
Regis Bonvicino (1955-2025)
por CUENTOS AB'SÁBER:Homenaje al poeta recientemente fallecido
por CUENTOS AB'SÁBER:Homenaje al poeta recientemente fallecido
por SALEM NASSERIsrael se autodenomina "león", pero actúa como el viento: fuerte en la destrucción, fugaz en la permanencia. Mientras tanto, Palestina es el suelo inextinguible, e Irán, la roca indisoluble.
por FEDERICO CELSO:Bajo Stalin, la literatura soviética sufrió una metamorfosis, donde la creación artística se orientó a servir a la construcción del socialismo, dando como resultado una producción literaria marcada por la monotonía y la propaganda política.
por Flavio AguiarSolo quedaron los libros olvidados en las bibliotecas andinas, las palabras susurradas contra el viento de la historia y el brillo en los ojos de un muerto que la dictadura no extinguió. Oscar Ferreira voló, al fin, no como el gorrión.
por MOTA URARIOLa próxima vez que te encuentres con un poeta, recuerda: no es un monumento, sino un fuego. Sus llamas no iluminan salas, sino que se extinguen en el aire, dejando solo un olor a azufre y miel. Y cuando él...
por JOSÉ CASTILHO MARQUES NETOEn un mundo a la deriva, donde las élites apuestan por la deshumanización, la lectura persiste como un acto revolucionario: cada libro abierto en La Carcova o en las cárceles brasileñas es un ladrillo arrancado del muro de la barbarie. El paisaje.
por SERGIO COHNEn tiempos de hegemonías cuestionadas, el arte del Sur Global no pide permiso: escribe su propio guion. La Asociación de Artes BRICS es más que una plataforma: es un manifiesto de reinvención, donde la amistad se convierte en la base.
por DANIEL AFONSO DA SILVADiplomático, profesor, historiador, intérprete y constructor de Brasil, erudito, hombre de letras, escritor. Como no se sabe quién viene primero, ¿Rubens, Ricúpero o Rubens Ricúpero?
por FLAVIO R. KOTHENi propaganda, ni concepto, ni devoción: el arte puro es un salto al vacío que sólo se completa cuando alguien se atreve a caer en él.
por Edgar PereiraAdemás de evaluar, la crítica literaria es una inmersión profunda en la esencia de la obra, guiada por la ética y la vocación. Una invitación a la comprensión que trasciende el nacionalismo, rescata voces olvidadas y oxigena el canon, revelando...
por DANIEL BRASIL:Comentario sobre la novela de Eduardo Sens
por SILVIA BEATRIZ ADOUEEl terrorismo no reside en la Resistencia Ancestral Mapuche, sino en las vallas de hierro que se alzan sobre las tierras robadas. Libertad para Facundo: que la antipoesía incendiaria queme los barrotes de la barbarie.
por VINICIUS DE OLIVEIRA PRUSCH:Consideraciones sobre el ensayo de Antonio Cándido
por GÉNERO TARSOSi la caballería moderna está hecha de drones y algoritmos, y si los romances de caballería han sido reemplazados por narrativas virales de odio, la única trinchera posible está en la educación que desenmascara la barbarie. No hay don.
por FERNANDO RÍOS:Sobre el cuerpo y sus complejidades (por dentro y por fuera)
por RAQUEL NAVEIRA: Reverberaciones en la literatura y las artes visuales brasileñas
por RICARDO IANNACE & OSCAR NESTAREZ:El análisis del cuento “O lodo”, de Murilo Rubião, recupera la historia de un paranoico (“El caso Schreber”), investigado por Sigmund Freud, así como la producción cinematográfica de Helvécio Ratton y la pintura de
por LUCIANA MOLINA: Prólogo del libro de Joacy Ghizzi Neto
por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES:Cómo Machado de Assis anticipó en 1897 el dilema contemporáneo de Francisco: “defensa del dogma sin agitación bélica” frente a “hechos establecidos” que no pueden ser desterrados del mundo
por CUENTOS AB'SÁBER:Homenaje al poeta recientemente fallecido
por SALEM NASSERIsrael se autodenomina "león", pero actúa como el viento: fuerte en la destrucción, fugaz en la permanencia. Mientras tanto, Palestina es el suelo inextinguible, e Irán, la roca indisoluble.
por FEDERICO CELSO:Bajo Stalin, la literatura soviética sufrió una metamorfosis, donde la creación artística se orientó a servir a la construcción del socialismo, dando como resultado una producción literaria marcada por la monotonía y la propaganda política.
por Flavio AguiarSolo quedaron los libros olvidados en las bibliotecas andinas, las palabras susurradas contra el viento de la historia y el brillo en los ojos de un muerto que la dictadura no extinguió. Oscar Ferreira voló, al fin, no como el gorrión.
por MOTA URARIOLa próxima vez que te encuentres con un poeta, recuerda: no es un monumento, sino un fuego. Sus llamas no iluminan salas, sino que se extinguen en el aire, dejando solo un olor a azufre y miel. Y cuando él...
por JOSÉ CASTILHO MARQUES NETOEn un mundo a la deriva, donde las élites apuestan por la deshumanización, la lectura persiste como un acto revolucionario: cada libro abierto en La Carcova o en las cárceles brasileñas es un ladrillo arrancado del muro de la barbarie. El paisaje.
por SERGIO COHNEn tiempos de hegemonías cuestionadas, el arte del Sur Global no pide permiso: escribe su propio guion. La Asociación de Artes BRICS es más que una plataforma: es un manifiesto de reinvención, donde la amistad se convierte en la base.
por DANIEL AFONSO DA SILVADiplomático, profesor, historiador, intérprete y constructor de Brasil, erudito, hombre de letras, escritor. Como no se sabe quién viene primero, ¿Rubens, Ricúpero o Rubens Ricúpero?
por FLAVIO R. KOTHENi propaganda, ni concepto, ni devoción: el arte puro es un salto al vacío que sólo se completa cuando alguien se atreve a caer en él.
por Edgar PereiraAdemás de evaluar, la crítica literaria es una inmersión profunda en la esencia de la obra, guiada por la ética y la vocación. Una invitación a la comprensión que trasciende el nacionalismo, rescata voces olvidadas y oxigena el canon, revelando...
por DANIEL BRASIL:Comentario sobre la novela de Eduardo Sens
por SILVIA BEATRIZ ADOUEEl terrorismo no reside en la Resistencia Ancestral Mapuche, sino en las vallas de hierro que se alzan sobre las tierras robadas. Libertad para Facundo: que la antipoesía incendiaria queme los barrotes de la barbarie.
por VINICIUS DE OLIVEIRA PRUSCH:Consideraciones sobre el ensayo de Antonio Cándido
por GÉNERO TARSOSi la caballería moderna está hecha de drones y algoritmos, y si los romances de caballería han sido reemplazados por narrativas virales de odio, la única trinchera posible está en la educación que desenmascara la barbarie. No hay don.
por FERNANDO RÍOS:Sobre el cuerpo y sus complejidades (por dentro y por fuera)
por RAQUEL NAVEIRA: Reverberaciones en la literatura y las artes visuales brasileñas
por RICARDO IANNACE & OSCAR NESTAREZ:El análisis del cuento “O lodo”, de Murilo Rubião, recupera la historia de un paranoico (“El caso Schreber”), investigado por Sigmund Freud, así como la producción cinematográfica de Helvécio Ratton y la pintura de
por LUCIANA MOLINA: Prólogo del libro de Joacy Ghizzi Neto
por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES:Cómo Machado de Assis anticipó en 1897 el dilema contemporáneo de Francisco: “defensa del dogma sin agitación bélica” frente a “hechos establecidos” que no pueden ser desterrados del mundo