
El aumento de la inflación
por LAURO MATEI:Los alimentos y el transporte siguieron presionando la inflación en enero de 2025
por LAURO MATEI:Los alimentos y el transporte siguieron presionando la inflación en enero de 2025
por JOÃO QUARTIM DE MORAES:La utopía reaccionaria del Estado mínimo ha vuelto al centro de la escena política en el Cono Sur con el ascenso del ultraliberal Javier Milei a la presidencia de Argentina.
por FERNANDO NOGUEIRA DE COSTA:Comentario sobre el libro de Branko Milanović
por JIANG SHIXUE:Cooperación económica, inversiones en infraestructura y alta tecnología y la posibilidad de un Tratado de Libre Comercio entre Brasil y China
por JOSÉ RAIMUNDO TRINDADE:La actual situación brasileña apunta a un escenario nada prometedor, con destrucción de derechos sociales y ambientales que afectan a las comunidades más afectadas por los grandes proyectos del capital minero.
por PAULO NOGUEIRA BATISTA JR.¿Los préstamos de China aliviarían las restricciones fiscales de Brasil?
por FERNANDO NOGUEIRA DE COSTA:Thomas Piketty compara las estructuras económicas de China y Occidente, abordando la estabilización de China en una economía mixta, equilibrando la propiedad pública y privada.
por DYLAN RILEY:Uno de los pequeños placeres dialécticos aún accesibles a las inteligencias no incorporadas es observar, en este momento, cuánto odian los capitalistas al capitalismo, con todas sus leyes inviolables y sus contradicciones.
por Marcos Aurélio da Silva:El acuerdo es fuertemente rechazado por las clases trabajadoras, los intelectuales de izquierda y la oposición nacionalista al neoliberalismo en los países del Cono Sur.
por FERNANDO NOGUEIRA DE COSTA: La clase media rentista y patrimonial encontró ventajas concretas en las políticas neoliberales, como altas tasas de interés, apreciación de activos y oportunidades de inversión financiera.
por BRUNO MACHADO: Cualquier arreglo macroeconómico que se desvíe del neoliberalismo genera una fuerte reacción del mercado financiero, que retira aportes de Brasil, provocando una devaluación del real en dólares.
por COLLARES MATHEUS NACIMIENTO: El proyecto político de austeridad fiscal de la línea política que ocupa Fernando Haddad dentro del PT es preocupante, pero más preocupante es que el ministro tenga tanta fuerza para implementarlo
por JOÃO DOS REIS SILVA JUNIOR: El precariado fue y es una nueva realidad en el escenario del agotamiento del capitalismo, que empobrece, impone el hambre y destruye para acumular.
por FERNANDO NOGUEIRA DE COSTA: Algoritmos monitorean a los trabajadores digitales a través de tecnologías basadas en la recopilación y análisis de datos
por TOMAS ROTTA: La teoría del intercambio desigual es incompatible con el supuesto de que todas las actividades económicas producen valor.
por WAGNER MICAH DAMASCINO: El espectáculo de servilismo hacia el gobierno de Lula dejó una vía abierta para que el bolsonarismo critique la medida del gobierno y se presente ante la pequeña burguesía y los trabajadores informales como sus representantes.
por PAULO NOGUEIRA BATISTA JR.: Es necesario superar la resistencia de la plutocracia nacional, que controla el Congreso y los medios corporativos.
por FERNANDO NOGUEIRA DE COSTA: El trabajo digital y la automatización han reconfigurado las relaciones capitalistas, pero en última instancia el sistema todavía depende de la explotación del trabajo humano, ya sea digital, manual o intermediario.
por JOÃO QUARTIM DE MORAES: No faltó coherencia y ambición en el plan nacional de desarrollo industrial lanzado por Ernesto Geisel
por MICHAEL ROBERTOS: Un nuevo libro analiza los ciclos largos y el crecimiento económico con datos más recientes y busca identificar estos ciclos largos en el capitalismo
por LAURO MATEI:Los alimentos y el transporte siguieron presionando la inflación en enero de 2025
por JOÃO QUARTIM DE MORAES:La utopía reaccionaria del Estado mínimo ha vuelto al centro de la escena política en el Cono Sur con el ascenso del ultraliberal Javier Milei a la presidencia de Argentina.
por FERNANDO NOGUEIRA DE COSTA:Comentario sobre el libro de Branko Milanović
por JIANG SHIXUE:Cooperación económica, inversiones en infraestructura y alta tecnología y la posibilidad de un Tratado de Libre Comercio entre Brasil y China
por JOSÉ RAIMUNDO TRINDADE:La actual situación brasileña apunta a un escenario nada prometedor, con destrucción de derechos sociales y ambientales que afectan a las comunidades más afectadas por los grandes proyectos del capital minero.
por PAULO NOGUEIRA BATISTA JR.¿Los préstamos de China aliviarían las restricciones fiscales de Brasil?
por FERNANDO NOGUEIRA DE COSTA:Thomas Piketty compara las estructuras económicas de China y Occidente, abordando la estabilización de China en una economía mixta, equilibrando la propiedad pública y privada.
por DYLAN RILEY:Uno de los pequeños placeres dialécticos aún accesibles a las inteligencias no incorporadas es observar, en este momento, cuánto odian los capitalistas al capitalismo, con todas sus leyes inviolables y sus contradicciones.
por Marcos Aurélio da Silva:El acuerdo es fuertemente rechazado por las clases trabajadoras, los intelectuales de izquierda y la oposición nacionalista al neoliberalismo en los países del Cono Sur.
por FERNANDO NOGUEIRA DE COSTA: La clase media rentista y patrimonial encontró ventajas concretas en las políticas neoliberales, como altas tasas de interés, apreciación de activos y oportunidades de inversión financiera.
por BRUNO MACHADO: Cualquier arreglo macroeconómico que se desvíe del neoliberalismo genera una fuerte reacción del mercado financiero, que retira aportes de Brasil, provocando una devaluación del real en dólares.
por COLLARES MATHEUS NACIMIENTO: El proyecto político de austeridad fiscal de la línea política que ocupa Fernando Haddad dentro del PT es preocupante, pero más preocupante es que el ministro tenga tanta fuerza para implementarlo
por JOÃO DOS REIS SILVA JUNIOR: El precariado fue y es una nueva realidad en el escenario del agotamiento del capitalismo, que empobrece, impone el hambre y destruye para acumular.
por FERNANDO NOGUEIRA DE COSTA: Algoritmos monitorean a los trabajadores digitales a través de tecnologías basadas en la recopilación y análisis de datos
por TOMAS ROTTA: La teoría del intercambio desigual es incompatible con el supuesto de que todas las actividades económicas producen valor.
por WAGNER MICAH DAMASCINO: El espectáculo de servilismo hacia el gobierno de Lula dejó una vía abierta para que el bolsonarismo critique la medida del gobierno y se presente ante la pequeña burguesía y los trabajadores informales como sus representantes.
por PAULO NOGUEIRA BATISTA JR.: Es necesario superar la resistencia de la plutocracia nacional, que controla el Congreso y los medios corporativos.
por FERNANDO NOGUEIRA DE COSTA: El trabajo digital y la automatización han reconfigurado las relaciones capitalistas, pero en última instancia el sistema todavía depende de la explotación del trabajo humano, ya sea digital, manual o intermediario.
por JOÃO QUARTIM DE MORAES: No faltó coherencia y ambición en el plan nacional de desarrollo industrial lanzado por Ernesto Geisel
por MICHAEL ROBERTOS: Un nuevo libro analiza los ciclos largos y el crecimiento económico con datos más recientes y busca identificar estos ciclos largos en el capitalismo