China y Brasil: ventajas comparativas

Año Nuevo chino, el año de la serpiente, se celebra en el barrio Liberdade, en São Paulo. Foto: Paulo Pinto/ Agencia Brasil
Whatsapp
Facebook
Twitter
@Instagram
Telegram

por JIANG SHIXUE*

Cooperación económica, inversiones en infraestructura y alta tecnología y la posibilidad de un Tratado de Libre Comercio entre Brasil y China

El 21 de noviembre de 2024, el presidente chino, Xi Jinping, y el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunciaron la elevación de los lazos bilaterales entre ambos países a “una comunidad con un futuro compartido para un mundo más justo y un planeta más sostenible”. Esta es la tercera vez que se mejoran las relaciones desde el establecimiento de lazos diplomáticos en 1974. La primera fue la asociación estratégica en 1993, y la segunda fue la asociación estratégica integral en 2012.

“Una comunidad de futuro compartido para un mundo más justo y un planeta más sostenible” para China y Brasil significa, en términos prácticos, que ambos países unirán sus esfuerzos más estrechamente para contribuir a la construcción de “una comunidad de futuro compartido para la humanidad”, una ambiciosa meta propuesta por el presidente Xi Jinping en 2013. Al mismo tiempo, los dos países redoblarán sus esfuerzos para mejorar la cooperación en los campos político y económico, así como promover los intercambios culturales, con el fin de fortalecer el entendimiento mutuo.

El mundo está experimentando actualmente cambios importantes nunca vistos en un siglo. En particular, después de que Donald Trump asuma el cargo en la Casa Blanca, se espera que la política exterior estadounidense muestre más claramente las características de los cuatro “ismos”: hegemonismo, unilateralismo, proteccionismo e intervencionismo, que están profundamente arraigados en la diplomacia estadounidense. Junto con otros países en desarrollo, China y Brasil necesitan fortalecer el consenso político en un esfuerzo por resistir estos cuatro “ismos”.

Los informes indican que Estados Unidos impondrá aranceles elevados a varios países, incluidos China y Brasil. Para contrarrestar esta acción proteccionista, China y Brasil necesitan ampliar la cooperación económica.

Brasil carece de inversiones en los sectores de infraestructura, manufactura y agricultura, mientras que China es capaz de satisfacer esta necesidad de capital. Hasta el momento, el stock total de inversiones chinas en Brasil alcanza los US$ 70 mil millones. Esta cooperación beneficiosa para ambas partes ha producido resultados significativos. Por ejemplo, la central hidroeléctrica de Belo Monte es a menudo llamada el “proyecto del siglo” en Brasil. En febrero de 2014, la Red eléctrica estatal de China, en asociación con la empresa brasileña Eletrobras, ganó la licitación para la primera fase del proyecto de transmisión de ultra alta tensión en la Central Hidroeléctrica de Belo Monte. En julio de 2015, la empresa china ganó de forma independiente la licitación para la segunda fase del proyecto. Se estima que esta iniciativa ha beneficiado a 22 millones de personas, equivalente al 10% de la población brasileña.

En los últimos años, más inversiones en alta tecnología se han dirigido a Brasil. Por ejemplo, el fabricante de automóviles chino BYD construirá un gran complejo industrial con tres fábricas en el estado de Bahía.

En agosto de 2023, el presidente Lula lanzó el Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC), que prevé la inversión de más de R$ 1 billón en infraestructura, energía y transporte en los próximos cuatro años. China presentó la Iniciativa del Cinturón y la Ruta en 2013. Durante la visita del Presidente Xi Jinping a Brasil a mediados de noviembre del año pasado, China y Brasil decidieron alinear la Iniciativa del Cinturón y la Ruta con la PAC y otras estrategias de desarrollo. Por lo tanto, se espera que más inversiones chinas se dirijan a Brasil.

En el área comercial, China y Brasil tienen muchas ventajas comparativas. Esto explica el crecimiento acelerado del valor del comercio bilateral, que alcanzó los 188 millones de dólares en 2024, frente a los 87 millones de dólares de hace diez años. Este aumento del comercio entre ambos países podría verse impulsado si EE.UU. continúa utilizando los aranceles como instrumento de presión. En este contexto, China podría desviar parte de sus importaciones de EE.UU., buscando nuevos proveedores en Brasil y otros países. Lo mismo ocurre con las exportaciones brasileñas. Por ejemplo, China ya está dispuesta a comprar más soja y otros productos brasileños.

Para promover aún más el comercio bilateral, Brasil y China necesitan considerar la posibilidad de firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC). Brasil es miembro del Mercado Común del Sur (Mercosur). Según algunas investigaciones, la firma de un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y China podría sumar hasta un 1,43% al PIB brasileño, aumentar la inversión extranjera en un 7,2% e impulsar las exportaciones en un 7% hasta 2035.

Hace más de doscientos años, la Camellia sinensis, o té, llegó a Brasil cuando el emperador Dom João VI trajo 500 productores de té chinos de Macao al país. El biólogo alemán Johann Baptist Spix y el botánico Carl von Martius escribieron en su libro Viajes a Brasil (1817-1821), publicado en 1824: “El té cultivado aquí (en Brasil) se cosecha y procesa utilizando los mismos métodos que en China”. Hoy en día, la carne asada que se sirve en muchos restaurantes chinos se prepara siguiendo métodos brasileños. Sin embargo, la futura relación bilateral entre China y Brasil, en esta nueva era, no será una mera repetición del pasado. La relación, que pasará de ser una asociación estratégica integral a “una comunidad con un futuro compartido para un mundo más justo y un planeta más sostenible”, se caracterizará por un mayor consenso político, una mayor cooperación económica beneficiosa para todos y un entendimiento mutuo más profundo.

*Jiang Shixue es profesor en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Macao..


la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES