
¿El trabajador volvió a la escena política?
por GRAÇA DRUCK & LUIZ FILGUEIRAS: El fin de la escala 6×1 que está colocando la relación capital-trabajo en el centro de la organización de los trabajadores y la lucha política.
por GRAÇA DRUCK & LUIZ FILGUEIRAS: El fin de la escala 6×1 que está colocando la relación capital-trabajo en el centro de la organización de los trabajadores y la lucha política.
por IGOR FELIPE SANTOS: Nada justifica que un trabajador tenga sólo un día para descansar y pasar tiempo con su familia
Por ANDRÉ BOF: Esta lucha es la clave para abrir las puertas de una nueva situación para la organización, la conciencia, las condiciones de vida y la lucha por transformaciones profundas para los trabajadores.
Por IGOR GRABOIS & LEONARDO SACRAMENTO: ¿Cómo combatir el fascismo con una política económica neoliberal?
Por JOSÉ MANUEL DE SACADURA ROCHA: Consideraciones sobre las nuevas configuraciones de la composición orgánica del capital
Por JORGE LUIZ SOUTO MAIOR: La cuestión laboral hace tiempo que dejó de ser una cuestión jurídica en las declaraciones de los ministros del Supremo Tribunal Federal
Por LINCOLN SECCO: Con una simple comparación casual de declaraciones de izquierda con datos empíricos podemos ver que los análisis no están siendo calibrados por la realidad, sino por impresiones subjetivas.
por ALMERINDO JANELA AFONSO: Las relaciones entre docentes, inducidas por los ideales de la Revolución de los Claveles, han cambiado: demandas justas y luchas sindicales coexisten con competencias solipsistas, obsesiones profesionales y estrategias de supervivencia profesional.
Por JOSÉ CELSO CARDOSO JR.; ALEXANDRE GOMIDE & RAFAEL RODRIGUES VIEGAS: Para reforzar el carácter público de la acción estatal y combatir la captura del Estado por parte de las corporaciones, se pueden emplear varias estrategias
Por JORGE LUIZ SOUTO MAIOR: Es inconcebible que los Centrales se hayan unido para defender las instituciones, especialmente el STF, que se ha ofrecido al mercado para ser protagonista de la destrucción de la Constitución Federal
Por JORGE LUIZ SOUTO MAIOR: Luís Roberto Barroso realiza su verdadera Cruzada, encaminada a atender la eterna exigencia del sector empresarial de eliminar el costo social de la explotación laboral
por ELENIRA VILELA: Si ayer decíamos “Socialismo o barbarie”, hoy decimos “Socialismo o extinción” y este socialismo contempla en sí mismo el fin de todas las formas de opresión.
Por LAURO MATTEI: Las engañosas profecías del grupo Globo sobre la reforma laboral y el mercado laboral en Brasil
por FRANCISCO BATISTA JUNIOR: Las soluciones que se presenten para el SUS, antes de representar una rendición a la lógica privada y de mercado, deben significar exactamente lo contrario
por LEONARDO BOFF: “No os canséis de lanzaros a alta mar, echad vuestras redes, no os canséis de soñar y construir una civilización de paz”
por ERIK CHICONELLI GOMES: El cineasta que logró capturar la esencia de la clase trabajadora con autenticidad y compasión
por PAZ GASPAR: El disentimiento como apertura de caminos, como toma de posición, que no se ajusta a conciliaciones irreconciliables o posiciones cansinas
por RICARDO NEDER: La economía solidaria constituye un área de estudio creciente en el marco de experiencias internacionales para considerar la búsqueda de soluciones y alternativas concretas al neoliberalismo excluyente
por FRANCISCO BATISTA JUNIOR: Las formas de organización propuestas para el SUS, como modalidades de gestión del sistema y el caso de los hospitales federales de Río de Janeiro
por FRANCISCO BATISTA JUNIOR: El modelo de atención y financiamiento de nuestro sistema universal de salud, las relaciones público-privadas en salud y las relaciones laborales en el SUS
por GRAÇA DRUCK & LUIZ FILGUEIRAS: El fin de la escala 6×1 que está colocando la relación capital-trabajo en el centro de la organización de los trabajadores y la lucha política.
por IGOR FELIPE SANTOS: Nada justifica que un trabajador tenga sólo un día para descansar y pasar tiempo con su familia
Por ANDRÉ BOF: Esta lucha es la clave para abrir las puertas de una nueva situación para la organización, la conciencia, las condiciones de vida y la lucha por transformaciones profundas para los trabajadores.
Por IGOR GRABOIS & LEONARDO SACRAMENTO: ¿Cómo combatir el fascismo con una política económica neoliberal?
Por JOSÉ MANUEL DE SACADURA ROCHA: Consideraciones sobre las nuevas configuraciones de la composición orgánica del capital
Por JORGE LUIZ SOUTO MAIOR: La cuestión laboral hace tiempo que dejó de ser una cuestión jurídica en las declaraciones de los ministros del Supremo Tribunal Federal
Por LINCOLN SECCO: Con una simple comparación casual de declaraciones de izquierda con datos empíricos podemos ver que los análisis no están siendo calibrados por la realidad, sino por impresiones subjetivas.
por ALMERINDO JANELA AFONSO: Las relaciones entre docentes, inducidas por los ideales de la Revolución de los Claveles, han cambiado: demandas justas y luchas sindicales coexisten con competencias solipsistas, obsesiones profesionales y estrategias de supervivencia profesional.
Por JOSÉ CELSO CARDOSO JR.; ALEXANDRE GOMIDE & RAFAEL RODRIGUES VIEGAS: Para reforzar el carácter público de la acción estatal y combatir la captura del Estado por parte de las corporaciones, se pueden emplear varias estrategias
Por JORGE LUIZ SOUTO MAIOR: Es inconcebible que los Centrales se hayan unido para defender las instituciones, especialmente el STF, que se ha ofrecido al mercado para ser protagonista de la destrucción de la Constitución Federal
Por JORGE LUIZ SOUTO MAIOR: Luís Roberto Barroso realiza su verdadera Cruzada, encaminada a atender la eterna exigencia del sector empresarial de eliminar el costo social de la explotación laboral
por ELENIRA VILELA: Si ayer decíamos “Socialismo o barbarie”, hoy decimos “Socialismo o extinción” y este socialismo contempla en sí mismo el fin de todas las formas de opresión.
Por LAURO MATTEI: Las engañosas profecías del grupo Globo sobre la reforma laboral y el mercado laboral en Brasil
por FRANCISCO BATISTA JUNIOR: Las soluciones que se presenten para el SUS, antes de representar una rendición a la lógica privada y de mercado, deben significar exactamente lo contrario
por LEONARDO BOFF: “No os canséis de lanzaros a alta mar, echad vuestras redes, no os canséis de soñar y construir una civilización de paz”
por ERIK CHICONELLI GOMES: El cineasta que logró capturar la esencia de la clase trabajadora con autenticidad y compasión
por PAZ GASPAR: El disentimiento como apertura de caminos, como toma de posición, que no se ajusta a conciliaciones irreconciliables o posiciones cansinas
por RICARDO NEDER: La economía solidaria constituye un área de estudio creciente en el marco de experiencias internacionales para considerar la búsqueda de soluciones y alternativas concretas al neoliberalismo excluyente
por FRANCISCO BATISTA JUNIOR: Las formas de organización propuestas para el SUS, como modalidades de gestión del sistema y el caso de los hospitales federales de Río de Janeiro
por FRANCISCO BATISTA JUNIOR: El modelo de atención y financiamiento de nuestro sistema universal de salud, las relaciones público-privadas en salud y las relaciones laborales en el SUS