
Contra la regulación laboral
por RENAN BERNARDI KALIL: El trabajador autónomo se encuentra en una situación de torturador de sí mismo en el marco de una relación asimétrica en la que su autonomía es extremadamente reducida.
por RENAN BERNARDI KALIL: El trabajador autónomo se encuentra en una situación de torturador de sí mismo en el marco de una relación asimétrica en la que su autonomía es extremadamente reducida.
por MIGUEL ÁNGEL TORRES: ¿Cómo actuaron los sindicatos en el primer año de gobierno de Lula?
por RENATO DAGNINO: Aprendiendo de la huelga en las instituciones federales de educación superior
por GIL VICENTE REIS DE FIGUEIREDO: No existe ninguna narrativa plausible que pueda justificar la extensión de la huelga hasta hoy
por RICARDO ANTUNAS: Proyecto de Ley Complementario 12 acoge y consiente que la regulación propuesta sea para legalizar la desregulación
por GUILHERME CARDOSO DE SA: Por un movimiento antropofágico en las ciencias humanas brasileñas
por JUAREZ GUIMARÃES & MARILANE TEIXEIRA: Cinco iniciativas que podrían permitir a la izquierda y la centroizquierda brasileñas retomar el diálogo con la esperanza mayoritaria de los brasileños
por MANOEL RC PAIVA: Comentar un artículo de Gil Vicente Reis de Figueiredo
por IAEL DE SOUZA: A los pocos meses de gobierno, quedó comprobado el fraude electoral de Lula, acompañado de su “fiel hombre de confianza”, el Ministro de Finanzas, Fernando Haddad
por SERGIO STOCO: Hemos llegado a una situación de escasez de instituciones educativas federales
por FRANCISCO ALVES, JOÃO DOS REIS SILVA JÚNIOR & VALDEMAR SGUISSARDI:
“Estamos completamente de acuerdo con Su Excelencia. cuando afirma y reafirma que 'La educación es una inversión, no un gasto'”
por HERLON MIGUEL: Consideraciones sobre la huelga en la Universidad Federal de Bahía
por FERNANDO NOGUEIRA DE COSTA: En las revoluciones socialistas del siglo XX, la participación popular fue intensa, y los trabajadores, campesinos y soldados desempeñaron papeles centrales en las revoluciones.
por MARISA BITAR: Independientemente de los gobiernos que sucedan y de las demandas del magisterio, el punto esencial de esta huelga es: ¿a quién le interesan las universidades vacías?
por RAFAEL CARDOSO SAMPAIO & LEÓN VÍCTOR DE QUEIROZ BARBOSA: Las huelgas no son el principal problema actual en la educación
por GIL VICENTE REIS DE FIGUEIREDO: El intento de cancelar PROIFES y, al mismo tiempo, hacer la vista gorda ante los errores de gestión de ANDES perjudica la construcción de un nuevo escenario de representación.
por WOLFGANG LEO MAAR: Hay un innegable interés colectivo y público siempre presente en el corazón de cada trabajo de quienes se dedican a la educación y la salud, por mucho que se centre principalmente en sus propios intereses.
por VALTER LÚCIO DE OLIVEIRA: El contexto de la huelga es el momento más apropiado para discutir las diferentes dimensiones de la lucha sindical docente.
por luis felipe miguel: El gobierno no tiene voluntad política para hacer de la educación una prioridad, mientras corteja a los militares o a la policía de carreteras, que no se alejan ni un milímetro del bolsonarismo que siguen apoyando
por LAWRENCE ESTIVALET DE MELLO & RENATA QUEIROZ DUTRA: El Ministerio de Trabajo decidió otorgar el registro sindical a Proifes. Sin embargo, el registro sindical no es lo mismo que la representación sindical.
por RENAN BERNARDI KALIL: El trabajador autónomo se encuentra en una situación de torturador de sí mismo en el marco de una relación asimétrica en la que su autonomía es extremadamente reducida.
por MIGUEL ÁNGEL TORRES: ¿Cómo actuaron los sindicatos en el primer año de gobierno de Lula?
por RENATO DAGNINO: Aprendiendo de la huelga en las instituciones federales de educación superior
por GIL VICENTE REIS DE FIGUEIREDO: No existe ninguna narrativa plausible que pueda justificar la extensión de la huelga hasta hoy
por RICARDO ANTUNAS: Proyecto de Ley Complementario 12 acoge y consiente que la regulación propuesta sea para legalizar la desregulación
por GUILHERME CARDOSO DE SA: Por un movimiento antropofágico en las ciencias humanas brasileñas
por JUAREZ GUIMARÃES & MARILANE TEIXEIRA: Cinco iniciativas que podrían permitir a la izquierda y la centroizquierda brasileñas retomar el diálogo con la esperanza mayoritaria de los brasileños
por MANOEL RC PAIVA: Comentar un artículo de Gil Vicente Reis de Figueiredo
por IAEL DE SOUZA: A los pocos meses de gobierno, quedó comprobado el fraude electoral de Lula, acompañado de su “fiel hombre de confianza”, el Ministro de Finanzas, Fernando Haddad
por SERGIO STOCO: Hemos llegado a una situación de escasez de instituciones educativas federales
por FRANCISCO ALVES, JOÃO DOS REIS SILVA JÚNIOR & VALDEMAR SGUISSARDI:
“Estamos completamente de acuerdo con Su Excelencia. cuando afirma y reafirma que 'La educación es una inversión, no un gasto'”
por HERLON MIGUEL: Consideraciones sobre la huelga en la Universidad Federal de Bahía
por FERNANDO NOGUEIRA DE COSTA: En las revoluciones socialistas del siglo XX, la participación popular fue intensa, y los trabajadores, campesinos y soldados desempeñaron papeles centrales en las revoluciones.
por MARISA BITAR: Independientemente de los gobiernos que sucedan y de las demandas del magisterio, el punto esencial de esta huelga es: ¿a quién le interesan las universidades vacías?
por RAFAEL CARDOSO SAMPAIO & LEÓN VÍCTOR DE QUEIROZ BARBOSA: Las huelgas no son el principal problema actual en la educación
por GIL VICENTE REIS DE FIGUEIREDO: El intento de cancelar PROIFES y, al mismo tiempo, hacer la vista gorda ante los errores de gestión de ANDES perjudica la construcción de un nuevo escenario de representación.
por WOLFGANG LEO MAAR: Hay un innegable interés colectivo y público siempre presente en el corazón de cada trabajo de quienes se dedican a la educación y la salud, por mucho que se centre principalmente en sus propios intereses.
por VALTER LÚCIO DE OLIVEIRA: El contexto de la huelga es el momento más apropiado para discutir las diferentes dimensiones de la lucha sindical docente.
por luis felipe miguel: El gobierno no tiene voluntad política para hacer de la educación una prioridad, mientras corteja a los militares o a la policía de carreteras, que no se alejan ni un milímetro del bolsonarismo que siguen apoyando
por LAWRENCE ESTIVALET DE MELLO & RENATA QUEIROZ DUTRA: El Ministerio de Trabajo decidió otorgar el registro sindical a Proifes. Sin embargo, el registro sindical no es lo mismo que la representación sindical.