
La tormenta pasará
por SALEM NASSERIsrael se autodenomina "león", pero actúa como el viento: fuerte en la destrucción, fugaz en la permanencia. Mientras tanto, Palestina es el suelo inextinguible, e Irán, la roca indisoluble.
por SALEM NASSERIsrael se autodenomina "león", pero actúa como el viento: fuerte en la destrucción, fugaz en la permanencia. Mientras tanto, Palestina es el suelo inextinguible, e Irán, la roca indisoluble.
por FERNANDO HORTALa geopolítica material del siglo XIX: territorio, recursos y fronteras
por TIAGO NOGARALas amenazas de Trump reflejan no sólo la estrategia de política exterior de Estados Unidos, sino también el impacto de las iniciativas de los BRICS en el escenario internacional.
por EMMANUEL TODDLo que está surgiendo en Estados Unidos y Europa no es un populismo monolítico, sino un archipiélago de revueltas nacionales, cada una moldeada por sus propios traumas e ilusiones colectivas. Si el siglo XX fue la era de...
por SERGIO COHNEn tiempos de hegemonías cuestionadas, el arte del Sur Global no pide permiso: escribe su propio guion. La Asociación de Artes BRICS es más que una plataforma: es un manifiesto de reinvención, donde la amistad se convierte en la base.
por LIGIA OSORIO SILVA:Texto inédito del sociólogo recientemente fallecido
por ANDRÉ MÁRCIO NEVES SOARES:La guerra en Ucrania y los conflictos en Oriente Medio reflejan la complejidad de la geopolítica moderna, donde se entrelazan intereses estratégicos e ideológicos.
por LEONARDO SEVERO & GUILHERME AFONSO GOMES DOS SANTOS:En el epicentro de la disputa entre Israel e Irán, surgen cuestiones de hegemonía, resistencia y la compleja red de relaciones internacionales que configura el futuro de la región.
por OSNAN SILVA DE SOUZAMientras Occidente se viste de civilización, sus manos siguen manchadas de sangre colonial. Rehabilitar el pasado no borra los crímenes del presente; solo los repite, ahora bajo el foco de la hipocresía mediática.
por DANIEL AFONSO DA SILVADiplomático, profesor, historiador, intérprete y constructor de Brasil, erudito, hombre de letras, escritor. Como no se sabe quién viene primero, ¿Rubens, Ricúpero o Rubens Ricúpero?
por claudio katzLa expansión de los BRICS revela su fortaleza y su fragilidad: atrae a países cansados de la dominación occidental, pero diluye la cohesión en medio de intereses divergentes. Mientras China y Rusia presionan por la desdolarización, Brasil e India insisten en...
por TADEU VALADARES:La transición hegemónica entre Estados Unidos y China no es una mera situación geopolítica, sino el capítulo más reciente de un capitalismo histórico de 800 años que ha alcanzado su doble etapa: productiva versus financiera-bélica.
por MAGDA FURTADO:La tregua entre Israel e Irán está marcada por tensiones históricas y geopolíticas, con profundas implicaciones para la estabilidad regional y devastadoras consecuencias humanitarias.
por EDUARDO VASCOEl gobierno no rompe con Israel por temor a enfrentarse a la burguesía y al imperialismo dentro de Brasil. Por temor a romper las relaciones que ha mantenido durante décadas con sus representantes. Porque muchos políticos en el...
por ALICIA ITANILa guerra está presente en la cultura rusa. Y se comprende leyendo los numerosos periodos de invasiones, conflictos y guerras vividos a lo largo de la historia, ya sea por territorio o por ambición de recursos naturales.
por VALERIO ARCARIOLa guerra contra Irán revela la ilusión de invencibilidad: incluso las naciones poderosas aprenden, demasiado tarde, que la soberanía no se destruye con bombas, sino que se fortalece con la resistencia de un pueblo. La historia juzgará no solo...
por CAROLINE PEREIRA, CHARLES BUOSI, FABRICIO NEVES & CHARLES BUOSI:La verdadera soberanía digital requerirá no sólo infraestructura, sino también la capacidad de negociar en un tablero de ajedrez global donde la tecnología y el poder son indivisibles.
por mariana lins costa:Elon Musk es la anomalía multimillonaria que está redefiniendo la disputa entre Estados Unidos y China
por GILBERTO LOPEZEl discurso de la "amenaza rusa" justifica tanques y misiles, pero silencia los riesgos de una escalada sin retorno. En el juego de guerra, Alemania apuesta fuerte, y el mundo contiene la respiración.
por ZENO SOARES CROCETTI:El nuevo imperialismo y la disputa por la soberanía latinoamericana
por SALEM NASSERIsrael se autodenomina "león", pero actúa como el viento: fuerte en la destrucción, fugaz en la permanencia. Mientras tanto, Palestina es el suelo inextinguible, e Irán, la roca indisoluble.
por FERNANDO HORTALa geopolítica material del siglo XIX: territorio, recursos y fronteras
por TIAGO NOGARALas amenazas de Trump reflejan no sólo la estrategia de política exterior de Estados Unidos, sino también el impacto de las iniciativas de los BRICS en el escenario internacional.
por EMMANUEL TODDLo que está surgiendo en Estados Unidos y Europa no es un populismo monolítico, sino un archipiélago de revueltas nacionales, cada una moldeada por sus propios traumas e ilusiones colectivas. Si el siglo XX fue la era de...
por SERGIO COHNEn tiempos de hegemonías cuestionadas, el arte del Sur Global no pide permiso: escribe su propio guion. La Asociación de Artes BRICS es más que una plataforma: es un manifiesto de reinvención, donde la amistad se convierte en la base.
por LIGIA OSORIO SILVA:Texto inédito del sociólogo recientemente fallecido
por ANDRÉ MÁRCIO NEVES SOARES:La guerra en Ucrania y los conflictos en Oriente Medio reflejan la complejidad de la geopolítica moderna, donde se entrelazan intereses estratégicos e ideológicos.
por LEONARDO SEVERO & GUILHERME AFONSO GOMES DOS SANTOS:En el epicentro de la disputa entre Israel e Irán, surgen cuestiones de hegemonía, resistencia y la compleja red de relaciones internacionales que configura el futuro de la región.
por OSNAN SILVA DE SOUZAMientras Occidente se viste de civilización, sus manos siguen manchadas de sangre colonial. Rehabilitar el pasado no borra los crímenes del presente; solo los repite, ahora bajo el foco de la hipocresía mediática.
por DANIEL AFONSO DA SILVADiplomático, profesor, historiador, intérprete y constructor de Brasil, erudito, hombre de letras, escritor. Como no se sabe quién viene primero, ¿Rubens, Ricúpero o Rubens Ricúpero?
por claudio katzLa expansión de los BRICS revela su fortaleza y su fragilidad: atrae a países cansados de la dominación occidental, pero diluye la cohesión en medio de intereses divergentes. Mientras China y Rusia presionan por la desdolarización, Brasil e India insisten en...
por TADEU VALADARES:La transición hegemónica entre Estados Unidos y China no es una mera situación geopolítica, sino el capítulo más reciente de un capitalismo histórico de 800 años que ha alcanzado su doble etapa: productiva versus financiera-bélica.
por MAGDA FURTADO:La tregua entre Israel e Irán está marcada por tensiones históricas y geopolíticas, con profundas implicaciones para la estabilidad regional y devastadoras consecuencias humanitarias.
por EDUARDO VASCOEl gobierno no rompe con Israel por temor a enfrentarse a la burguesía y al imperialismo dentro de Brasil. Por temor a romper las relaciones que ha mantenido durante décadas con sus representantes. Porque muchos políticos en el...
por ALICIA ITANILa guerra está presente en la cultura rusa. Y se comprende leyendo los numerosos periodos de invasiones, conflictos y guerras vividos a lo largo de la historia, ya sea por territorio o por ambición de recursos naturales.
por VALERIO ARCARIOLa guerra contra Irán revela la ilusión de invencibilidad: incluso las naciones poderosas aprenden, demasiado tarde, que la soberanía no se destruye con bombas, sino que se fortalece con la resistencia de un pueblo. La historia juzgará no solo...
por CAROLINE PEREIRA, CHARLES BUOSI, FABRICIO NEVES & CHARLES BUOSI:La verdadera soberanía digital requerirá no sólo infraestructura, sino también la capacidad de negociar en un tablero de ajedrez global donde la tecnología y el poder son indivisibles.
por mariana lins costa:Elon Musk es la anomalía multimillonaria que está redefiniendo la disputa entre Estados Unidos y China
por GILBERTO LOPEZEl discurso de la "amenaza rusa" justifica tanques y misiles, pero silencia los riesgos de una escalada sin retorno. En el juego de guerra, Alemania apuesta fuerte, y el mundo contiene la respiración.
por ZENO SOARES CROCETTI:El nuevo imperialismo y la disputa por la soberanía latinoamericana