
El significado en la historia
por KARL LÖWITH: Prólogo y extracto de la introducción del libro recién publicado
por KARL LÖWITH: Prólogo y extracto de la introducción del libro recién publicado
por SHAY HAZKANI Y TAMIR SOREK:Una nueva encuesta revela que el 82% de los israelíes apoyan la expulsión de los habitantes de Gaza.
por LISZT VIEIRAFragmentos sobre los orígenes religiosos y culturales del genocidio en Gaza
por ARI MARCELO SOLÓN:Heidegger muestra que la verdadera decisión judicial no es el cálculo, sino el kairós: síntesis del instante cristiano (Kierkegaard), la prudencia aristotélica (phrónesis) y la irrupción bíblica del tiempo. Mientras la IA reproduce normas, el juez humano crea…
por FILIPE DE FREITAS GONÇALVESMachado expone la religión: entre eucaristías satánicas y papas diplomáticos, el poder clerical se revela —no como salvación, sino como otro juego de intereses en la comedia humana—.
por WILLIAM DEFINE:El papado de León XIV consolida al Vaticano como el guardián del dogma, confirmando que la transformación de la Iglesia, si llega a producirse, nacerá en las calles, no desde el trono de Pedro.
por LEONARDO BOFF:El Papa León XIV hereda el legado de la paz, pero la humanidad aún vive bajo la sombra del afán de destrucción.
por RICARDO SEQUEIRA BECHELLI:La guerra en Ucrania muestra que la historia, la geopolítica y el poder refutan la tesis de que los conflictos se reducen a diferencias culturales y religiosas.
por ALEXANDRE ARAGÃO DE ALBUQUERQUE: Concentración de ingreso y poder: ¿podrá Brasil aprender de Piketty, Sandel y la doctrina social de la Iglesia para romper sus ciclos históricos de desigualdad?
por LEONARDO BOFF:De Perú al Vaticano, el viaje del Papa León XIV —y la misión imposible de desoccidentalizar una Iglesia que insiste en vestir las ropas del Imperio Romano
por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES:La Iglesia está en crisis desde hace siglos, pero insiste en dictar la moral. Machado de Assis se burló de esto en el siglo XIX; Hoy, el legado de Francisco revela: el problema no es el Papa, sino el papado
por VANDERLEI TENÓRIOEn tiempos de extremismo y crisis globales, el mundo necesita un Papa que pueda hablar al siglo XXI, no un guardián de tradiciones que ya no responden a nuestros dilemas.
por LUCÍA LEITÃO:Sixto V, Papa entre 1585 y 1590, entró en la historia de la arquitectura, sorprendentemente, como el primer urbanista de la Era Moderna.
por FLAVIO R. KOTHE:Consideraciones sobre la película dirigida por Edward Berger
por JOSÉ CRISÓSTOMO DE SOUZA:Karl Marx vinculará la desaparición del cristianismo en su dimensión idealista-subjetivista-individualista a las circunstancias en las que la producción se coloca finalmente “bajo control [central] consciente y planificado”
por EMILIO CAFASSI:El Papa Francisco no ha desnudado a la Iglesia: se ha limitado a reforzar sus bordes deshilachados, como quien alarga la vida de un vestido gastado y manchado, incapaz de cobijar el presente.
por LEONARDO BOFF:¿Puede un ser humano mortal y pecador como todos los demás llevar todos los atributos que, en verdad, pertenecen sólo a Dios?
por FABRICACIÓN MARIAROSARIA: Consideraciones basadas en el libro “L'avventura d'un povero Cristiano”, de Ignazio Silone.
Por ADALBERTO DA SILVA RETTO JR.: “Hacer teología desde las periferias existenciales”: un legado de Francisco
por MICHAEL LOWY:Las próximas semanas decidirán si Jorge Bergoglio fue sólo un paréntesis o si abrió un nuevo capítulo en la larga historia del catolicismo.
por KARL LÖWITH: Prólogo y extracto de la introducción del libro recién publicado
por SHAY HAZKANI Y TAMIR SOREK:Una nueva encuesta revela que el 82% de los israelíes apoyan la expulsión de los habitantes de Gaza.
por LISZT VIEIRAFragmentos sobre los orígenes religiosos y culturales del genocidio en Gaza
por ARI MARCELO SOLÓN:Heidegger muestra que la verdadera decisión judicial no es el cálculo, sino el kairós: síntesis del instante cristiano (Kierkegaard), la prudencia aristotélica (phrónesis) y la irrupción bíblica del tiempo. Mientras la IA reproduce normas, el juez humano crea…
por FILIPE DE FREITAS GONÇALVESMachado expone la religión: entre eucaristías satánicas y papas diplomáticos, el poder clerical se revela —no como salvación, sino como otro juego de intereses en la comedia humana—.
por WILLIAM DEFINE:El papado de León XIV consolida al Vaticano como el guardián del dogma, confirmando que la transformación de la Iglesia, si llega a producirse, nacerá en las calles, no desde el trono de Pedro.
por LEONARDO BOFF:El Papa León XIV hereda el legado de la paz, pero la humanidad aún vive bajo la sombra del afán de destrucción.
por RICARDO SEQUEIRA BECHELLI:La guerra en Ucrania muestra que la historia, la geopolítica y el poder refutan la tesis de que los conflictos se reducen a diferencias culturales y religiosas.
por ALEXANDRE ARAGÃO DE ALBUQUERQUE: Concentración de ingreso y poder: ¿podrá Brasil aprender de Piketty, Sandel y la doctrina social de la Iglesia para romper sus ciclos históricos de desigualdad?
por LEONARDO BOFF:De Perú al Vaticano, el viaje del Papa León XIV —y la misión imposible de desoccidentalizar una Iglesia que insiste en vestir las ropas del Imperio Romano
por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES:La Iglesia está en crisis desde hace siglos, pero insiste en dictar la moral. Machado de Assis se burló de esto en el siglo XIX; Hoy, el legado de Francisco revela: el problema no es el Papa, sino el papado
por VANDERLEI TENÓRIOEn tiempos de extremismo y crisis globales, el mundo necesita un Papa que pueda hablar al siglo XXI, no un guardián de tradiciones que ya no responden a nuestros dilemas.
por LUCÍA LEITÃO:Sixto V, Papa entre 1585 y 1590, entró en la historia de la arquitectura, sorprendentemente, como el primer urbanista de la Era Moderna.
por FLAVIO R. KOTHE:Consideraciones sobre la película dirigida por Edward Berger
por JOSÉ CRISÓSTOMO DE SOUZA:Karl Marx vinculará la desaparición del cristianismo en su dimensión idealista-subjetivista-individualista a las circunstancias en las que la producción se coloca finalmente “bajo control [central] consciente y planificado”
por EMILIO CAFASSI:El Papa Francisco no ha desnudado a la Iglesia: se ha limitado a reforzar sus bordes deshilachados, como quien alarga la vida de un vestido gastado y manchado, incapaz de cobijar el presente.
por LEONARDO BOFF:¿Puede un ser humano mortal y pecador como todos los demás llevar todos los atributos que, en verdad, pertenecen sólo a Dios?
por FABRICACIÓN MARIAROSARIA: Consideraciones basadas en el libro “L'avventura d'un povero Cristiano”, de Ignazio Silone.
Por ADALBERTO DA SILVA RETTO JR.: “Hacer teología desde las periferias existenciales”: un legado de Francisco
por MICHAEL LOWY:Las próximas semanas decidirán si Jorge Bergoglio fue sólo un paréntesis o si abrió un nuevo capítulo en la larga historia del catolicismo.