
Todo es verdad: La odisea panamericana de Orson Welles
por Catalina L. Benamou: Extracto del libro recién editado.
por Catalina L. Benamou: Extracto del libro recién editado.
por FERNÃO PESSOA RAMOS:La película promovió el reencuentro del país con un pasado literalmente insepulto, que insiste en “estar aquí”
por SAULO DORADO:Comentario sobre la película de Halina Reijn, actualmente en cartelera en los cines
por JOÃO LANARI BO:Comentario sobre el documental dirigido por Shiori Ito
por MICHEL GOULART DA SILVA:El Festival Latinoamericano de la Clase Obrera (Felco) de 2004, celebrado en Buenos Aires, mostró películas de diversas luchas sociales de América Latina y promovió debates sobre cuestiones políticas y audiovisuales.
Por LARA FERREIRA LORENZONI & MARCELO SIANO LIMA:Las apuestas, los juegos de azar, son lo que nos queda en un capitalismo cada vez más plataformizado y financiarizado.
por JOÃO LANARI BO: Comentario sobre la película dirigida por Edward Berger, en cartelera en cines
por PAZ GASPAR: Prefacio al libro recientemente publicado de André Queiroz
por VLADIMIR SAFATLE: Consideraciones sobre la obra del cineasta recientemente fallecido
por BRUNO FABRICIO ALCEBINO DA SILVA: Consideraciones sobre la obra de Ariano Suassuna y las películas basadas en esta obra
por JOÃO DOS REIS SILVA JUNIOR: El ser humano se revela cosificado y propenso a destruir lo realizado por el ser humano, a perpetuar la destrucción.
por IVANA BENTES: El humanismo de Todavía estoy aquí es un alivio, pero ¿cómo podemos restaurar un tejido social desgarrado, cuando los extremistas se han instalado en el comedor y en la propia familia normativa?
por ANA LUIZA SARAMAGO STERN: La brutalidad de la desaparición de Rubens Paiva es el mensaje de que cualquiera puede ser un Rubens Paiva en un régimen de violencia.
por ISAÍAS ALBERTIN DE MORAES: Consideraciones sobre la película dirigida por Walter Salles
por JOSÉ CASTILHO MARQUES NETO: Consideraciones sobre la película dirigida por Pedro Almodóvar
por RUBENS RUSSOMANNO RICCIARDI: Los géneros de la industria cultural no son arte popular y funcionan como fetiche de la colonización como ideología de dominación
por LINDA CHAMIE: Comentario sobre la película dirigida por Eduardo Escorel
por AFRANIO CATANÍ: Comentario sobre la película dirigida por Miguel Littín
por Catalina L. Benamou: Extracto del libro recién editado.
por FERNÃO PESSOA RAMOS:La película promovió el reencuentro del país con un pasado literalmente insepulto, que insiste en “estar aquí”
por SAULO DORADO:Comentario sobre la película de Halina Reijn, actualmente en cartelera en los cines
por JOÃO LANARI BO:Comentario sobre el documental dirigido por Shiori Ito
por MICHEL GOULART DA SILVA:El Festival Latinoamericano de la Clase Obrera (Felco) de 2004, celebrado en Buenos Aires, mostró películas de diversas luchas sociales de América Latina y promovió debates sobre cuestiones políticas y audiovisuales.
Por LARA FERREIRA LORENZONI & MARCELO SIANO LIMA:Las apuestas, los juegos de azar, son lo que nos queda en un capitalismo cada vez más plataformizado y financiarizado.
por JOÃO LANARI BO: Comentario sobre la película dirigida por Edward Berger, en cartelera en cines
por PAZ GASPAR: Prefacio al libro recientemente publicado de André Queiroz
por VLADIMIR SAFATLE: Consideraciones sobre la obra del cineasta recientemente fallecido
por BRUNO FABRICIO ALCEBINO DA SILVA: Consideraciones sobre la obra de Ariano Suassuna y las películas basadas en esta obra
por JOÃO DOS REIS SILVA JUNIOR: El ser humano se revela cosificado y propenso a destruir lo realizado por el ser humano, a perpetuar la destrucción.
por IVANA BENTES: El humanismo de Todavía estoy aquí es un alivio, pero ¿cómo podemos restaurar un tejido social desgarrado, cuando los extremistas se han instalado en el comedor y en la propia familia normativa?
por ANA LUIZA SARAMAGO STERN: La brutalidad de la desaparición de Rubens Paiva es el mensaje de que cualquiera puede ser un Rubens Paiva en un régimen de violencia.
por ISAÍAS ALBERTIN DE MORAES: Consideraciones sobre la película dirigida por Walter Salles
por JOSÉ CASTILHO MARQUES NETO: Consideraciones sobre la película dirigida por Pedro Almodóvar
por RUBENS RUSSOMANNO RICCIARDI: Los géneros de la industria cultural no son arte popular y funcionan como fetiche de la colonización como ideología de dominación
por LINDA CHAMIE: Comentario sobre la película dirigida por Eduardo Escorel
por AFRANIO CATANÍ: Comentario sobre la película dirigida por Miguel Littín