
La estética del resentimiento
Por MARÍA RITA KEHL:
Consideraciones sobre personajes dominados por el afecto del resentimiento.
Por MARÍA RITA KEHL:
Consideraciones sobre personajes dominados por el afecto del resentimiento.
Por TALES AB'SÁBER: La naturaleza psíquica del fascismo y el genocidio en Brasil
Por CHRISTIAN DUNKER: Lea la “Introducción” del autor del libro recientemente publicado, el primer volumen de la Colección “Psicoanálisis y Educación”.
Por CHRISTIAN DUNKER: Comentario sobre el primer libro de Wilhelm Reich
Por RICARDO T. TRINCA: El político obsceno se complace en la dominación, en forma de prestidigitación, algo que también se encuentra en los magos
Por EDUARDO DE SÃO THIAGO MARTINS: La lógica eliminatoria predomina en el mundo neoliberal. Para que uno gane en su unicidad, no queda otra alternativa que eliminar a su oponente. 'O yo o el otro'
Por ANDRÉ MÁRCIO NEVES SOARES: Después de casi treinta años de democracia representativa aparentemente sólida, la sociedad brasileña removió las tumbas (término lamentablemente de moda) de un pasado oscuro y devolvió al poder el mismo modelo centralizador de la poliarquía de
Por CAROLINA MARTÍNEZ ELEBI: La intrusión del trabajo en la vida doméstica fue una tendencia que la cuarentena terminó amplificando. Los empleadores y jefes llaman a sus subordinados en cualquier momento. Muchos trabajadores se enferman por esto.
Por LABORATORIO DE ESTUDIOS SOBRE EL PREJUICIO DEL INSTITUTO DE PSICOLOGÍA DE LA USP: El prejuicio es una tendencia que puede convertirse en acción, cuando es suscitada por condiciones políticas favorables
Por Alysson Leandro Mascaro: El emprendimiento, la meritocracia, el apego a la fe o la creencia en la autoridad de los líderes políticos y religiosos son algunos de los constituyentes ideológicos de las subjetividades en la actualidad.
Por Helenice Rocha:
Ante las reacciones de un presidente que enfrenta la pandemia con su goce sádico, aún hay quienes dudan de que nos gobierne un representante de la muerte
Por Everaldo de Oliveira Andrade y Jean Pierre Chauvin:
Las múltiples crisis que se extienden a nuestro entorno tienen y tendrán un profundo impacto dentro y fuera de cada uno de nosotros, pero también en el conjunto de instituciones que organizan
Por Mirmila Musse:
Una respuesta a lo inesperado necesita tener en cuenta la “falta”. Frente al vacío, poniendo en jaque los monstruos y certezas que avalan y persiguen a cada uno en su subjetividad.
Rubens Pinto Lyra:
La incapacidad de los individuos para asumir sus responsabilidades como ciudadanos exige que las herramientas teóricas de los politólogos se completen con los resultados de la psicología social.
PodCast:
Con Maria Rita Kehl e Ismail Xavier y mediación de Ricardo Musse. La actualidad de este concepto para comprender tanto la identidad individual como la vida social y política.
Por María Rita Kehl
Comentario crítico a la columna “Libertad, igualdad, fraternidad” de Contardo Calligaris publicado en el diario Folha de S. Paulo
Por Anouch Kurkdjian
Comentario sobre el nuevo título, duodécimo volumen de la Colección Theodor Adorno.
Por Julián Rodrigues
Las palabrotas que aprendemos desde pequeños son una aguda expresión de las características de la sociedad capitalista, racista, sexista, patriarcal, cisheteronormativa, basada en la represión de la sexualidad.
Por MARÍA RITA KEHL:
Consideraciones sobre personajes dominados por el afecto del resentimiento.
Por TALES AB'SÁBER: La naturaleza psíquica del fascismo y el genocidio en Brasil
Por CHRISTIAN DUNKER: Lea la “Introducción” del autor del libro recientemente publicado, el primer volumen de la Colección “Psicoanálisis y Educación”.
Por CHRISTIAN DUNKER: Comentario sobre el primer libro de Wilhelm Reich
Por RICARDO T. TRINCA: El político obsceno se complace en la dominación, en forma de prestidigitación, algo que también se encuentra en los magos
Por EDUARDO DE SÃO THIAGO MARTINS: La lógica eliminatoria predomina en el mundo neoliberal. Para que uno gane en su unicidad, no queda otra alternativa que eliminar a su oponente. 'O yo o el otro'
Por ANDRÉ MÁRCIO NEVES SOARES: Después de casi treinta años de democracia representativa aparentemente sólida, la sociedad brasileña removió las tumbas (término lamentablemente de moda) de un pasado oscuro y devolvió al poder el mismo modelo centralizador de la poliarquía de
Por CAROLINA MARTÍNEZ ELEBI: La intrusión del trabajo en la vida doméstica fue una tendencia que la cuarentena terminó amplificando. Los empleadores y jefes llaman a sus subordinados en cualquier momento. Muchos trabajadores se enferman por esto.
Por LABORATORIO DE ESTUDIOS SOBRE EL PREJUICIO DEL INSTITUTO DE PSICOLOGÍA DE LA USP: El prejuicio es una tendencia que puede convertirse en acción, cuando es suscitada por condiciones políticas favorables
Por Alysson Leandro Mascaro: El emprendimiento, la meritocracia, el apego a la fe o la creencia en la autoridad de los líderes políticos y religiosos son algunos de los constituyentes ideológicos de las subjetividades en la actualidad.
Por Helenice Rocha:
Ante las reacciones de un presidente que enfrenta la pandemia con su goce sádico, aún hay quienes dudan de que nos gobierne un representante de la muerte
Por Everaldo de Oliveira Andrade y Jean Pierre Chauvin:
Las múltiples crisis que se extienden a nuestro entorno tienen y tendrán un profundo impacto dentro y fuera de cada uno de nosotros, pero también en el conjunto de instituciones que organizan
Por Mirmila Musse:
Una respuesta a lo inesperado necesita tener en cuenta la “falta”. Frente al vacío, poniendo en jaque los monstruos y certezas que avalan y persiguen a cada uno en su subjetividad.
Rubens Pinto Lyra:
La incapacidad de los individuos para asumir sus responsabilidades como ciudadanos exige que las herramientas teóricas de los politólogos se completen con los resultados de la psicología social.
PodCast:
Con Maria Rita Kehl e Ismail Xavier y mediación de Ricardo Musse. La actualidad de este concepto para comprender tanto la identidad individual como la vida social y política.
Por María Rita Kehl
Comentario crítico a la columna “Libertad, igualdad, fraternidad” de Contardo Calligaris publicado en el diario Folha de S. Paulo
Por Anouch Kurkdjian
Comentario sobre el nuevo título, duodécimo volumen de la Colección Theodor Adorno.
Por Julián Rodrigues
Las palabrotas que aprendemos desde pequeños son una aguda expresión de las características de la sociedad capitalista, racista, sexista, patriarcal, cisheteronormativa, basada en la represión de la sexualidad.