
Carnaval – anarquía, parodia y resurrección
por RICARDO EVANDRO S. MARTINES:En el Carnaval brasileño, la verdadera parodia es la realidad que se está parodiando.
por RICARDO EVANDRO S. MARTINES:En el Carnaval brasileño, la verdadera parodia es la realidad que se está parodiando.
por EVALDO LUIS PAULY:La metodología de Paulo Freire es una buena hermenéutica para la lectura popular de la Biblia, permitiendo una interpretación cultural transformadora de la Biblia y de la fe.
por LEONARDO BOFF:Bajo la palabra “bondad” se esconde lo más refinado y noble del ser humano, esa bondad tan ausente y sin embargo tan necesaria en los malos tiempos que vivimos.
por SAMUEL KILSZTAJNEn Occidente, los cursos de filosofía suelen restringirse al estudio de la filosofía occidental. En China, a su vez, el estudio de la filosofía abarca el confucianismo, el taoísmo y el budismo, así como el marxismo-leninismo-maoísmo.
por LEONARDO BOFF:Aún es posible evitar una tragedia planetaria dando importancia a valores como el cuidado, el amor, la solidaridad, la compasión, la creación y la espiritualidad para garantizar la sostenibilidad de la Casa Común
Por JOSÉ MICAELSON LACERDA MORAIS: Introducción del autor al libro recientemente publicado
por MARIANN EDGAR BUDDE: Sermón del obispo que participó en la toma de posesión de Donald Trump
por LEONARDO BOFF: La pregunta no es: ¿qué futuro tiene el cristianismo o nuestra civilización, sino qué futuro tiene la Tierra viva?
por FREI BETTO: Sólo una ofensiva cultural e ideológica podrá difundir entre la población brasileña un nuevo consenso progresista como el que eligió dos veces a Dilma Rousseff y tres veces a Lula.
por LEONARDO BOFF: El deseo no es un impulso cualquiera. Es un fuego interior que dinamiza y moviliza toda vida psíquica.
por LEONARDO BOFF: El sentido de la vida en el tiempo es vivir, simplemente vivir, incluso en las condiciones más humildes. Vivir es una especie de celebración de existir y de haber escapado de la nada.
por WALNICE NOGUEIRA GALVÃO: Y todo este tiempo la gente se preguntaba: “¿Y la Marsellesa? ¿Y la Marsellesa”? Como era de esperar, se tocó y cantó con entusiasmo en el atrio exterior de la iglesia, cerrando las festividades.
por LEONARDO BOFF: Que estén presentes en nuestras mentes esta Navidad, los de la Franja de Gaza, hambrientos y sedientos, que no saben esconderse de las bombas que lo destruyen todo.
por LEONARDO BOFF: La vida visible, tal como la conocemos, corre el riesgo de desaparecer, similar a las grandes diezmaciones del pasado.
por LEONARDO BOFF: Captamos el surgimiento del mundo espiritual, de la llamada espiritualidad natural, y verificamos su apremiante relevancia frente a las múltiples crisis que azotan a toda la humanidad.
por JOÃO MARCOS DUARTE: Comentario sobre el libro recién publicado de André Castro
por EUGENIO BUCCI: Al hablar el lenguaje de la radio, la televisión o Internet, una asociación mística se convierte a la cosmogonía barata de la radio, la televisión e Internet.
por FAUSTINO TEIXEIRA: Para Gutiérrez, no hay manera de entender la teología más que como una reflexión crítica, cuyo primer momento no es teórico, sino testimonial.
Por LEONARDO BOFF: Ninguna sociedad, nos aseguran antropólogos y sociólogos, vive sin tener una utopía, es decir, una idea fuerte, un sueño inspirador que dé sentido a la vida de las personas, a la sociedad y a la historia.
Por ANDRÉ CASTRO: Caetano parece ver que hay algo más profundo en la experiencia religiosa evangélica que la imagen de estar “cubierto” por pastores dominantes y maliciosos
por RICARDO EVANDRO S. MARTINES:En el Carnaval brasileño, la verdadera parodia es la realidad que se está parodiando.
por EVALDO LUIS PAULY:La metodología de Paulo Freire es una buena hermenéutica para la lectura popular de la Biblia, permitiendo una interpretación cultural transformadora de la Biblia y de la fe.
por LEONARDO BOFF:Bajo la palabra “bondad” se esconde lo más refinado y noble del ser humano, esa bondad tan ausente y sin embargo tan necesaria en los malos tiempos que vivimos.
por SAMUEL KILSZTAJNEn Occidente, los cursos de filosofía suelen restringirse al estudio de la filosofía occidental. En China, a su vez, el estudio de la filosofía abarca el confucianismo, el taoísmo y el budismo, así como el marxismo-leninismo-maoísmo.
por LEONARDO BOFF:Aún es posible evitar una tragedia planetaria dando importancia a valores como el cuidado, el amor, la solidaridad, la compasión, la creación y la espiritualidad para garantizar la sostenibilidad de la Casa Común
Por JOSÉ MICAELSON LACERDA MORAIS: Introducción del autor al libro recientemente publicado
por MARIANN EDGAR BUDDE: Sermón del obispo que participó en la toma de posesión de Donald Trump
por LEONARDO BOFF: La pregunta no es: ¿qué futuro tiene el cristianismo o nuestra civilización, sino qué futuro tiene la Tierra viva?
por FREI BETTO: Sólo una ofensiva cultural e ideológica podrá difundir entre la población brasileña un nuevo consenso progresista como el que eligió dos veces a Dilma Rousseff y tres veces a Lula.
por LEONARDO BOFF: El deseo no es un impulso cualquiera. Es un fuego interior que dinamiza y moviliza toda vida psíquica.
por LEONARDO BOFF: El sentido de la vida en el tiempo es vivir, simplemente vivir, incluso en las condiciones más humildes. Vivir es una especie de celebración de existir y de haber escapado de la nada.
por WALNICE NOGUEIRA GALVÃO: Y todo este tiempo la gente se preguntaba: “¿Y la Marsellesa? ¿Y la Marsellesa”? Como era de esperar, se tocó y cantó con entusiasmo en el atrio exterior de la iglesia, cerrando las festividades.
por LEONARDO BOFF: Que estén presentes en nuestras mentes esta Navidad, los de la Franja de Gaza, hambrientos y sedientos, que no saben esconderse de las bombas que lo destruyen todo.
por LEONARDO BOFF: La vida visible, tal como la conocemos, corre el riesgo de desaparecer, similar a las grandes diezmaciones del pasado.
por LEONARDO BOFF: Captamos el surgimiento del mundo espiritual, de la llamada espiritualidad natural, y verificamos su apremiante relevancia frente a las múltiples crisis que azotan a toda la humanidad.
por JOÃO MARCOS DUARTE: Comentario sobre el libro recién publicado de André Castro
por EUGENIO BUCCI: Al hablar el lenguaje de la radio, la televisión o Internet, una asociación mística se convierte a la cosmogonía barata de la radio, la televisión e Internet.
por FAUSTINO TEIXEIRA: Para Gutiérrez, no hay manera de entender la teología más que como una reflexión crítica, cuyo primer momento no es teórico, sino testimonial.
Por LEONARDO BOFF: Ninguna sociedad, nos aseguran antropólogos y sociólogos, vive sin tener una utopía, es decir, una idea fuerte, un sueño inspirador que dé sentido a la vida de las personas, a la sociedad y a la historia.
Por ANDRÉ CASTRO: Caetano parece ver que hay algo más profundo en la experiencia religiosa evangélica que la imagen de estar “cubierto” por pastores dominantes y maliciosos