
7 julio 1978
por PAULO FERNANDES SILVEIRA:La voz de los filósofos en las calles: de París a São Paulo, la lucha contra el racismo y la discriminación racial
por PAULO FERNANDES SILVEIRA:La voz de los filósofos en las calles: de París a São Paulo, la lucha contra el racismo y la discriminación racial
por EUGENIO BUCCIAparte de la corrección de la ley, lo que vemos hoy en el tribunal no es bueno. Algo en las voces de los acusados, en la forma en que miran o desvían la mirada, deja claro que, para ellos, el golpe es...
por ALEXANDRE ARAGÃO DE ALBUQUERQUE:La histórica escena de seis militares en el banquillo de los acusados es un símbolo de la caída del proyecto golpista que pretendía impedir que Lula “subiera por la rampa hacia el Palacio de Planalto”
por JOÃO DOS REIS SILVA JUNIORDetrás de los códigos jurídicos y de las instituciones republicanas brasileñas todavía late un “corazón autoritario” que late cada vez que los ciudadanos se atreven a hablar.
por PAULO FERNANDES SILVEIRADesde la conferencia de Florestan Fernandes sobre el “nuevo negro” en 1975 hasta la manifestación de la MNU en 1978, la dictadura militar documentó obsesivamente cada paso de la conciencia racial brasileña.
por EMILIANO JOSÉ: El fusil turco en la redacción de Folha de São Paulo
por angelina peralva:Comentario sobre el libro recientemente publicado, organizado por Nadejda Marques y Helena Lucas de Oliveira
por SAMUEL KILSZTAJNEl mismo gesto que taló el bosque para plantar pasto o soja hoy amenaza el futuro del clima y de los pueblos indígenas. El acaparamiento de tierras ha cambiado de método, pero no de propietario: "desarrollo" todavía se escribe con
por RICARDO NORMANHA:A la luz de las críticas de Décio Saes, podemos ver cómo el proyecto de Tarcísio revela la vieja estrategia de la clase media de privatizar lo público y segregar a los pobres.
por MILTON PINHEIRO¿Por qué el PCB fue el principal objetivo de la dictadura? La historia borrada de la resistencia democrática y la lucha por la justicia 50 años después
por LINCOLN SECCO:Una lectura braudeliana del proceso revolucionario portugués
por MARIALVA CARLOS BARBOSA:Presentación del libro recién publicado
por OLYMPIO SALGADO NOBREGA:Discurso pronunciado en ocasión del Diploma de Honor del estudiante de la Facultad de Educación de la USP, cuya vida fue trágicamente truncada por la Dictadura Militar Brasileña.
por EDSON TEIXEIRA DA SILVA JUNIOR:El papel de otras “Eunices” frente al terror de la dictadura
por ERIK CHICONELLI GOMES:Comentario sobre el libro recientemente publicado, organizado por Nadejda Marques y Helena Dória Lucas de Oliveira
porluis felipe miguel:Es necesario educar a los militares en el respeto al poder civil y a la democracia, lo que exige disposición para afrontar enfrentamientos que ya no pueden postergarse.
por RENATO JANINE RIBEIRO:La democracia depende, como régimen que promueve la ruptura y la superación de los patrones autoritarios de relaciones, de poner fin a un ciclo de represión reiterada.
por MARCOS PAULO PEREIRA FILHOCon el ascenso de los movimientos de extrema derecha, nos enfrentamos a una crisis de civilización que expresa el fracaso de la Nueva República para establecer una modernización con inclusión social.
por MARCELO AIT:La denuncia contra Bolsonaro cumple con los requisitos formales para ser recibida, permitiendo el trámite regular de la acción penal. Sin embargo, esto no significa que existan pruebas definitivas contra el expresidente.
por HOMERO SANTIAGO:El episodio en la terminal de Pinheiros, en la capital paulista, reaviva recuerdos aterradores de quioscos de periódicos volados, una carta explosiva en la OAB en 1980 y Riocentro en 1981.
por PAULO FERNANDES SILVEIRA:La voz de los filósofos en las calles: de París a São Paulo, la lucha contra el racismo y la discriminación racial
por EUGENIO BUCCIAparte de la corrección de la ley, lo que vemos hoy en el tribunal no es bueno. Algo en las voces de los acusados, en la forma en que miran o desvían la mirada, deja claro que, para ellos, el golpe es...
por ALEXANDRE ARAGÃO DE ALBUQUERQUE:La histórica escena de seis militares en el banquillo de los acusados es un símbolo de la caída del proyecto golpista que pretendía impedir que Lula “subiera por la rampa hacia el Palacio de Planalto”
por JOÃO DOS REIS SILVA JUNIORDetrás de los códigos jurídicos y de las instituciones republicanas brasileñas todavía late un “corazón autoritario” que late cada vez que los ciudadanos se atreven a hablar.
por PAULO FERNANDES SILVEIRADesde la conferencia de Florestan Fernandes sobre el “nuevo negro” en 1975 hasta la manifestación de la MNU en 1978, la dictadura militar documentó obsesivamente cada paso de la conciencia racial brasileña.
por EMILIANO JOSÉ: El fusil turco en la redacción de Folha de São Paulo
por angelina peralva:Comentario sobre el libro recientemente publicado, organizado por Nadejda Marques y Helena Lucas de Oliveira
por SAMUEL KILSZTAJNEl mismo gesto que taló el bosque para plantar pasto o soja hoy amenaza el futuro del clima y de los pueblos indígenas. El acaparamiento de tierras ha cambiado de método, pero no de propietario: "desarrollo" todavía se escribe con
por RICARDO NORMANHA:A la luz de las críticas de Décio Saes, podemos ver cómo el proyecto de Tarcísio revela la vieja estrategia de la clase media de privatizar lo público y segregar a los pobres.
por MILTON PINHEIRO¿Por qué el PCB fue el principal objetivo de la dictadura? La historia borrada de la resistencia democrática y la lucha por la justicia 50 años después
por LINCOLN SECCO:Una lectura braudeliana del proceso revolucionario portugués
por MARIALVA CARLOS BARBOSA:Presentación del libro recién publicado
por OLYMPIO SALGADO NOBREGA:Discurso pronunciado en ocasión del Diploma de Honor del estudiante de la Facultad de Educación de la USP, cuya vida fue trágicamente truncada por la Dictadura Militar Brasileña.
por EDSON TEIXEIRA DA SILVA JUNIOR:El papel de otras “Eunices” frente al terror de la dictadura
por ERIK CHICONELLI GOMES:Comentario sobre el libro recientemente publicado, organizado por Nadejda Marques y Helena Dória Lucas de Oliveira
porluis felipe miguel:Es necesario educar a los militares en el respeto al poder civil y a la democracia, lo que exige disposición para afrontar enfrentamientos que ya no pueden postergarse.
por RENATO JANINE RIBEIRO:La democracia depende, como régimen que promueve la ruptura y la superación de los patrones autoritarios de relaciones, de poner fin a un ciclo de represión reiterada.
por MARCOS PAULO PEREIRA FILHOCon el ascenso de los movimientos de extrema derecha, nos enfrentamos a una crisis de civilización que expresa el fracaso de la Nueva República para establecer una modernización con inclusión social.
por MARCELO AIT:La denuncia contra Bolsonaro cumple con los requisitos formales para ser recibida, permitiendo el trámite regular de la acción penal. Sin embargo, esto no significa que existan pruebas definitivas contra el expresidente.
por HOMERO SANTIAGO:El episodio en la terminal de Pinheiros, en la capital paulista, reaviva recuerdos aterradores de quioscos de periódicos volados, una carta explosiva en la OAB en 1980 y Riocentro en 1981.