
La estrategia estadounidense de “destrucción innovadora”
por JOSÉ LUÍS FIORIDesde un punto de vista geopolítico, el proyecto Trump puede estar apuntando en la dirección de un gran acuerdo “imperial” tripartito entre Estados Unidos, Rusia y China.
por JOSÉ LUÍS FIORIDesde un punto de vista geopolítico, el proyecto Trump puede estar apuntando en la dirección de un gran acuerdo “imperial” tripartito entre Estados Unidos, Rusia y China.
por MARCOS DANTAS:Consideraciones a partir de “Ensayos sobre tectología”, de Alexander Bogdanov.
por GILBERTO LOPEZ:Como en 1938, los ejércitos de Europa vuelven a apuntar hacia Moscú, hasta el punto de celebrar el rearme de Alemania, olvidando las consecuencias que tuvo ese rearme para el mundo en el siglo pasado.
por JOÃO QUARTIM DE MORAES:Las decisiones políticas anunciadas por la abominable retórica del actual presidente estadounidense no son sustancialmente diferentes de las que corresponden a la fraseología protocolariamente hipócrita de Joe Biden.
por GILBERTO LOPEZ:Como en una gran partida de ajedrez, el mundo asiste a un enfrentamiento en el que está en juego su futuro.
por ANDREW KORYBKO:El elogio de Vladimir Putin al enfoque de Donald Trump en las conversaciones de paz envía un mensaje a todos los partidarios de Rusia
por HUGO DIONÍSIO:La Unión Europea, tan a menudo confundida con “Europa” por quienes no entienden qué es “Europa”, está aterrorizada por la pérdida definitiva de su centralidad.
por DANIEL AARÃO REIS:La política energética propuesta por Donald Trump, una vez adoptada por Vladimir Putin y Xi Jinping, caerá como bombas pesadas –simbólicas y reales– sobre los países del Sur Global.
por claudio katz:Los predecesores de Trump asumieron que construirían el mismo atolladero que enfrentó la URSS en Afganistán, pero su plan fracasó y la Casa Blanca ahora está a expensas del Kremlin.
por MATEUS MENDES:Entre 2004 y 2005, Moscú sufrió cuatro avances de la OTAN: tres ex repúblicas soviéticas fueron escenario de revoluciones de colores y la OTAN incluía a siete países, entre ellos Estonia, Letonia y Lituania.
por CAIO BUGIATO:A medida que Rusia gana terreno más rápido que en cualquier otro momento de la guerra, la nueva evaluación de la política exterior estadounidense es que el orden mundial actual está obsoleto.
por Bruno Boncompagno:La lucha por mejores derechos y algunos privilegios está de moda, generalizada, ya nadie soporta este mundo sin futuro.
por MÁRIO MAESTRI:La actual iniciativa de Donald Trump tiene como objetivo central un distanciamiento, todavía relativo, de Rusia respecto de la República Popular China, en favor de los EE.UU., en una reversión del pacto de principios de los años 1970, entre Mao
por LISZT VIEIRA:Donald Trump quiere destruir los órganos internacionales de toma de decisiones colectivas, como la ONU y la Unión Europea, por ejemplo.
por RODRIGO NUNES:Presentación de la edición brasileña del libro recientemente publicado por Alexander Bogdanov, Ensayos sobre Tectología: La Ciencia Universal de la Organización (ed. Machado, 2025)
por ANDREW KORYBKO:¿Qué sigue después de que Vladimir Putin y Donald Trump acordaran iniciar conversaciones de paz?
por ANDREW KORYBKO:Los planes de Trump de construir una Cúpula de Hierro son un momento decisivo en la Nueva Guerra Fría, ya que llevarán la rivalidad de Estados Unidos con Rusia y China a un nivel cualitativamente más peligroso.
por MÁRIO MAESTRI: La lucha contra el populismo de derecha por parte de los partidos europeos llamados democráticos e incluso de izquierda se limita a denunciarlos como fascistas, nazis, racistas, etc., sin ninguna explicación de las razones del fenómeno.
por ANDREW KORYBKO: La preferencia de Donald Trump por las sanciones podría perturbar el cuidadoso alineamiento múltiple de la India entre Estados Unidos y Rusia, obligándola a elegir entre ellos.
por Timofey Bordachev: En la Gran Eurasia, la cooperación se manifiesta a través de iniciativas y organizaciones que, por definición, resisten el dominio de una sola potencia o de un pequeño grupo de estados.
por JOSÉ LUÍS FIORIDesde un punto de vista geopolítico, el proyecto Trump puede estar apuntando en la dirección de un gran acuerdo “imperial” tripartito entre Estados Unidos, Rusia y China.
por MARCOS DANTAS:Consideraciones a partir de “Ensayos sobre tectología”, de Alexander Bogdanov.
por GILBERTO LOPEZ:Como en 1938, los ejércitos de Europa vuelven a apuntar hacia Moscú, hasta el punto de celebrar el rearme de Alemania, olvidando las consecuencias que tuvo ese rearme para el mundo en el siglo pasado.
por JOÃO QUARTIM DE MORAES:Las decisiones políticas anunciadas por la abominable retórica del actual presidente estadounidense no son sustancialmente diferentes de las que corresponden a la fraseología protocolariamente hipócrita de Joe Biden.
por GILBERTO LOPEZ:Como en una gran partida de ajedrez, el mundo asiste a un enfrentamiento en el que está en juego su futuro.
por ANDREW KORYBKO:El elogio de Vladimir Putin al enfoque de Donald Trump en las conversaciones de paz envía un mensaje a todos los partidarios de Rusia
por HUGO DIONÍSIO:La Unión Europea, tan a menudo confundida con “Europa” por quienes no entienden qué es “Europa”, está aterrorizada por la pérdida definitiva de su centralidad.
por DANIEL AARÃO REIS:La política energética propuesta por Donald Trump, una vez adoptada por Vladimir Putin y Xi Jinping, caerá como bombas pesadas –simbólicas y reales– sobre los países del Sur Global.
por claudio katz:Los predecesores de Trump asumieron que construirían el mismo atolladero que enfrentó la URSS en Afganistán, pero su plan fracasó y la Casa Blanca ahora está a expensas del Kremlin.
por MATEUS MENDES:Entre 2004 y 2005, Moscú sufrió cuatro avances de la OTAN: tres ex repúblicas soviéticas fueron escenario de revoluciones de colores y la OTAN incluía a siete países, entre ellos Estonia, Letonia y Lituania.
por CAIO BUGIATO:A medida que Rusia gana terreno más rápido que en cualquier otro momento de la guerra, la nueva evaluación de la política exterior estadounidense es que el orden mundial actual está obsoleto.
por Bruno Boncompagno:La lucha por mejores derechos y algunos privilegios está de moda, generalizada, ya nadie soporta este mundo sin futuro.
por MÁRIO MAESTRI:La actual iniciativa de Donald Trump tiene como objetivo central un distanciamiento, todavía relativo, de Rusia respecto de la República Popular China, en favor de los EE.UU., en una reversión del pacto de principios de los años 1970, entre Mao
por LISZT VIEIRA:Donald Trump quiere destruir los órganos internacionales de toma de decisiones colectivas, como la ONU y la Unión Europea, por ejemplo.
por RODRIGO NUNES:Presentación de la edición brasileña del libro recientemente publicado por Alexander Bogdanov, Ensayos sobre Tectología: La Ciencia Universal de la Organización (ed. Machado, 2025)
por ANDREW KORYBKO:¿Qué sigue después de que Vladimir Putin y Donald Trump acordaran iniciar conversaciones de paz?
por ANDREW KORYBKO:Los planes de Trump de construir una Cúpula de Hierro son un momento decisivo en la Nueva Guerra Fría, ya que llevarán la rivalidad de Estados Unidos con Rusia y China a un nivel cualitativamente más peligroso.
por MÁRIO MAESTRI: La lucha contra el populismo de derecha por parte de los partidos europeos llamados democráticos e incluso de izquierda se limita a denunciarlos como fascistas, nazis, racistas, etc., sin ninguna explicación de las razones del fenómeno.
por ANDREW KORYBKO: La preferencia de Donald Trump por las sanciones podría perturbar el cuidadoso alineamiento múltiple de la India entre Estados Unidos y Rusia, obligándola a elegir entre ellos.
por Timofey Bordachev: En la Gran Eurasia, la cooperación se manifiesta a través de iniciativas y organizaciones que, por definición, resisten el dominio de una sola potencia o de un pequeño grupo de estados.