
El amor por el arte: los museos de arte en Europa y su público
por AFRANIO CATANÍ:Comentario del libro de Pierre Bourdieu y Alain Darbel
por AFRANIO CATANÍ:Comentario del libro de Pierre Bourdieu y Alain Darbel
por FABIANE ALBUQUERQUEDurante largos siglos, el conocimiento producido por los hombres blancos fue considerado “neutral” y “incorpóreo”, y por tanto completo, racional y científico, mientras que el conocimiento producido por las mujeres fue considerado apasionado.
por JOSÉ MICAELSON LACERDA MORAIS:Comentario sobre el libro de Shoshana Zuboff.
por ELIZAIARY ANDRADE:El pensamiento crítico y juicioso parece desvanecerse, sumergirse, pasar de moda para dar paso a un sujeto que solo replica y sigue información falsa de una sociedad que acelera y expande su propia autofagia.
por FERNANDO NOGUEIRA DE COSTA:La desigualdad de ingresos y riqueza es insuperable, sin embargo, la desigualdad educativa se puede aliviar mediante la nivelación, reduciendo la primera
por CARLOS EDUARDO ARAÚJO:La obra de Byung-Chul Han, al barnizar su mensaje con una retórica seductora, se convierte en un producto de consumo cultural que, aunque parezca crítico, refuerza la lógica de dominación y explotación.
por MICHEL AIRES DE SOUZA DÍAS:El Estado actualmente no sólo mata a gente pobre y negra en las periferias, sino que también impide a las poblaciones más humildes acceder a servicios públicos esenciales.
En esta entrevista hablamos de su último libro, ¿Qué es el identitarismo?, buscando entender por qué Douglas lo entiende como una “ilusión subjetivamente necesaria” y por qué el identitarismo se ha convertido en un tema tan relevante.
por FRANCISCO PEREIRA DE FARIAS:Los dirigentes del capital financiero-bancario buscaron desplazar el centro de hegemonía en el aparato estatal, trasladándolo del Ejecutivo al Legislativo.
por FERNANDO NOGUEIRA DE COSTA:La posesión de cualquier título universitario ya no es un diferenciador tan fuerte y las profesiones que requieren mayor formación se enfrentan ahora a una mayor competencia.
por MARIA RAMOS Y EDERGENIO NEGREIROS VIEIRA:Estamos viviendo una verdadera crisis de seguridad ciudadana, que afecta principalmente a los más vulnerables, además de deteriorarse el propio llamado Estado Democrático de Derecho.
por FERNANDO NOGUEIRA DE COSTA:Disminución de la utilidad familiar a través de la atomización y la mercantilización
por RENATO ORTIZ:El sujeto sociológico puede “hablar” de los temas más diversos, pero sin olvidar que no tiene el monopolio de la interpretación de lo social.
por FERNANDO NOGUEIRA DE COSTA:Comentario sobre el libro de Branko Milanović
por EDU TERUKI OTSUKA:La importancia de las ideas radicales en un país como Brasil
por MICHAEL LOWY:El derecho internacional aún no ha incorporado el ecocidio, y es poco probable que lo haga en relación con el humanicidio. Sin embargo, es urgente actuar, aquí y ahora, para detener la carrera hacia el abismo.
por ERIK CHICONELLI GOMES:Homenaje al sociólogo norteamericano recientemente fallecido
por FERNANDO NOGUEIRA DE COSTA:Thomas Piketty compara las estructuras económicas de China y Occidente, abordando la estabilización de China en una economía mixta, equilibrando la propiedad pública y privada.
por OSWALDO JUNIOR:La preservación del patrimonio (material e inmaterial) está vinculada al mantenimiento de la identidad cultural de un pueblo, a los vínculos culturales que constituyen las relaciones sociales.
por AFRANIO CATANÍ:Comentario del libro de Pierre Bourdieu y Alain Darbel
por FABIANE ALBUQUERQUEDurante largos siglos, el conocimiento producido por los hombres blancos fue considerado “neutral” y “incorpóreo”, y por tanto completo, racional y científico, mientras que el conocimiento producido por las mujeres fue considerado apasionado.
por JOSÉ MICAELSON LACERDA MORAIS:Comentario sobre el libro de Shoshana Zuboff.
por ELIZAIARY ANDRADE:El pensamiento crítico y juicioso parece desvanecerse, sumergirse, pasar de moda para dar paso a un sujeto que solo replica y sigue información falsa de una sociedad que acelera y expande su propia autofagia.
por FERNANDO NOGUEIRA DE COSTA:La desigualdad de ingresos y riqueza es insuperable, sin embargo, la desigualdad educativa se puede aliviar mediante la nivelación, reduciendo la primera
por CARLOS EDUARDO ARAÚJO:La obra de Byung-Chul Han, al barnizar su mensaje con una retórica seductora, se convierte en un producto de consumo cultural que, aunque parezca crítico, refuerza la lógica de dominación y explotación.
por MICHEL AIRES DE SOUZA DÍAS:El Estado actualmente no sólo mata a gente pobre y negra en las periferias, sino que también impide a las poblaciones más humildes acceder a servicios públicos esenciales.
En esta entrevista hablamos de su último libro, ¿Qué es el identitarismo?, buscando entender por qué Douglas lo entiende como una “ilusión subjetivamente necesaria” y por qué el identitarismo se ha convertido en un tema tan relevante.
por FRANCISCO PEREIRA DE FARIAS:Los dirigentes del capital financiero-bancario buscaron desplazar el centro de hegemonía en el aparato estatal, trasladándolo del Ejecutivo al Legislativo.
por FERNANDO NOGUEIRA DE COSTA:La posesión de cualquier título universitario ya no es un diferenciador tan fuerte y las profesiones que requieren mayor formación se enfrentan ahora a una mayor competencia.
por MARIA RAMOS Y EDERGENIO NEGREIROS VIEIRA:Estamos viviendo una verdadera crisis de seguridad ciudadana, que afecta principalmente a los más vulnerables, además de deteriorarse el propio llamado Estado Democrático de Derecho.
por FERNANDO NOGUEIRA DE COSTA:Disminución de la utilidad familiar a través de la atomización y la mercantilización
por RENATO ORTIZ:El sujeto sociológico puede “hablar” de los temas más diversos, pero sin olvidar que no tiene el monopolio de la interpretación de lo social.
por FERNANDO NOGUEIRA DE COSTA:Comentario sobre el libro de Branko Milanović
por EDU TERUKI OTSUKA:La importancia de las ideas radicales en un país como Brasil
por MICHAEL LOWY:El derecho internacional aún no ha incorporado el ecocidio, y es poco probable que lo haga en relación con el humanicidio. Sin embargo, es urgente actuar, aquí y ahora, para detener la carrera hacia el abismo.
por ERIK CHICONELLI GOMES:Homenaje al sociólogo norteamericano recientemente fallecido
por FERNANDO NOGUEIRA DE COSTA:Thomas Piketty compara las estructuras económicas de China y Occidente, abordando la estabilización de China en una economía mixta, equilibrando la propiedad pública y privada.
por OSWALDO JUNIOR:La preservación del patrimonio (material e inmaterial) está vinculada al mantenimiento de la identidad cultural de un pueblo, a los vínculos culturales que constituyen las relaciones sociales.