
Por encima de la condición humana
por CARLOS ENRIQUE RUIZ FERREIRA: La tesis de Flávio Dino es que el delito de ocultar un cadáver continúa ocurriendo en el tiempo, más allá de su hazaña inaugural. Es un delito permanente.
por CARLOS ENRIQUE RUIZ FERREIRA: La tesis de Flávio Dino es que el delito de ocultar un cadáver continúa ocurriendo en el tiempo, más allá de su hazaña inaugural. Es un delito permanente.
por ERIK CHICONELLI GOMES: Memoria, derecho y permanencia del crimen en la dictadura militar brasileña
por OSVALDO COGGIOLA: El peligro neofascista está ahí para demostrar cuán precarios fueron nuestros logros democráticos.
por MARCELO AIT: La orden de prisión preventiva del general se ajusta a las disposiciones legales y constitucionales aplicables
por GÉNERO TARSO: El arresto del general es la culminación del cambio en la calidad de la crisis de alta intensidad, que se remonta a la inquisición medievalista lanzada por la república de Curitiba.
por JOÃO QUARTIM DE MORAES: Ernesto Geisel no perdió la pista de su proyecto institucional: utilizar la Ley 5 para derogar la Ley 5
por SUZELEY KALIL: Prefacio al libro recién publicado de Ana Penido
por ELEONORA ALBANO: Robots guerreros y robots conversacionales: una conexión explosiva
por RENATO DAGNINO: ¿Cuáles serían y qué importancia tiene dentro de la corporación el personal militar dispuesto a participar en proyectos de I+D?
por MANUEL DOMINGO NETO: Los comandantes refractarios al activismo político en los cuarteles se dieron cuenta tardíamente del potencial disruptivo de la militancia ultrarreaccionaria en las filas.
por TELES EDSON: El documento tiene seis pasos y el producto final quedó definido por la frase “Lula no sube por la rampa”
por JEAN MARC VON DER WEID: Además del castigo ejemplar, es hora de abrir la discusión sobre el papel de las Fuerzas Armadas para redefinir su misión y dimensión
por ROSIMAR GONÇALVES: Cuando Lula se niega a hacer una declaración digna de lo que exige el papel de Presidencia de la República, está siendo políticamente negligente en sus obligaciones de mantener a la sociedad consciente de los peligros que enfrentó con la
por RONALDO TAMBERLINI PAGOTTO: El protagonismo del Poder Judicial vacía las calles. La fuerza de la ultraderecha cuenta con apoyo internacional, abundantes recursos y canales de comunicación de alto impacto
por JULIO CESAR TELES: No es sólo una película que supo utilizar recursos visuales, fuentes de época o retratar un momento traumático de la historia brasileña; Es una película necesaria, que asume la función de memoria y resistencia.
por IGOR FELIPE SANTOS: Brasil tiene la oportunidad de cortar el hilo de la historia que mantiene el legado de dictadura y tutela militar sobre nuestra democracia
por MARCELO AIT: La exhaustiva investigación de la Policía Federal demuestra que Brasil estuvo al borde de un golpe de Estado
por MARCELO FERRAZ, NELSON MARTINELLI FILHO & WILBERTH SALGUEIRO: Extracto seleccionado por los organizadores de la “Presentación” del libro recientemente publicado
por LISZT VIEIRA: No puede haber acuerdo ni amnistía para los golpistas. No puede haber libertad para los enemigos de la libertad.
por BRUNO FABRICIO ALCEBINO DA SILVA: El intento de golpe no fue fruto de la improvisación ni de la espontaneidad, sino de una operación cuidadosamente planificada y estructurada en torno a seis centros con funciones bien definidas.
por CARLOS ENRIQUE RUIZ FERREIRA: La tesis de Flávio Dino es que el delito de ocultar un cadáver continúa ocurriendo en el tiempo, más allá de su hazaña inaugural. Es un delito permanente.
por ERIK CHICONELLI GOMES: Memoria, derecho y permanencia del crimen en la dictadura militar brasileña
por OSVALDO COGGIOLA: El peligro neofascista está ahí para demostrar cuán precarios fueron nuestros logros democráticos.
por MARCELO AIT: La orden de prisión preventiva del general se ajusta a las disposiciones legales y constitucionales aplicables
por GÉNERO TARSO: El arresto del general es la culminación del cambio en la calidad de la crisis de alta intensidad, que se remonta a la inquisición medievalista lanzada por la república de Curitiba.
por JOÃO QUARTIM DE MORAES: Ernesto Geisel no perdió la pista de su proyecto institucional: utilizar la Ley 5 para derogar la Ley 5
por SUZELEY KALIL: Prefacio al libro recién publicado de Ana Penido
por ELEONORA ALBANO: Robots guerreros y robots conversacionales: una conexión explosiva
por RENATO DAGNINO: ¿Cuáles serían y qué importancia tiene dentro de la corporación el personal militar dispuesto a participar en proyectos de I+D?
por MANUEL DOMINGO NETO: Los comandantes refractarios al activismo político en los cuarteles se dieron cuenta tardíamente del potencial disruptivo de la militancia ultrarreaccionaria en las filas.
por TELES EDSON: El documento tiene seis pasos y el producto final quedó definido por la frase “Lula no sube por la rampa”
por JEAN MARC VON DER WEID: Además del castigo ejemplar, es hora de abrir la discusión sobre el papel de las Fuerzas Armadas para redefinir su misión y dimensión
por ROSIMAR GONÇALVES: Cuando Lula se niega a hacer una declaración digna de lo que exige el papel de Presidencia de la República, está siendo políticamente negligente en sus obligaciones de mantener a la sociedad consciente de los peligros que enfrentó con la
por RONALDO TAMBERLINI PAGOTTO: El protagonismo del Poder Judicial vacía las calles. La fuerza de la ultraderecha cuenta con apoyo internacional, abundantes recursos y canales de comunicación de alto impacto
por JULIO CESAR TELES: No es sólo una película que supo utilizar recursos visuales, fuentes de época o retratar un momento traumático de la historia brasileña; Es una película necesaria, que asume la función de memoria y resistencia.
por IGOR FELIPE SANTOS: Brasil tiene la oportunidad de cortar el hilo de la historia que mantiene el legado de dictadura y tutela militar sobre nuestra democracia
por MARCELO AIT: La exhaustiva investigación de la Policía Federal demuestra que Brasil estuvo al borde de un golpe de Estado
por MARCELO FERRAZ, NELSON MARTINELLI FILHO & WILBERTH SALGUEIRO: Extracto seleccionado por los organizadores de la “Presentación” del libro recientemente publicado
por LISZT VIEIRA: No puede haber acuerdo ni amnistía para los golpistas. No puede haber libertad para los enemigos de la libertad.
por BRUNO FABRICIO ALCEBINO DA SILVA: El intento de golpe no fue fruto de la improvisación ni de la espontaneidad, sino de una operación cuidadosamente planificada y estructurada en torno a seis centros con funciones bien definidas.