
Los orígenes borrados de la cibernética
por MARCOS DANTAS:Consideraciones a partir de “Ensayos sobre tectología”, de Alexander Bogdanov.
por MARCOS DANTAS:Consideraciones a partir de “Ensayos sobre tectología”, de Alexander Bogdanov.
por IVONALDO NERES LEITEEl momento actual no es receptáculo de una narrativa única y homogénea sobre la cuestión judía. No es que no haya discrepancias en cuanto a la instrumentalización política
por VALERIO ARCARIO:El mensajero debe estudiar al público al que se dirige y evaluar la correlación de fuerzas. Es por eso que muchos oradores tienen miedo de hablar primero, y con razón.
por RAFAEL DE ALMEIDA PADIAL:El análisis de Marx del concepto de bonapartismo, como respuesta burguesa a la revolución permanente, y su posición sui generis ante tal fenómeno autoritario
por EDU TERUKI OTSUKA:La importancia de las ideas radicales en un país como Brasil
por ELTON CORBANEZI: El sufrimiento psicológico es una catástrofe global, posiblemente tan importante como la ecológica, sobre la que, sin embargo, la atención se centra especialmente en el individuo, sin tener en cuenta el aspecto estructural de la sociedad.
por PAUL LE BLANCO: El revolucionario alemán afirmó la necesidad de una democracia genuina para el socialismo genuino, además de advertir contra las violaciones de la democracia por parte del régimen bolchevique en el período posrevolucionario.
porVALERIO ARCARIO: Para las corrientes marxistas que excluyeron la hipótesis de una transición gradualista, que tenía un enfoque más políticamente evolutivo que económico, el problema teórico quedó planteado
por FLAVIO MAGALHÃES PIOTTO SANTOS: Lo que el Partido de los Trabajadores buscó todo este tiempo fue mostrarse como un gestor competente del sistema económico capitalista brasileño.
por OLGARIA MATOS: Conferencia en el seminario en honor del centenario del geocientífico
por JOHN KENNEDY FERREIRA: En Brasil no hubo una línea evolutiva que partiera de la radicalización de los ideales de libertad e igualdad hacia el socialismo utópico, como ocurrió en Europa e incluso en otros países latinoamericanos.
Por JOÃO QUARTIM DE MORAES: Extracto del libro recientemente publicado
Por CLAUDIO KATZ: Los cuatro gobiernos que actualmente constituyen el eje de gobiernos radicales (Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Cuba) son sistemáticamente hostigados por el imperialismo norteamericano
Por EDERGÊNIO NEGREIROS VIEIRA: Los traumas que produce la ausencia repentina dan lugar a varias cabezas en esta Hidra de Lerna, llamada violencia
Por MICHAEL LÖWY: Consideraciones con motivo del centenario de su “Primer Manifiesto”
Por JEAN MARC VON DER WEID: Con gran nostalgia por este increíble personaje escribo estas memorias que espero puedan decir algo para que las próximas generaciones tomen conciencia y reflexionen sobre su vida de luchas incansables.
Por FERNANDO NOGUEIRA DA COSTA: Superar la crisis global requeriría la construcción de alianzas interraciales y la transformación radical del sistema capitalista, erradicando la expropiación y explotación del trabajo
Por LUIZ BERNARDO PERICÁS: El libro de Caio Prado Júnior sobre la URSS es un híbrido, que mezcla testimonios con una descripción más amplia y directa de los aspectos sociales y económicos de ese país
por MARLON DE SOUZA: Mao Zedong señala en el informe que la guerra revolucionaria del pueblo chino había llegado a un punto crucial, “el punto de inflexión del crecimiento a la extinción de más de 100 años de tiranía imperialista en China”
por carlos hortmann: Mientras haya un ser humano dispuesto a luchar por otra sociedad, Amílcar Cabral vivirá. ¡Amílcar Cabral, presente!
por MARCOS DANTAS:Consideraciones a partir de “Ensayos sobre tectología”, de Alexander Bogdanov.
por IVONALDO NERES LEITEEl momento actual no es receptáculo de una narrativa única y homogénea sobre la cuestión judía. No es que no haya discrepancias en cuanto a la instrumentalización política
por VALERIO ARCARIO:El mensajero debe estudiar al público al que se dirige y evaluar la correlación de fuerzas. Es por eso que muchos oradores tienen miedo de hablar primero, y con razón.
por RAFAEL DE ALMEIDA PADIAL:El análisis de Marx del concepto de bonapartismo, como respuesta burguesa a la revolución permanente, y su posición sui generis ante tal fenómeno autoritario
por EDU TERUKI OTSUKA:La importancia de las ideas radicales en un país como Brasil
por ELTON CORBANEZI: El sufrimiento psicológico es una catástrofe global, posiblemente tan importante como la ecológica, sobre la que, sin embargo, la atención se centra especialmente en el individuo, sin tener en cuenta el aspecto estructural de la sociedad.
por PAUL LE BLANCO: El revolucionario alemán afirmó la necesidad de una democracia genuina para el socialismo genuino, además de advertir contra las violaciones de la democracia por parte del régimen bolchevique en el período posrevolucionario.
porVALERIO ARCARIO: Para las corrientes marxistas que excluyeron la hipótesis de una transición gradualista, que tenía un enfoque más políticamente evolutivo que económico, el problema teórico quedó planteado
por FLAVIO MAGALHÃES PIOTTO SANTOS: Lo que el Partido de los Trabajadores buscó todo este tiempo fue mostrarse como un gestor competente del sistema económico capitalista brasileño.
por OLGARIA MATOS: Conferencia en el seminario en honor del centenario del geocientífico
por JOHN KENNEDY FERREIRA: En Brasil no hubo una línea evolutiva que partiera de la radicalización de los ideales de libertad e igualdad hacia el socialismo utópico, como ocurrió en Europa e incluso en otros países latinoamericanos.
Por JOÃO QUARTIM DE MORAES: Extracto del libro recientemente publicado
Por CLAUDIO KATZ: Los cuatro gobiernos que actualmente constituyen el eje de gobiernos radicales (Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Cuba) son sistemáticamente hostigados por el imperialismo norteamericano
Por EDERGÊNIO NEGREIROS VIEIRA: Los traumas que produce la ausencia repentina dan lugar a varias cabezas en esta Hidra de Lerna, llamada violencia
Por MICHAEL LÖWY: Consideraciones con motivo del centenario de su “Primer Manifiesto”
Por JEAN MARC VON DER WEID: Con gran nostalgia por este increíble personaje escribo estas memorias que espero puedan decir algo para que las próximas generaciones tomen conciencia y reflexionen sobre su vida de luchas incansables.
Por FERNANDO NOGUEIRA DA COSTA: Superar la crisis global requeriría la construcción de alianzas interraciales y la transformación radical del sistema capitalista, erradicando la expropiación y explotación del trabajo
Por LUIZ BERNARDO PERICÁS: El libro de Caio Prado Júnior sobre la URSS es un híbrido, que mezcla testimonios con una descripción más amplia y directa de los aspectos sociales y económicos de ese país
por MARLON DE SOUZA: Mao Zedong señala en el informe que la guerra revolucionaria del pueblo chino había llegado a un punto crucial, “el punto de inflexión del crecimiento a la extinción de más de 100 años de tiranía imperialista en China”
por carlos hortmann: Mientras haya un ser humano dispuesto a luchar por otra sociedad, Amílcar Cabral vivirá. ¡Amílcar Cabral, presente!