonardo! Es la única solución que tengo que hacer.
Créanme, busquen en el sitio web de…. concepto, producto, obra de arte, utopía. Sí, no se oculta que esa es la idea, y en el corazón de Jardins, en el corazón de Paulista, en medio de “todo” (esa también es una entidad importante aquí). Incluso hay respeto por la ciudad fuera de la ciudadela (“respeto por la ciudad”, dicen en un punto de la carpeta virtual).
Cidade Matarazzo es sólo el nombre más modesto de la Ciudad de Dios de Agustín, la República ideal de Platón, Eldorado, etc. etc… ¡Créanme, este reino concreto-onírico – erigido durante la Pandemia! y no lo vimos – va a ser inaugurado, ya hay suites a la venta, hay hasta un “Manifiesto Creativo”. Y reproduzco aquí un extracto: “No, lo siento, lo haré aún mejor. Reproduciré la cita que hacen del propio manifiesto en otro punto del recorrido virtual: “Cidade Matarazzo no es solo un proyecto inmobiliario de proporciones inimaginables, no es solo un centro internacional único para el arte y la cultura, sino que tampoco se limita a ser un centro sin precedentes para la moda y las marcas creativas. No es solo un hotel o una dirección única en el país. Ni siquiera se puede definir como la revitalización de una gran área verde en uno de los centros comerciales y de vida más activos del mundo. Matarazzo flota en un avión muy por encima de eso. Pretendemos compartir con Brasil y el mundo una mirada más abierta y ligera, una forma más audaz y humana de interpretar el universo y de vivir la vida”. (En: Manifiesto de la ciudad de Matarazzo).
Cita académica, con En y todo. No hay autores firmados, después de todo es colectivo. Olvidé decir que también se presentan como Movimiento, además de Estilo de Vida. Movimiento-Condominio, innovador como el movimiento-fiestas. ¿Notaste la anáfora en el Anuncio, mejor dicho, Anunciación: no es solo…, no es solo… no es solo…. Mi corazón está latiendo muy rápido en este momento... Flota en un plano muy por encima de todo eso, pero también lo incluye. Es trascendencia en la inmanencia y trascendencia sola también. Va más allá, parece tan concreto, pero es abstracto, vuelve a concretarse para redimir nuestra selva de piedra. Dios mío, “una mirada más abierta y ligera, una forma más atrevida y humana de interpretar el universo y vivir la vida.”…. También es una filosofía, o más bien un sistema filosófico, también es… El matrimonio del Cielo y la Tierra. Sigue siendo nuestra contribución al concierto de las naciones.
Sólo una pequeña observación más además de la de la frase de Leonardo: creo que estropea un poco el nombre “Matarazzo”. Me recuerda a los macarrones, la maicena, la avenida fea y la galleta mala en medio de la Tierra Prometida. Tengo entendido que también es una cita, de la burguesía de principios del siglo XX, que a estas alturas son cuatrocientos. Um século no Brasil vale por 400. Matarazzo equivale ao bandeirante atual do primeiro e heroico Modernismo, cujo centenário se celebra no corrente ano de 2022. Melhor dizendo, é a divindade totêmica de um novo coletivo, um coletivo que “flutua, num plano bem arriba". Yo entiendo todo eso, pero siempre recordaré las galletas, el Moinho Santista, la avenida fea, la chimenea industrial (no es el Masp lo que me viene a la mente, no).
Aunque, con tanta desindustrialización, mejor no quejarse demasiado. Industria: rendimos homenaje aquí como a Mata Original.
Si quiero escribir un poema sobre la naturaleza, iré a la ciudad de Matarazzo y allí me sentaré a la sombra de los canelos y duraznos redescubiertos.
“¿Conoces el país donde florece el limonero?
Entre las ramas oscuras arden naranjas doradas,
Una brisa ligera sopla desde el cielo azul,
¡He aquí, el mirto sereno sube, el laurel luce orgulloso!
¿Sabes? ¡Oh, vete! Dejar
¡Allí, contigo, Amado! ¡Oh! ¡Desearía poder ir!"[ 1 ]
*Priscila Figueiredo es profesor de literatura brasileña en la USP. Autor, entre otros libros, de Mateo (poemas) (bueno te vi).
Nota
[1] Extracto de “Canção de Mignon”, de JW Goethe, traducido por Paulo Quintela.