
Una breve historia de la peste II
Por YURI ULBRICHT: El significado de la peste en Hipócrates, Tucídides, Cicerón y Boccaccio
Por YURI ULBRICHT: El significado de la peste en Hipócrates, Tucídides, Cicerón y Boccaccio
Por MARCELO EDUARDO BIGAL*
La epidemia es grave, será larga, exigirá esfuerzos y resistencia
Por Yuri Ulbricht: El significado de la peste en el mundo antiguo
Por LUIZ MARQUES: Lo que hace única a la actual pandemia es el hecho de que se suma a varias crisis sistémicas que amenazan a la humanidad, y esto precisamente en un momento en el que ya no es posible posponer decisiones que afectarán de manera crucial y
Por SHALINI RANDERIA: En la India, el debate es entre la vida o la supervivencia. Muchas personas pobres han dicho en entrevistas que preferirían morir de hambre que a causa del virus.
Por ALFREDO SAAD FILHO: Frente al fascismo hay turbulencia, conflicto, niebla e incertidumbre, sí; pero la neutralidad es por definición imposible.
Por ALFREDO SAAD FILHO: Si bien la pandemia de COVID-19 puede haber ocurrido por casualidad, no fue inesperada. Sus consecuencias son mucho más que escandalosas: son criminales, y la izquierda debe decirlo alto y claro.
Por SLAVOJ ŽIŽEK: Durante el confinamiento vivimos de antiguas reservas de alimentos y otras provisiones, por lo que ahora la tarea difícil es salir del confinamiento e inventar una nueva vida en condiciones virales.
Por MARCIO SALGADO: La pandemia que se extendió por nuestro territorio –desde las capitales hasta pequeños pueblos del interior– se revela como una aflicción política que proviene del morbo mental del presidente
Por MOMTCHILO RUSSO: La política actual del Ministerio de Salud de insistir en la cloroquina y estar en contra del aislamiento social es, respectivamente, charlatanería y excrecencia en comparación con lo recomendado por la OMS y en la mayoría de los países.
Por PAULO CAPEL NARVAI: La presión del gobierno de Bolsonaro para ocultar y distorsionar los datos sobre la pandemia es parte de la estrategia de la Tierra Plana de negar los hechos persistentemente.
Por RENATO ORTIZ: La solución que ofrecían los rituales de inversión era reconfortante, asegurando simbólicamente la permanencia de las cosas; Con la pandemia predomina la inestabilidad sobre la seguridad
Por RICARDO ANTUNES: Lea un extracto del nuevo libro del sociólogo del trabajo
Por RADHIKA DESAI: La pandemia actual ciertamente será diferente de las anteriores, pero no porque sea más letal (no lo es), ni porque esté causando estragos en los mercados financieros (como la mayoría de las crisis de la era neoliberal), sino porque está exponiendo el
Por SAMUEL JORGE MOYSÉS y MARCO AKERMAN: La temporada está abierta para las respuestas más prometedoras sobre las soluciones para nuestra… nueva construcción, nueva ruina, trans y pospandemia… o nos enfrentaremos al abismo: “mejor que tomar ansiolíticos , está leyendo a Nietzsche”
Por OSVALDO FONTES FILHO: ¿Cómo podemos introducir en nuestras imágenes cotidianas de la pandemia un deseo y un dolor que van más allá de cualquier significado evidente?
Por RUBEN BAUER NAVEIRA: Este texto se basa en encuestas sobre el Covid y las posibilidades de afrontar la enfermedad, y contiene indicaciones terapéuticas que las personas pueden adoptar y practicar por sí mismas, y que
Por ELIZIÁRIO ANDRADE: ¿Habría mejor circunstancia para el capital y los gobiernos burgueses que aprovechar esta pandemia mundial de coronavirus para deshacerse de una población que está fuera del mercado laboral?
Por FRANCISCO LOUÇÃ: La política del caos y el control es la forma de organizar el poder en la sociedad del miedo. ¿Triunfará y, de ser así, cómo funcionará?
Por YURI ULBRICHT: El significado de la peste en Hipócrates, Tucídides, Cicerón y Boccaccio
Por MARCELO EDUARDO BIGAL*
La epidemia es grave, será larga, exigirá esfuerzos y resistencia
Por Yuri Ulbricht: El significado de la peste en el mundo antiguo
Por LUIZ MARQUES: Lo que hace única a la actual pandemia es el hecho de que se suma a varias crisis sistémicas que amenazan a la humanidad, y esto precisamente en un momento en el que ya no es posible posponer decisiones que afectarán de manera crucial y
Por SHALINI RANDERIA: En la India, el debate es entre la vida o la supervivencia. Muchas personas pobres han dicho en entrevistas que preferirían morir de hambre que a causa del virus.
Por ALFREDO SAAD FILHO: Frente al fascismo hay turbulencia, conflicto, niebla e incertidumbre, sí; pero la neutralidad es por definición imposible.
Por ALFREDO SAAD FILHO: Si bien la pandemia de COVID-19 puede haber ocurrido por casualidad, no fue inesperada. Sus consecuencias son mucho más que escandalosas: son criminales, y la izquierda debe decirlo alto y claro.
Por SLAVOJ ŽIŽEK: Durante el confinamiento vivimos de antiguas reservas de alimentos y otras provisiones, por lo que ahora la tarea difícil es salir del confinamiento e inventar una nueva vida en condiciones virales.
Por MARCIO SALGADO: La pandemia que se extendió por nuestro territorio –desde las capitales hasta pequeños pueblos del interior– se revela como una aflicción política que proviene del morbo mental del presidente
Por MOMTCHILO RUSSO: La política actual del Ministerio de Salud de insistir en la cloroquina y estar en contra del aislamiento social es, respectivamente, charlatanería y excrecencia en comparación con lo recomendado por la OMS y en la mayoría de los países.
Por PAULO CAPEL NARVAI: La presión del gobierno de Bolsonaro para ocultar y distorsionar los datos sobre la pandemia es parte de la estrategia de la Tierra Plana de negar los hechos persistentemente.
Por RENATO ORTIZ: La solución que ofrecían los rituales de inversión era reconfortante, asegurando simbólicamente la permanencia de las cosas; Con la pandemia predomina la inestabilidad sobre la seguridad
Por RICARDO ANTUNES: Lea un extracto del nuevo libro del sociólogo del trabajo
Por RADHIKA DESAI: La pandemia actual ciertamente será diferente de las anteriores, pero no porque sea más letal (no lo es), ni porque esté causando estragos en los mercados financieros (como la mayoría de las crisis de la era neoliberal), sino porque está exponiendo el
Por SAMUEL JORGE MOYSÉS y MARCO AKERMAN: La temporada está abierta para las respuestas más prometedoras sobre las soluciones para nuestra… nueva construcción, nueva ruina, trans y pospandemia… o nos enfrentaremos al abismo: “mejor que tomar ansiolíticos , está leyendo a Nietzsche”
Por OSVALDO FONTES FILHO: ¿Cómo podemos introducir en nuestras imágenes cotidianas de la pandemia un deseo y un dolor que van más allá de cualquier significado evidente?
Por RUBEN BAUER NAVEIRA: Este texto se basa en encuestas sobre el Covid y las posibilidades de afrontar la enfermedad, y contiene indicaciones terapéuticas que las personas pueden adoptar y practicar por sí mismas, y que
Por ELIZIÁRIO ANDRADE: ¿Habría mejor circunstancia para el capital y los gobiernos burgueses que aprovechar esta pandemia mundial de coronavirus para deshacerse de una población que está fuera del mercado laboral?
Por FRANCISCO LOUÇÃ: La política del caos y el control es la forma de organizar el poder en la sociedad del miedo. ¿Triunfará y, de ser así, cómo funcionará?