
¿Cómo te conviertes en soldado?
por SUZELEY KALIL: Prefacio al libro recién publicado de Ana Penido
por SUZELEY KALIL: Prefacio al libro recién publicado de Ana Penido
por JOSÉ CASTILHO MARQUES NETO: Nueva investigación “Retratos de lectura” muestra que Brasil perdió 6,7 millones en el período 2020-2023
por DIALETICA COLECTIVA NEGRA CALIBÃ: Comentarios sobre la noción de reconocimiento en la USP.
Por MARCIO DOS SANTOS: No es un desafío valorar la cultura africana en Brasil, es, ante todo, entender dónde está esta cultura.
por ANTONIO SIMPLICIO DE ALMEIDA NETO: Tiene efectos deletéreos en la formación de los estudiantes de educación básica a corto, mediano y largo plazo
por ANTONIO DAVID: El doctorado directo no es un demérito, y los médicos que realizaron el doctorado directo no son medio médicos
por LUIZ MARQUÉS: Para romper con la costumbre y la superstición inherentes al servilismo, basta con rebelarse en lugar de consentir.
por Néstor Borges: Comunicación presentada para investigaciones de la UNESCO en São Paulo, 1951
por CARLOS AUGUSTO CALIL, LEDA PAULANI y SÉRGIO ROSEMBERG: El proceso de expulsión de estudiantes se basa en normas de 1972, en el gobierno biónico de Laudo Natel
por LINCOLN SECCO: La judicialización de los concursos públicos de enseñanza en la USP no es nueva, pero tiende a crecer por una serie de razones que deberían preocupar a la comunidad universitaria
por MARCIO ALESSANDRO DE OLIVEIRA: Es posible hablar de género gramatical (o agramatical) neutro en la educación básica, siempre y cuando los docentes conozcan las teorías lingüísticas y gramaticales.
Por CAROLINA CATINI & GUSTAVO MOURA DE CAVALCANTI MELLO: La subasta de escuelas públicas de Tarcísio de Freitas refleja un modelo educativo al servicio del poder económico, una educación falsificada, que se convierte en un obstáculo para el proceso de formación
Por RICARDO NORMANHA: ¿Es posible imaginar que una clase, de cualquier área del conocimiento, pueda reducirse a dos minutos, al estilo “TikTok”?
Por LUIZ MARQUES: Comentario sobre el libro recientemente publicado de Jefferson Tenório
Por SERAPHIM PIETROFORTE: Tertuliana Lustosa merece apoyo por al menos cinco razones, todas ellas muy educativas
Por CARLOS ZACARIAS DE SENA JÚNIOR & MAÍRA KUBÍK MANO: Defender la universidad, hoy en día, significa defender los sujetos reales que hay en ella
Por JOSÉ TAVARES CORREIA DE LIRA: El otorgamiento de un diploma honorífico póstumo al exalumno de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la USP
Por HENRIQUE BRAGA & MARCELO MÓDOLO: De Caetano Veloso a plantillas divergentes
Por MARCO BUTI: El mundo artístico valora mucho la noción de “arte”, aunque cada vez se utilizan más las palabras “investigación”, “indagación” e “investigación”, que parecen tener más prestigio y contemporaneidad.
Por WALNICE NOGUEIRA GALVÃO:
Con el paso del tiempo, la serie reemplazó a la pareja por dos mujeres, dando paso a una hermandad, a veces llena de bromas y pullas juguetonas.
por SUZELEY KALIL: Prefacio al libro recién publicado de Ana Penido
por JOSÉ CASTILHO MARQUES NETO: Nueva investigación “Retratos de lectura” muestra que Brasil perdió 6,7 millones en el período 2020-2023
por DIALETICA COLECTIVA NEGRA CALIBÃ: Comentarios sobre la noción de reconocimiento en la USP.
Por MARCIO DOS SANTOS: No es un desafío valorar la cultura africana en Brasil, es, ante todo, entender dónde está esta cultura.
por ANTONIO SIMPLICIO DE ALMEIDA NETO: Tiene efectos deletéreos en la formación de los estudiantes de educación básica a corto, mediano y largo plazo
por ANTONIO DAVID: El doctorado directo no es un demérito, y los médicos que realizaron el doctorado directo no son medio médicos
por LUIZ MARQUÉS: Para romper con la costumbre y la superstición inherentes al servilismo, basta con rebelarse en lugar de consentir.
por Néstor Borges: Comunicación presentada para investigaciones de la UNESCO en São Paulo, 1951
por CARLOS AUGUSTO CALIL, LEDA PAULANI y SÉRGIO ROSEMBERG: El proceso de expulsión de estudiantes se basa en normas de 1972, en el gobierno biónico de Laudo Natel
por LINCOLN SECCO: La judicialización de los concursos públicos de enseñanza en la USP no es nueva, pero tiende a crecer por una serie de razones que deberían preocupar a la comunidad universitaria
por MARCIO ALESSANDRO DE OLIVEIRA: Es posible hablar de género gramatical (o agramatical) neutro en la educación básica, siempre y cuando los docentes conozcan las teorías lingüísticas y gramaticales.
Por CAROLINA CATINI & GUSTAVO MOURA DE CAVALCANTI MELLO: La subasta de escuelas públicas de Tarcísio de Freitas refleja un modelo educativo al servicio del poder económico, una educación falsificada, que se convierte en un obstáculo para el proceso de formación
Por RICARDO NORMANHA: ¿Es posible imaginar que una clase, de cualquier área del conocimiento, pueda reducirse a dos minutos, al estilo “TikTok”?
Por LUIZ MARQUES: Comentario sobre el libro recientemente publicado de Jefferson Tenório
Por SERAPHIM PIETROFORTE: Tertuliana Lustosa merece apoyo por al menos cinco razones, todas ellas muy educativas
Por CARLOS ZACARIAS DE SENA JÚNIOR & MAÍRA KUBÍK MANO: Defender la universidad, hoy en día, significa defender los sujetos reales que hay en ella
Por JOSÉ TAVARES CORREIA DE LIRA: El otorgamiento de un diploma honorífico póstumo al exalumno de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la USP
Por HENRIQUE BRAGA & MARCELO MÓDOLO: De Caetano Veloso a plantillas divergentes
Por MARCO BUTI: El mundo artístico valora mucho la noción de “arte”, aunque cada vez se utilizan más las palabras “investigación”, “indagación” e “investigación”, que parecen tener más prestigio y contemporaneidad.
Por WALNICE NOGUEIRA GALVÃO:
Con el paso del tiempo, la serie reemplazó a la pareja por dos mujeres, dando paso a una hermandad, a veces llena de bromas y pullas juguetonas.