
Sobre “El soldado antropofágico”
por NABIL ARAÚJO: Tres preguntas para Tales Ab'Sáber (y sus lectores)
por NABIL ARAÚJO: Tres preguntas para Tales Ab'Sáber (y sus lectores)
por ANDREI KOERNER, PAULO ENDO Y MARÍA CRISTINA VICENTIM: Introducción de los organizadores de la colección recientemente publicada.
por CUENTOS AB´SÁBER: Desprecio por cualquier otro que no sea eso: un grupo neofascista que yace en masa, disfrutando de todas las leyes del otro, porque existe
por THIAGO BLOSS DE ARAÚJO: La indiferencia de Tarcísio de Freitas ante las decenas de muertes resultantes de las operaciones policiales se amplía a la indiferencia ante las muertes de los propios policías por suicidio
por BRUCE E. LEVINE: Tres temas entrelazados: una sociedad enferma, los adoradores de Donald Trump y el triángulo dramático
por FRANCO “BIFO” BERARDI: Prefacio del autor al libro recientemente publicado
por AMADOR FERNÁNDEZ-SAVATER: Prólogo del autor al libro recientemente publicado.
En nuestra conversación con VLADIMIR SAFATLE, inspirado en su nuevo libro Alfabeto de colisiones, abordamos los desafíos y las crisis del mundo contemporáneo y las tareas de una filosofía práctica en su apogeo
por BRUNO MACHADO: Como todo complejo inconsciente individual se basa en un complejo inconsciente colectivo, cada caso concreto de complejos estará asociado – en lo más profundo del inconsciente individual – a un arquetipo.
por CUENTOS AB´SÁBER: Psicoanalista refinado y comprometido, socialista, pensador del psicoanálisis contemporáneo
por ROMULO CAIRES: La explosión de diagnósticos médicos y psicológicos en las escuelas no parece representar ningún tipo de avance en la perspectiva emancipadora
por SANDRINE AUMERCIER: Una revolución no puede consistir en otra cosa que la descomposición de las condiciones existentes y la ruptura con ellas, sin anticipación del futuro y sin ningún beneficio de carácter político para nadie.
por VINÍCIO CARRILHO MARTÍNEZ: Reflexiones sobre el caso del autómata metafísico
por ELEUTÉRIO FS PRADO: Lo que encontramos en Lacan, después de todo, es una epifanía del capital. La manifestación de la socialidad en el ámbito de la circulación de mercancías aparece como una determinación antropológica.
por CHRISTIAN DUNKER Y GILSON IANNINI: Extracto seleccionado por los autores del libro recientemente publicado
Por ANDRÉA PIMENTA TAMAÑO MATOS: Sufrimos el malestar de la civilización, hay esperanza, pero no para nosotros, porque, desde el punto de vista del psicoanálisis, no estamos programados para la felicidad.
por LEONARDO BOFF: Si no articulamos razón y sensibilidad, mente y corazón, difícilmente podremos actuar para defender a quienes están siendo sacrificados y martirizados.
por ELEUTÉRIO FS PRADO: ¿Cuántos discursos, formas de establecer el vínculo social entre los participantes de una determinada sociedad, hoy y ayer, hay?
por ELTON CORBANEZI: Salud mental, pandemia, precariedad: subjetividades neoliberales
por ELEUTÉRIO FS PRADO: Lacan no tiene un concepto de praxis, ni una concepción dialéctica del lenguaje, lo que lo hace escéptico sobre la posibilidad de transformación.
por NABIL ARAÚJO: Tres preguntas para Tales Ab'Sáber (y sus lectores)
por ANDREI KOERNER, PAULO ENDO Y MARÍA CRISTINA VICENTIM: Introducción de los organizadores de la colección recientemente publicada.
por CUENTOS AB´SÁBER: Desprecio por cualquier otro que no sea eso: un grupo neofascista que yace en masa, disfrutando de todas las leyes del otro, porque existe
por THIAGO BLOSS DE ARAÚJO: La indiferencia de Tarcísio de Freitas ante las decenas de muertes resultantes de las operaciones policiales se amplía a la indiferencia ante las muertes de los propios policías por suicidio
por BRUCE E. LEVINE: Tres temas entrelazados: una sociedad enferma, los adoradores de Donald Trump y el triángulo dramático
por FRANCO “BIFO” BERARDI: Prefacio del autor al libro recientemente publicado
por AMADOR FERNÁNDEZ-SAVATER: Prólogo del autor al libro recientemente publicado.
En nuestra conversación con VLADIMIR SAFATLE, inspirado en su nuevo libro Alfabeto de colisiones, abordamos los desafíos y las crisis del mundo contemporáneo y las tareas de una filosofía práctica en su apogeo
por BRUNO MACHADO: Como todo complejo inconsciente individual se basa en un complejo inconsciente colectivo, cada caso concreto de complejos estará asociado – en lo más profundo del inconsciente individual – a un arquetipo.
por CUENTOS AB´SÁBER: Psicoanalista refinado y comprometido, socialista, pensador del psicoanálisis contemporáneo
por ROMULO CAIRES: La explosión de diagnósticos médicos y psicológicos en las escuelas no parece representar ningún tipo de avance en la perspectiva emancipadora
por SANDRINE AUMERCIER: Una revolución no puede consistir en otra cosa que la descomposición de las condiciones existentes y la ruptura con ellas, sin anticipación del futuro y sin ningún beneficio de carácter político para nadie.
por VINÍCIO CARRILHO MARTÍNEZ: Reflexiones sobre el caso del autómata metafísico
por ELEUTÉRIO FS PRADO: Lo que encontramos en Lacan, después de todo, es una epifanía del capital. La manifestación de la socialidad en el ámbito de la circulación de mercancías aparece como una determinación antropológica.
por CHRISTIAN DUNKER Y GILSON IANNINI: Extracto seleccionado por los autores del libro recientemente publicado
Por ANDRÉA PIMENTA TAMAÑO MATOS: Sufrimos el malestar de la civilización, hay esperanza, pero no para nosotros, porque, desde el punto de vista del psicoanálisis, no estamos programados para la felicidad.
por LEONARDO BOFF: Si no articulamos razón y sensibilidad, mente y corazón, difícilmente podremos actuar para defender a quienes están siendo sacrificados y martirizados.
por ELEUTÉRIO FS PRADO: ¿Cuántos discursos, formas de establecer el vínculo social entre los participantes de una determinada sociedad, hoy y ayer, hay?
por ELTON CORBANEZI: Salud mental, pandemia, precariedad: subjetividades neoliberales
por ELEUTÉRIO FS PRADO: Lacan no tiene un concepto de praxis, ni una concepción dialéctica del lenguaje, lo que lo hace escéptico sobre la posibilidad de transformación.