
El capitalismo como modo de transición
por JUAN P. PEREIRABreves reflexiones sobre “El Capital” de Karl Marx
por JUAN P. PEREIRABreves reflexiones sobre “El Capital” de Karl Marx
por FERNANDO RUGITSKY:Extracto de la Introducción a la nueva edición del libro de Karl Marx.
por JOSÉ CRISÓSTOMO DE SOUZA:Karl Marx vinculará la desaparición del cristianismo en su dimensión idealista-subjetivista-individualista a las circunstancias en las que la producción se coloca finalmente “bajo control [central] consciente y planificado”
por JADIR ANTUNES:Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
porMICHEL GOULART DA SILVA: El contexto de preparación del proceso revolucionario se confunde con la obra del propio Karl Marx y Friedrich Engels
por RAFAEL DE ALMEIDA PADIALAcusado de no defender la estrategia de la revolución permanente, Marx se vio abrumado por las contradicciones y obligado a elaborar autocríticas.
por MICHAEL LOWY:Consideraciones sobre tres libros de Kohei Saito
por MICHEL GOULART DA SILVA:Más de un siglo después, la Comuna de París sigue siendo no sólo una inspiración sino un ejemplo para que los trabajadores actúen contra el orden burgués y construyan su propio poder.
por RAFAEL DE ALMEIDA PADIAL:Para llevar a cabo la revolución permanente sería imprescindible contar con un partido proletario independiente de la burguesía y de la pequeña burguesía.
por RAFAEL DE ALMEIDA PADIAL:El análisis de Marx del concepto de bonapartismo, como respuesta burguesa a la revolución permanente, y su posición sui generis ante tal fenómeno autoritario
por MICHEL GOULART DA SILVA: Engels contribuyó decisivamente a las formulaciones iniciales del materialismo histórico y dialéctico
por RENILDO SOUZA: El papel crucial de la ciencia y la tecnología en la economía capitalista del siglo XXI favorece la valorización de las mercancías del conocimiento, generando los llamados ingresos del conocimiento.
por TIAGO MEDEIROS ARAÚJO: Comentario al libro recién publicado de José Crisóstomo de Souza
por RENILDO SOUZA: En su época, Marx señaló que todo el capital existía en forma de medios de producción, “con excepción de una porción relativamente pequeña que existía en dinero”.
por RENILDO SOUZA: La ascendencia teórica marxista de las finanzas
por GABRIEL TELES: El materialismo histórico proporciona instrumentos teóricos fundamentales que ayudan a comprender la realidad como una síntesis de múltiples determinaciones.
Entrevista con miguel heinrich: La naturaleza actual del trabajo de Karl Marx y cómo los libros de Heinrich pueden contribuir a las lecturas de Marx; MEGA 2 y su importancia para comprender la obra de Marx y Engels
por LINCOLN SECCO: Consideraciones sobre “El 18 Brumario de Luis Bonaparte”, de Karl Marx
por JORGE GRESPAN: Extracto inicial de la presentación de la nueva traducción recientemente publicada del libro de Karl Marx
por JUAN P. PEREIRABreves reflexiones sobre “El Capital” de Karl Marx
por FERNANDO RUGITSKY:Extracto de la Introducción a la nueva edición del libro de Karl Marx.
por JOSÉ CRISÓSTOMO DE SOUZA:Karl Marx vinculará la desaparición del cristianismo en su dimensión idealista-subjetivista-individualista a las circunstancias en las que la producción se coloca finalmente “bajo control [central] consciente y planificado”
por JADIR ANTUNES:Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
porMICHEL GOULART DA SILVA: El contexto de preparación del proceso revolucionario se confunde con la obra del propio Karl Marx y Friedrich Engels
por RAFAEL DE ALMEIDA PADIALAcusado de no defender la estrategia de la revolución permanente, Marx se vio abrumado por las contradicciones y obligado a elaborar autocríticas.
por MICHAEL LOWY:Consideraciones sobre tres libros de Kohei Saito
por MICHEL GOULART DA SILVA:Más de un siglo después, la Comuna de París sigue siendo no sólo una inspiración sino un ejemplo para que los trabajadores actúen contra el orden burgués y construyan su propio poder.
por RAFAEL DE ALMEIDA PADIAL:Para llevar a cabo la revolución permanente sería imprescindible contar con un partido proletario independiente de la burguesía y de la pequeña burguesía.
por RAFAEL DE ALMEIDA PADIAL:El análisis de Marx del concepto de bonapartismo, como respuesta burguesa a la revolución permanente, y su posición sui generis ante tal fenómeno autoritario
por MICHEL GOULART DA SILVA: Engels contribuyó decisivamente a las formulaciones iniciales del materialismo histórico y dialéctico
por RENILDO SOUZA: El papel crucial de la ciencia y la tecnología en la economía capitalista del siglo XXI favorece la valorización de las mercancías del conocimiento, generando los llamados ingresos del conocimiento.
por TIAGO MEDEIROS ARAÚJO: Comentario al libro recién publicado de José Crisóstomo de Souza
por RENILDO SOUZA: En su época, Marx señaló que todo el capital existía en forma de medios de producción, “con excepción de una porción relativamente pequeña que existía en dinero”.
por RENILDO SOUZA: La ascendencia teórica marxista de las finanzas
por GABRIEL TELES: El materialismo histórico proporciona instrumentos teóricos fundamentales que ayudan a comprender la realidad como una síntesis de múltiples determinaciones.
Entrevista con miguel heinrich: La naturaleza actual del trabajo de Karl Marx y cómo los libros de Heinrich pueden contribuir a las lecturas de Marx; MEGA 2 y su importancia para comprender la obra de Marx y Engels
por LINCOLN SECCO: Consideraciones sobre “El 18 Brumario de Luis Bonaparte”, de Karl Marx
por JORGE GRESPAN: Extracto inicial de la presentación de la nueva traducción recientemente publicada del libro de Karl Marx