
Miriam Chnaiderman y Tania Rivera
por CUENTOS AB´SÁBER:Consideraciones sobre los libros de Miriam Chnaiderman y Tania Rivera
por CUENTOS AB´SÁBER:Consideraciones sobre los libros de Miriam Chnaiderman y Tania Rivera
por LEONARDO BOFF:Bajo la palabra “bondad” se esconde lo más refinado y noble del ser humano, esa bondad tan ausente y sin embargo tan necesaria en los malos tiempos que vivimos.
por MARCIO S. SARAIVA:Comentario sobre el libro recientemente lanzado, organizado por Joel Birman y Fernanda Canavêz
por ELTON CORBANEZI: El sufrimiento psicológico es una catástrofe global, posiblemente tan importante como la ecológica, sobre la que, sin embargo, la atención se centra especialmente en el individuo, sin tener en cuenta el aspecto estructural de la sociedad.
por IGNACIO ECHEVERRIA: Una reflexión sobre las raíces antropológicas y culturales del odio
por LEONARDO BOFF: El deseo no es un impulso cualquiera. Es un fuego interior que dinamiza y moviliza toda vida psíquica.
por ALEXANDRE KUBRUSLY BORNSTEIN: Si es cierto que el neoliberalismo establece y genera formas específicas de sufrimiento, también es cierto que el pensamiento crítico puede transformarlas en armas.
por ANSELM JAPPÉ: El narcisista es mucho más que un tonto que se sonríe en el espejo: es una figura central de nuestro tiempo
por TODD MCGOWAN: El disfrute de la emancipación se produce mediante la confrontación del límite, que es interno más que externo, mediante la confrontación de la propia restricción, más que impuesta como algo externo.
por MARCOS DE QUEIROZ GRILLO: Consideraciones sobre el libro de Carlos Estevam: Freud, vida y obra
por MARCIO SALES SARAIVA: Comentario sobre el libro de Mirta Zbrun
por VINÍCIUS DUTRA: Comentario sobre dos libros recientemente traducidos de Jacques Lacan: “Primeros escritos” y “La lógica del fantasma”. Seminario 14”
por ARI MARCELO SOLON & JOÃO MARCELO MOURA SIMÕES: De nada sirve decir que una sociedad era heteronormativa si la definición de hetero, bi u homosexual, como sustrato constitutivo del individuo, es algo reciente
por MARIA RITA KEHL: La familia se desprivatizó a partir de la segunda mitad del siglo XX y el núcleo central de la familia contemporánea implosionó, atravesado por el contacto íntimo con adultos, adolescentes y niños provenientes de otras familias.
por VLADIMIR SAFATLE: Cuanto mayor sea la posibilidad de diagnósticos clínicos, menores serán las posibilidades de movilizar el sufrimiento psicológico como base para la revuelta social.
por ELEUTÉRIO FS PRADO: Para difundir su brutal destructividad, el capitalismo necesita una figura como Trump
por ANNE DUFOURMANTELLE: Posponer es nuestra neurosis esencial: pensar que la vida real comienza mañana y, en la espera, soportar la tristeza, evitar pensar, ignorar el presente.
por TODD MCGOWAN: Tanto Donald Trump como Kane construyeron imperios financieros en la industria de los medios y luego buscaron cargos políticos mientras se comportaban con grandilocuencia y arrogancia.
por THIAGO BLOSS DE ARAÚJO: Bajo el fascismo, no se trata de “otro suicidio”, sino de una persona suicida o, más precisamente, de una persona suicida.
por ALEXANDRE MARUCA: Notas sobre el ascenso de la extrema derecha a partir de una lectura de Anselm Jappe
por CUENTOS AB´SÁBER:Consideraciones sobre los libros de Miriam Chnaiderman y Tania Rivera
por LEONARDO BOFF:Bajo la palabra “bondad” se esconde lo más refinado y noble del ser humano, esa bondad tan ausente y sin embargo tan necesaria en los malos tiempos que vivimos.
por MARCIO S. SARAIVA:Comentario sobre el libro recientemente lanzado, organizado por Joel Birman y Fernanda Canavêz
por ELTON CORBANEZI: El sufrimiento psicológico es una catástrofe global, posiblemente tan importante como la ecológica, sobre la que, sin embargo, la atención se centra especialmente en el individuo, sin tener en cuenta el aspecto estructural de la sociedad.
por IGNACIO ECHEVERRIA: Una reflexión sobre las raíces antropológicas y culturales del odio
por LEONARDO BOFF: El deseo no es un impulso cualquiera. Es un fuego interior que dinamiza y moviliza toda vida psíquica.
por ALEXANDRE KUBRUSLY BORNSTEIN: Si es cierto que el neoliberalismo establece y genera formas específicas de sufrimiento, también es cierto que el pensamiento crítico puede transformarlas en armas.
por ANSELM JAPPÉ: El narcisista es mucho más que un tonto que se sonríe en el espejo: es una figura central de nuestro tiempo
por TODD MCGOWAN: El disfrute de la emancipación se produce mediante la confrontación del límite, que es interno más que externo, mediante la confrontación de la propia restricción, más que impuesta como algo externo.
por MARCOS DE QUEIROZ GRILLO: Consideraciones sobre el libro de Carlos Estevam: Freud, vida y obra
por MARCIO SALES SARAIVA: Comentario sobre el libro de Mirta Zbrun
por VINÍCIUS DUTRA: Comentario sobre dos libros recientemente traducidos de Jacques Lacan: “Primeros escritos” y “La lógica del fantasma”. Seminario 14”
por ARI MARCELO SOLON & JOÃO MARCELO MOURA SIMÕES: De nada sirve decir que una sociedad era heteronormativa si la definición de hetero, bi u homosexual, como sustrato constitutivo del individuo, es algo reciente
por MARIA RITA KEHL: La familia se desprivatizó a partir de la segunda mitad del siglo XX y el núcleo central de la familia contemporánea implosionó, atravesado por el contacto íntimo con adultos, adolescentes y niños provenientes de otras familias.
por VLADIMIR SAFATLE: Cuanto mayor sea la posibilidad de diagnósticos clínicos, menores serán las posibilidades de movilizar el sufrimiento psicológico como base para la revuelta social.
por ELEUTÉRIO FS PRADO: Para difundir su brutal destructividad, el capitalismo necesita una figura como Trump
por ANNE DUFOURMANTELLE: Posponer es nuestra neurosis esencial: pensar que la vida real comienza mañana y, en la espera, soportar la tristeza, evitar pensar, ignorar el presente.
por TODD MCGOWAN: Tanto Donald Trump como Kane construyeron imperios financieros en la industria de los medios y luego buscaron cargos políticos mientras se comportaban con grandilocuencia y arrogancia.
por THIAGO BLOSS DE ARAÚJO: Bajo el fascismo, no se trata de “otro suicidio”, sino de una persona suicida o, más precisamente, de una persona suicida.
por ALEXANDRE MARUCA: Notas sobre el ascenso de la extrema derecha a partir de una lectura de Anselm Jappe